
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha destacado la importancia de la reconciliación como un pilar fundamental para alcanzar la paz en el país.
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Petro subrayó que el perdón es el origen de la reconciliación y que esta, a su vez, es la base sólida para construir una paz duradera. En contraste, señaló que el odio y el rencor solo conducen a la venganza y perpetúan la violencia, una constante en la historia de Colombia que, según él, debe cambiar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Lo que ven como humillación, es, ni más ni menos, reconciliación. La reconciliación surge del perdón y es la base sólida de la paz. Elodio y el rencor solo lleva a la venganza y a la perpetuación de la violencia, que es la permanente historia de Colombia, y que se debe cambiar”, afirmó el presidente.

Estas declaraciones surgen luego de que se le cuestionara que, en medio de una ceremonia en la Casa Militar del Palacio de Justicia, se le rindiera homenaje tanto a miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía como a exintegrantes del grupo armado M-19.
Precisamente, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, defendió el reconocimiento a los exmiembros del M-19, argumentando que se busca destacar su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y las instituciones, en conversaciones con Blu Radio.
Rodríguez explicó que el homenaje no es un tributo al M-19 en sí, sino un acto de reconciliación y paz. En sus declaraciones, enfatizó que las heridas del pasado deben ser superadas, ya que todos los involucrados están ahora en el mismo esfuerzo por la paz y la seguridad del país.
Según el medio ya mencionado, el director de la UNP subrayó que el reconocimiento se dirige a aquellos que han transitado de las armas a colaborar en la seguridad nacional, un cambio que se consolidó con la Constitución de 1991.
El evento, que reunió a antiguos adversarios en una misma ceremonia, ha sido objeto de críticas, especialmente por aquellos que cuestionan cómo es posible honrar a quienes alguna vez fueron considerados enemigos. Sin embargo, Rodríguez insistió en que estos individuos, tanto del M-19 como de las fuerzas militares y policiales, han superado sus diferencias y ahora trabajan juntos por un objetivo común.
Blu Radio informó que los condecorados incluyen a exmiembros del M-19 que posteriormente se integraron al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), desempeñándose en funciones de protección. Este reconocimiento busca resaltar el tránsito hacia la paz y la colaboración en la seguridad del país, un proceso que, según Rodríguez, ha sido fundamental para el desarrollo democrático de Colombia.
El director de la UNP reconoció que este tipo de homenajes puede generar molestias en algunos sectores, pero enfatizó que es un paso necesario hacia la reconciliación nacional. “Es un hecho de paz”, concluyó Rodríguez, destacando la importancia de dejar atrás las divisiones del pasado para construir un futuro más seguro y unido.
Presidente Petro reconoció a exintegrantes del M-19 y agradeció a la Casa Militar
Durante la conmemoración de los 93 años de la Casa Militar en la Casa de Nariño, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó la importancia de la institución en la protección de su integridad, calificándose como un “presidente en riesgo”.
En este evento, que tuvo lugar el martes 5 de noviembre, Petro aprovechó para condecorar a exguerrilleros del M-19 junto a oficiales del Ejército Nacional y de la Policía Nacional, un acto que ha generado controversia en el país.
Petro ha sido un defensor de la paz con el M-19, grupo guerrillero que firmó un acuerdo de paz con el gobierno colombiano en el pasado. En un evento anterior, el presidente mostró con orgullo la bandera del M-19 en el colegio San Juan Bautista de La Salle en Zipaquirá, donde se graduó en 1976. En esa ocasión, Petro recordó el legado de Carlos Pizarro, un líder del M-19, y su deseo de cambiar el mundo.
Durante su discurso, Petro agradeció a la Casa Militar por su protección, resaltando el riesgo que enfrenta en su posición como mandatario. “No hay mayor lealtad que cuidar al otro incluso con su propia vida”, afirmó, destacando la dedicación de los miembros de la Casa Militar. El jefe de Estado enfatizó que su condición de “presidente en riesgo” se debe tanto a la historia como a las circunstancias de la vida, según lo expresado durante la ceremonia.
La Casa Militar, que celebró su 93 aniversario, es una entidad clave en la estructura de seguridad presidencial en Colombia. Durante el evento, se reconoció el trabajo de quienes forman parte de esta institución, destacando su papel fundamental en la protección del jefe de Estado. Las palabras de Petro reflejan la complejidad de su posición y la constante amenaza que percibe en su entorno.
Más Noticias
Ciclista en Bogotá fue multado por tránsito después de haber sido arrollado por conductor presuntamente en estado de embriaguez
El concejal Juan David Quintero calificó de inaceptable la revictimización y pide fortalecer la vigilancia en ciclorrutas para evitar que casos similares queden impunes en la ciudad

Desarticulan a Los Discover, una banda dedicada al microtráfico en Santander: llevaban la droga a domicilio
Una serie de denuncias de la población dio origen al operativo que terminó con la captura de las casi dos decenas de integrantes de la estructura criminal

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Clara López se lanzó otra vez a la Presidencia y explicó el motivo de su decisión: “Tengo una responsabilidad”
Según la precandidata, en una charla con Infobae Colombia, el país necesita una democracia moderna con deliberación pública profunda, segura y pacífica

Salario mínimo 2026: revelan las condiciones que harían que el aumento no sea el que esperan millones de trabajadores
Miembros de la Junta Directiva del Banco de la República advirtieron que una subida desmesurada de la remuneración “tendría efectos inflacionarios importantes que retardarían la convergencia de la inflación a la meta”
