
Un niño de 2 años de nacido, y que estaba bajo la custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), falleció en una clínica de Medellín.
El menor de edad fue ingresado al hospital Pablo Tobón Uribe el 25 de octubre de 2024 debido a problemas de salud. Las autoridades iniciaron el proceso de investigación para determinar las causas del deceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un detalle que definitivamente llama la atención y es punto de partida en las labores investigativas es que el bebé de 2 años estaba bajo la custodia del Bienestar Familiar.
De acuerdo con los datos que se conocen por el momento, el menor de edad permanecía en un hogar sustituto cuando presentó los problemas de salud por los que tuvo que ser trasladado a un centro asistencial. La muerte del menor ha generado preocupación sobre las condiciones de cuidado en las que se encontraba.
Por el momento se desconoce la identidad del niño, así como los detalles de su fallecimiento y las condiciones en las que llegó al hospital. Se espera que tras las primeras indagaciones las autoridades entreguen información de este caso que tiene consternada a la comunidad en Medellín.

Otra bebé de dos años murió estando en custodia del Icbf
Otra menor de edad, también de dos años y que estaba bajo la custodia del Icbf, falleció en Medellín en agosto de 2024 debido a complicaciones de salud relacionadas con una grave cardiopatía congénita, según informó la institución.
Luego de conocerse el caso, que fue denunciado a través de redes sociales y en medios de comunicación nacional, Diana Carolina Baloy, directora de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), confirmó que la familia de la niña indígena de dos años, perteneciente a la comunidad emberá katío, estuvo presente durante todos los procedimientos médicos realizados en el Hospital San Vicente Fundación en Medellín.
La noticia del fallecimiento causó conmoción, no solo en la comunidad emberá katío sino en la ciudadanía en general. La menor había sido trasladada desde su comunidad en el occidente antioqueño hasta Medellín para recibir atención médica especializada, un esfuerzo que incluyó apoyo económico para facilitar el traslado, según la información proporcionada por la Policía de Infancia y Adolescencia y el Icbf.

El Icbf destacó que la menor había presentado complicaciones de salud en varias ocasiones debido a su condición cardíaca. A pesar de los esfuerzos médicos en la unidad de cuidados intensivos del hospital, la niña no logró sobrevivir. La institución aseguró en su momento que seguiría brindando acompañamiento psicosocial especializado a la familia de la menor de edad.
Alarmantes cifras de violencia contra menores de edad en Colombia
En Colombia, las cifras de violencia y abuso contra menores han mostrado un incremento preocupante en 2024, con un total de 78.124 denuncias registradas hasta octubre de 2024, lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior.
Según datos proporcionados por la teniente coronel Claudia Suárez Carrillo, jefa de Infancia y Adolescencia de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, los menores de entre 6 y 12 años son los más afectados, representando 40.026 de las víctimas.
El informe también destaca que el género femenino es el más afectado, con un 56% de las víctimas, mientras que los varones constituyen el 44%. Entre los delitos más comunes se encuentran la violencia intrafamiliar, con 17.940 casos, la inasistencia alimentaria, con 9.919 denuncias, y los actos sexuales abusivos, que han generado cerca de 11.000 denuncias.
Una de las estadísticas más alarmantes es que el 95% de los menores afectados residen en zonas rurales, donde la intervención del Estado es menos efectiva. Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle, Santander y Tolima son los que presentan mayores cifras de denuncias, lo que indica una crisis estructural que afecta tanto la seguridad como el bienestar de los menores en el país.
Las autoridades han subrayado la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para abordar esta problemática y garantizar la seguridad y el bienestar de los menores en todas las regiones de Colombia. La alta incidencia de violencia intrafamiliar y otros delitos contra menores refleja un panorama alarmante que requiere atención inmediata.
Más Noticias
Consultorio móvil llevará salud mental a zonas rurales de Cundinamarca: brindan atención psiquiátrica gratuita
Un vehículo equipado con consultorios y personal especializado recorrerá zonas rurales del departamento, con servicios de salud mental sin costo a las comunidades

Gustavo Petro presumió de vender 10 millones de toneladas de lechona en Japón y las redes se burlaron: “Ya no se necesita reforma tributaria”
Además de la lechona, el pabellón colombiano en Osaka ha mostrado la biodiversidad, la literatura y productos nacionales, mientras las cifras de visitantes y ventas mencionadas por Petro generan polémica

Etapa 13 de la Vuelta a España 2025: los ciclistas colombianos llegan a la cima del L’Angliru
El atractivo principal de la jornada que partirá desde Cabezón de la Sal será el mítico puerto fuera de categoría en L’Angliru, que tiene 12,4 kilómetros de recorrido y una inclinación al 9,8 %
Alcaldes de las cinco ciudades más importantes de Colombia viajan a Washington para evitar descertificación antidrogas
Mandatarios de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena buscan frenar la posible pérdida de apoyo estadounidense, que pondría en riesgo recursos para seguridad, economía y cooperación internacional
Ya van cinco días seguidos en afectaciones a la movilidad en Bogotá. Esta vez por protestas de conductores de Sitp al sur de Bogotá
Los bloqueos fueron liderados por conductores del Sistema Integrado de Transporte público vinculados a sindicatos, que expresaron su inconformidad por presuntas irregularidades laborales
