
El pasado 23 de octubre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los resultados del Índice de Costos del Transporte Intermunicipal de Pasajeros (Ictip) con corte al tercer trimestre de 2024. Este indicador agrupa los bienes y servicios que, en conjunto, permiten la movilización de millones de pasajeros en vehículos prestadores del servicio de transporte intermunicipal en el país, con el propósito de hacer seguimiento a los cambios en los precios promedio de estos insumos.
En el contexto de los últimos meses, marcado por el incremento en los precios de los combustibles (gasolina y Acpm), así como de las tarifas de los peajes, para la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), resulta relevante identificar los efectos sobre los costos del transporte intermunicipal y su posible relación con la movilización de pasajeros en el período evaluado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la entidad que preside José Ignacio López, los resultados del tercer trimestre mantienen la tendencia creciente de los costos observada desde inicios de año. En efecto, frente al trimestre abril - junio de este año, el índice de costos registró una variación de 1,9%.

Combustibles, peajes y terminales
Según la misma, la situación se explica por las contribuciones positivas de los grupos de combustibles (1,5 puntos porcentuales-pp) y de peajes y uso de terminales (0,5 pp), que fueron contrarrestadas de manera parcial por las contribuciones negativas de los componentes de insumos (-0,01pp), costos fijos (-0,01pp) y partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación del vehículo (-0,03pp).
“Estas dinámicas están relacionadas con los incrementos en los precios de la gasolina y del Acpm como medidas para disminuir el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Fepc). La senda de alzas en el valor de la gasolina empezó en octubre de 2022, pasando de un precio promedio superior a los $9.700 por galón a uno cercano a los $16.000 en octubre de 2024″, precisó Anif.
Por su parte, puntualizó que la senda de incrementos del diésel, acordada entre el Gobierno y los transportadores en septiembre en el paro nacional, dio paso a un incremento en ese mismo mes de $400 en el precio del galón, lo que representó el primero de los dos aumentos acordados para este año.
Con respecto a los peajes, luego de tener las tarifas congeladas desde 2022, en agosto se hizo un incremento equivalente a la mitad de la inflación de 2023 con el objetivo de empezar a nivelar las tarifas con lo correspondiente a los aumentos de los precios de cada año. Este incremento, del 4,64%, entró en vigor el 1 de agosto.

“Con el comportamiento del trimestre, en lo corrido del año se acumula un crecimiento de 7,6% en los costos del transporte intermunicipal de pasajeros. Al igual que en el análisis trimestral, en los nueve meses observados de 2024 el alza en los costos está impulsada principalmente por los peajes y usos de terminales (3,0 pp), así como por los combustibles (2,4 pp)”, anotó.
No obstante, aclaró que en este resultado, los costos fijos (2,2 pp) y las partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación del vehículo (0,01 pp) también influyen en la dinámica creciente.
Más presión al alza
Al desagregar los grupos de costos con mayor presión al alza entre tipos de vehículos, se encuentra que los costos asumidos por los buses han impactado más los aumentos observados. Entonces, en el grupo de combustibles, los buses explican 1,1 pp del incremento y en el subgrupo de peajes, el 0,8 pp. Les siguen las busetas con contribuciones de 0,5 pp en ambos grupos y microbuses con 0,4 pp.
En ese orden, los vehículos privados o de transporte individual (camionetas, automóviles y camperos) son los que menor incremento han registrado en estos costos.

“Si bien el encarecimiento de los costos por estas dos vías podría haberse traducido de forma inmediata a los usuarios, las cifras aún no reflejan ese efecto. Al revisar las subclases del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se encuentra que el transporte intermunicipal en el mes de septiembre registró una leve contracción de 0,5%, con lo cual, en el año corrido, el incremento de la subclase se ubica en 1,1%, siendo su contribución a la variación total del IPC nula (0,0pp)”, expuso.
Crecimiento en el año
A su vez, las cifras de transporte terrestre de pasajeros del Ministerio de Transporte reflejan un crecimiento anual del 3,0% en lo corrido del año a septiembre de 2024, a pesar de una leve contracción de 0,6% en el número de pasajeros transportados en septiembre frente al mismo periodo de 2023.
Anif anotó que habrá que esperar los resultados del Ictip del último trimestre del año para saber si hay un efecto significativo del alza en los costos sobre los hogares que conlleve a cambios en las dinámicas de movilidad.
Más Noticias
El momento en el que David Vélez, fundador de Nubank, perdió 3.500 millones de dólares: qué fue lo pasó
Esta caída en su patrimonio generó que el empresario dejara de ser el hombre más rico de Colombia

Ejército y Armada Nacional encontraron gigante caleta de los Comandos de Frontera: había más de mil minas antipersonales
Las autoridades también encontraron un cargamento de explosivos que estaban protegiendo el contenedor subterráneo. Según las autoridades, el material estaba previsto para explotar en caso de que la ‘caleta’ fuera descubierta

Karol G finalmente no se presentó con Shakira en Medellín, periodista reveló cuál habría sido la razón
En redes sociales se dijo que la Bichota estaría junto a la barranquillera en el Atanasio Girardot, pero se llevaron tremenda sorpresa al ver en escena a Carlos Vives

Denuncias de supuesta red de prostitución en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova: el comandante del Ejército respondió
El comandante del Ejército, el general Emilio Cardozo, afirmó que se trata de “montajes” que realizaron “personas inescrupulosas! para desprestigiar a la escuela militar

Joven recibió un disparo mientras practicaba skate en el norte de Bogotá: patinadores aseguran que no es el primer caso
Al considerar la gravedad de la herida momentos después, fue trasladado a un centro asistencial, donde fue intervenido de manera urgente debido a que el impacto terminó comprometiendo uno de sus órganos
