
En Bogotá se instalarían 80 nuevas cámaras fotomultas. Así está establecido en el proyecto del Presupuesto Distrital de 2025 radicado por la Alcaldía de Bogotá. En este documento se puede leer que, “para el año 2025, se realiza la proyección con la entrada en operación prevista de ochenta nuevas cámaras de detección electrónica de infracciones, y para los años siguientes se realiza la proyección de acuerdo con los supuestos macroeconómicos vigentes (IPC) y asumiendo un incremento en la imposición por la instalación de nuevas cámaras”.
Esta decisión ha generado polémica entre los concejales. En medio de su intervención en el salón de sesiones, el cabildante Humberto Amín cuestionó esta decisión argumentando que la alcaldía solo estaría buscando recursos para mejorar la economía de la ciudad: ¿Es esta una estrategia para mejorar la seguridad vial o una herramienta para aumentar los ingresos del Distrito?, preguntó el concejal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El político que milita en el Centro Democrático propuso que el dinero que se destinará para este proyecto podría ir dirigido a otras estrategias que ayuden a la ciudad avanzar y que, en vez de instalar todas las cámaras, se establezcan estudios que determinen donde sí deben estar o no en las calles de la ciudad.
Según se puede leer en la exposición de motivos publicada por la Dirección Distrital de Presupuesto, se realizó un estudio entre el 2022 y mayo del 2024 para establecer la proyección de multas por infracciones de tránsito. Sin embargo, estas prácticas, según Amín, son solo con el fin de registrar más entradas de dinero.
En su intervención, el concejal cuestionó al alcalde Galán preguntándole si realmente consideraba que el objetivo era reducir accidentes: “¿Alcalde Carlos Fernando Galán, está usted de acuerdo con implementar estas nuevas cámaras sin que sea claro y demostrado el objetivo de reducir los accidentes de tránsito y proteger la vida de los ciudadanos?, ¿Es prioritario recaudar más a costa de los bogotanos sin asegurar una mejora en la seguridad vial?”.
También afirmó que considera imperativo revisar la procedencia de los recursos para las cámaras, que bien podrían ser dirigidos en otros proyectos viales: “Es preciso que revisemos la procedencia de esos nuevos recursos para cámaras de detección electrónica de infracciones, porque ya comprobé con cifras que no salvan vidas y tampoco la ciudadanía ve la inversión de esos recursos que en teoría debían ser gastados en ejecución de los planes y proyectos del sector movilidad, en planes de tránsito, transporte y movilidad, en educación, en combustible, en seguridad vial, o en transporte motorizado”.

El cabildante también realizó una publicación en la que aseguró que las cámaras solo servirían para recaudar dinero: “Van a instalar 80 nuevas cámaras de fotomultas. Así lo contempla el Proyecto de Presupuesto de 2025. NO son para salvar vidas, son para seguir recaudando”.
También aprovechó para llamar la atención del alcalde Galán y solicitar que se hicieran estudios en pro de la ciudadanía y no del bolsillo de Bogotá: “le solicito respetuosamente hacer primero estudios de velocidad en vías principales. Esto es injusto”, escribió vía X.

En 2019, cuando empezaron a funcionar las cámaras luego de que se expidiera el decreto 2106, en Bogotá se instalaron 129 cámaras en 92 puntos de la ciudad. Desde entonces, se realizaron alrededor de dos millones de comparendos en total. Muchas de estas cámaras, que buscan reducir la velocidad a la que conducen los capitalinos, así como mejorar su cultura frente al volante, dejarían de funcionar en diciembre de 2024. Se ha demostrado, según Darío Hidalgo, experto consultado por El Tiempo, que estos artefactos han ayudado a reducir en un 21% la accidentalidad en Bogotá.
Más Noticias
Petro habló sobre la decisión de la Corte sobre la vida de los animales: “La bandera animalista se transformó en parte del movimiento progresista”
El jefe de Estado destacó que esta victoria es un paso importante en la lucha por la dignidad y el respeto a la vida en todas sus formas

Colombia por fin ganó y clasificó al mundial de 2026: goleó a Bolivia por 3-0 en Barranquilla
Con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero, el combinado nacional logró el cupo directo y rompió una racha de seis partidos sin triunfo en eliminatorias
Cuándo vuelve a jugar la selección Colombia en las eliminatorias: así será el cierre de la Tricolor
El combinado nacional, ahora con el cupo al mundial en el bolsillo, le dará final a la fase clasificatoria con un partido que también definirá el repechaje
Diego Molano advirtió que “Colombia se está quedando fuera de esa alianza” tras visita de Marco Rubio a Ecuador
El exministro de Defensa de Colombia expuso su preocupación por las recientes decisiones del Gobierno nacional. Su visión plantea interrogantes sobre la política exterior y la lucha antidrogas

Ministro de Defensa, gobernadora del Valle y alcalde de Cali se fueron de “compras” a local afectado por atentado en la base aérea
El gesto se realizó como invitación a los caleños a que asistan a una “feria de servicios” el sábado 6 de septiembre para apoyar los locales comerciales que quedaron destruidos tras el acto terrorista
