
En el desarrolo del Congreso Colombiano de la Construcción, que se lleva a cabo del 6 al 8 de noviembre, en el Centro de Conovenciones Puerta de Oro, de Barranquilla (Atlántico), el presidente de la Cámara Coloombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, afirmó que al día de hoy no existe un plan de acción para enfrentar los desafíos en el sector, pese al interés y los reiterativos llamados del Gobierno nacional para la reactivación.
“No todo se ha desarrollado como se había planeado, pero hoy la gran apuesta es por la reactivación del sector, a pesar de los múltiples llamados, de los múltiples anuncios que ha hecho el Gobierno nacional para reactivar el sector, la realidad es que hoy no tenemos un plan de reactivación y lo que queremos conocer en este congreso, es la voz del gobierno”, expresó el ejecutivo. Y añadió que necesitan conocer del Gobierno “cuál va a ser el futuro del sector de la construcción” que, según cifras del gremio, ha venido de 25 meses consecutivos de caídas de comercialización de viviendas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Herrera agregó que: “Claramente, se necesita de un consenso con el Gobierno nacional para recuperar esos niveles de actividad en un sector, que puede llegar a generar un millón y medio de empleos directos en Colombia, pero que adicionalmente cumple una función social muy importante para muchos hogares de menores ingresos que tienen en la vivienda una capacidad de ahorro, una capacidad de superar la pobreza y sobre todo de tener una mejor calidad de vida”.

Del mismo modo, Herrera prevé que para 2025 el panorama no mejore en cuanto a la venta de viviendas, teniendo en cuenta el déficit fiscal que entre enero y agosto se ubicó en 4,3% del Producto Interno Bruto (PIB) y que va en aumento al finalizar 2024; y que, por ende, afecta el presupuesto nacional para 2025.
“Hoy tenemos una gran preocupación desde el sector vivienda por las restricciones fiscales que se vienen para el siguiente año. Ya sabemos, y lo ha dicho el ministro de vivienda, que para el próximo año no vamos a tener 50.000 subsidios, sino cerca de 20.000 subsidios, de acuerdo con las proyecciones de disponibilidad de recursos para el Fondo Nacional de Vivienda”, expresó el ejecutivo en rueda de prensa.
Ante estas declaraciones, el presidente Gustavo Petro señaló que esta preocupación surge al tiempo de que hay una oposición a la Ley de financiamiento, iniciativa presentada al Congreso de la República que busca cubrir el presupuesto para 2025. Además, responsabilizó al gobierno de Iván Duque de que el país este “sobreendeudado”.
“Interesante como perjudican sus negocios por el déficit presupuestal y se oponen a la ley de fimñnanciamiento al mismo tiempo. Duque dejo el país sobre endeudado y tumbaron la mitad de nuestra reforma tributaria para corregir el déficit. Ahora se oponen a aprobar la ley de financiamiento. Una oposición que destruye el país (sic)”, escribió Petro, vía X.
Del mismo modo, Herrera expresó que en el mencionado congreso, que contará con la participación del presidente Petro, así como sus ministros de Vivienda, Hacienda e Interior, se buscarán discutir las alternativas de vivienda sostenibles y de empleo en el sector.
“Es un congreso muy importante para que tanto el Gobierno como el sector empresarial permitan recuperar la senda de crecimiento de un sector tan importante para la economía nacional. Seguimos hablando con el Gobierno nacional, y esperamos que podamos explorar otras alternativas de negocio que tienen qué ver con la construcción sostenible, con la vivienda en arrendamiento, con la vivienda para hogares que viven por fuera de Colombia, y la transición ambiental que nos quedó como herencia de la COP16″, puntualizó Herrera.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas




