
En la tarde del 5 de noviembre de 2024, una fiscal de la Unidad de Delitos Informáticos de la Seccional Tolima imputó los delitos de hurto por medios informáticos agravado, violación de datos personales y acceso abusivo a un sistema informático a un hombre identificado como José Norvey Rodríguez, de 36 años de edad, que, por las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades, se apropió de la suma de 12 millones de pesos de la cuenta de una mujer.
Según informó la Fiscalía General de la Nación, Rodríguez fue detenido en Bogotá por unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI por sus siglas) y la Sijín de la Policía Nacional, luego de que en su contra se emitiera una orden judicial “por un juzgado con función de control de garantías de Ibagué”. La captura se realizó con el fin de obtener más información sobre el delito cometido en contra de la adulta mayor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el comunicado publicado por el ente judicial, los hechos por los que fue judicializado ocurrieron el 3 de mayo de 2023, cuando el acusado fue a retirar la suma mencionada luego de que le hicieran una transferencia de manera irregular. Las autoridades consideran que dicha transacción fue realizada por terceros desde la cuenta de una mujer de 74 años de edad.
Su papel en este crimen fue retirar los doce millones. Se desconoce quienes conforman el resto del grupo que actuó de esta manera y afectó a la mujer mayor.
José Norvey Rodríguez no aceptó los cargos, pese a las pruebas presentadas por unidades investigativas durante la audiencia que se llevó a cabo. La defensa de Rodríguez sostiene su inocencia, bajo el argumento de que no existe evidencia suficiente para vincularlo al robo cibernético.
Los agentes que llevan a cabo la investigación seguirán recolectando información para esclarecer los hechos y, además, dar con los demás responsables.

Hurtos cibernéticos: evite estafas
El cibercrimen es una de las formas en las que los delincuentes han tomado para estafar personas desde la clandestinidad. Por medio de diferentes modalidades engañan a personas para robarles dinero o para robar su información personal y extorsionarlas.
Según una publicación hecha por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, Mintic, hasta abril del 2024, la Policía Nacional bloqueó 13.330 páginas asociadas con actividades criminales. También han llevado a 113 personas por delitos informáticos y han atendido 3.147 incidentes reportados al CAI virtual.

Según comentó a Canal 1 Camilo Ramírez, jefe del Centro Cibernético de la Policía, las extorsiones han ido evolucionando, puesto que los delincuentes guardan su identidad detrás de “correos electrónicos, llamadas y mensajes de texto” mediante las cuales “se puede engañar a una potencial víctima, haciéndole creer que se trata de un prestador de servicios, de una entidad financiera”.
Bien pueden robar información personal para usarla en contra de la víctima, como suplantaciones de identidad o la ya mencionada extorsión. No obstante, los robos también se presentan mediante páginas web compartidas por enlaces trampa.
Así le sucedió a la influenciadora Dayana Jaimes, que denunció en redes sociales que entró a un link que la direccionó a una página parecida a la del medio por el que realiza sus pagos. Según comentó, hizo dos transacciones sin percatarse de que había perdido su dinero. La empresaria llamó la atención de sus seguidores con el fin de que no caigan en este tipo de estafas hechas por ciberdelincuentes para aprovecharse del desconocimiento de los usuarios y así robar dinero.
Las autoridades recomiendan no abrir mensajes de desconocidos para evitar este tipo de inconvenientes y siempre consultar con los bancos las noticias que lleguen por correos electrónicos.
Más Noticias
Reconocido actor colombiano ahora trabaja como geólogo y publicó video sobre cómo calcular la edad de los árboles en Bogotá: “Vamos a descubrirlo juntos”
El Jardín Botánico y el Servicio Geológico Colombiano usan ciencia avanzada para precisar la antigüedad de árboles en lugares icónicos de la capital colombiana

No era un Rolex de $400 millones: Petro reveló cuál es y cuánto vale el reloj suizo que tenía en su muñeca cuando sacó la espada de Bolívar
Luego de que se desataran rumores sobre el costoso reloj que llevaba durante la radicación de la consulta popular, Gustavo Petro aclaró en redes sociales que no portaba un Rolex de 400 millones de pesos, sino un reloj suizo mucho más accesible

En medio del Festival Vallenato en Valledupar asesinaron a un hombre a disparos: capturaron a los responsables
El ataque, registrado por cámaras de seguridad, generó conmoción en la región, especialmente por su ocurrencia durante una de las celebraciones más importantes de la ciudad, que en 2025 rinde homenaje al acordeonero y compositor fallecido Omar Geles

Dólar: cotización de apertura hoy 2 de mayo en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 2 de mayo de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
