
El Gobierno nacional nombrará a Germán Ávila Plazas como el primer presidente del Grupo Bicentenario, el conglomerado financiero público que reúne a 13 de las principales entidades del sector.
Con una trayectoria en proyectos sociales y como exmiembro del movimiento guerrillero M-19, Ávila llega al Grupo Bicentenario para buscar fortalecer la banca estatal y promover una visión social del sistema financiero colombiano, de acuerdo con la información de W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ávila ha trabajado en diversas entidades públicas y ha tenido una participación activa en el ámbito social y político. Su experiencia incluye roles como gerente de Metrovivienda en la alcaldía de Lucho Garzón y como director ejecutivo de la Federación Nacional de Vivienda Popular (Fenavip).

También ha ocupado la secretaría general del Polo Democrático Alternativo, lo que le ha permitido entender de cerca las necesidades de los sectores populares del país. Este nombramiento llega en un momento clave para el Grupo Bicentenario, que busca consolidarse y desempeñar un papel importante en el sistema financiero de Colombia.
El Grupo Bicentenario incluye las siguientes entidades:
- Banco Agrario de Colombia.
- Fondo Nacional del Ahorro.
- Bancóldex.
- Fondo Nacional de Garantías.
- Findeter (Financiera de Desarrollo Territorial).
- Finagro (Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario).
- Positiva Compañía de Seguros.
- La Previsora (Aseguradora).
- Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (ENTerritorio).
Estas son las subsidiarias nacionales que también están presentes en el conglomerado:
- Fiducoldex.
- Fiduagraria.
- Fiduprevisora.
Uno de los principales desafíos de Ávila será consolidar una estructura sólida y moderna para el Grupo Bicentenario, liderando algunas de las entidades que aún son gestionadas por directivos de administraciones pasadas.
Según el medio citado, Germán Ávila, quien ha mantenido un vínculo de más de cuatro décadas con el presidente Gustavo Petro, fue fundamental en su ingreso al M-19 en 1978. Ambos compartían ideales de cambio y justicia social desde sus primeros años en el movimiento insurgente.

Juntos decidieron unirse al M-19 después de conocer los principios del grupo, los cuales fueron transmitidos a Petro y Ávila a través de los documentos entregados por Pío Quinto Jaimes, militante del M-19.
Fue Jaimes quien les enseñó las primeras tácticas insurgentes, como las de chequeo y contrachequeo, que ellos aplicaban para evitar ser seguidos por la policía.
Grupo Bicentenario: el cuarto conglomerado financiero más grande Colombia
El Ministerio de Hacienda de Colombia designó al Grupo Bicentenario como un conglomerado financiero, lo que lo convierte en el cuarto más grande del país, con activos que alcanzan los $183,4 billones.
Esta decisión, anunciada el miércoles 14 de agosto de 2024, busca fortalecer las entidades del grupo en el contexto de la reactivación económica, según informó el Ministerio.
El Grupo Bicentenario ahora cuenta con una participación del 7% en el sistema financiero colombiano, superando al Bbva, que posee activos por $129,3 billones.
La incorporación del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y Enterritorio al Grupo, mediante el decreto 1962 del 15 de noviembre, ampliaron su estructura inicial. Según César Ferrari, superintendente financiero, estas sinergias permitirán una mayor eficiencia y mejores servicios para los ciudadanos.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que el Grupo Bicentenario será clave en la organización y creación de políticas de crédito más ágiles. “Estamos mirando entre las bancas de segundo piso qué hay que hacer”, afirmó Bonilla.
El conglomerado tiene una base de clientes de 17 millones y presencia en 860 municipios. Además, posee un patrimonio de $18 billones. La normativa de Conglomerados Financieros otorga a la Superfinanciera la capacidad de asegurar que estos grupos mantengan un nivel adecuado de capital y una gestión de riesgos efectiva.
Ramón Angarita, presidente de Previsora de Seguros, mencionó que su compañía tiene inversiones por más de $200.000 millones en las diferentes financieras del Grupo Bicentenario, con planes de ampliarlas a $400.000 millones.
El objetivo del Grupo es mejorar la eficiencia y coordinación entre las empresas del Estado, proteger el patrimonio y los ahorros de los colombianos, y fortalecer la administración y gobernanza, según el comunicado del Ministerio de Hacienda.
Más Noticias
Juicio Álvaro Uribe: esta es la cronología del caso contra el expresidente que, tras más de una década, llegará a su fin
El líder político del Centro Democrático fue acusado de los delitos de soborno en actuación penal y soborno a testigos en el 2018

‘La Velada del año 5′ de Ibai Llanos EN VIVO: Westcol se prepara para la pelea estelar ante The Grefg
El regreso del evento organizado por el “streamer” español ya se desarrolla en el estadio La Cartuja de Sevilla

Gobernadora del Valle del Cauca aclaró que la tasa de seguridad continúa vigente hasta 2032:“Se va a seguir cobrando”
La ordenanza que establece el cobro adicional en la factura del servicio de energía a partir del estrato cuatro continúa su recaudo gracias a la prórroga de la medida en abril de 2024 por la Asamblea Departamental

Resultados ganadores del Sinuano Día del 26 de julio de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

EN VIVO Once Caldas vs. Junior, fecha 4 de la Liga BetPlay: duelo de históricos en Manizales
El conjunto de Hernán Darío Herrera, recién clasificado a octavos de la Copa Sudamericana, recibe a los “Tiburones” que son líderes del campeonato colombiano
