
El precio del dólar en pesos colombianos se aproxima a los $4.500 en las negociaciones de la mañana del 6 de noviembre, luego de confirmada la victoria presidencial de Donald Trump en Estados Unidos. Este es el precio más alto registrado desde mayo de 2023.
Germán Cristancho, gerente de Investigaciones Económicas de Davivienda Corredores, señaló que el efecto político-económico no solo se vive en Colombia, sino en países de economías emergentes, siendo el peso mexicano una de las monedas más devaluadas del continente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“No solo está ganando Donald Trump, sino que está ganando el Partido Republicano el control en el Congreso, y eso hace que seguramente que algunas ideas, como subir los aranceles al comercio global y con China, políticas migratorias o el aumento de producción de petróleo sean apoyadas. Por eso hoy vemos una caída de 2,6% en el precio del petróleo, que para Colombia resulta muy relevante porque es uno de nuestros primeros productos de exportación”, explicó en Noticias Caracol.
Expuso que en Estados Unidos habrá un descenso en las tasas de interés, lo que afectará, sin dudas, el precio internacional del dólar.

Panorama financiero internacional tras triunfo presidencial de Donald Trump
Wall Street ha recibido con optimismo la posible política económica de Trump, apostando por un alza en acciones debido a sus posturas en política industrial, recortes de impuestos corporativos y aranceles, según Bloomberg. Los inversionistas esperan que estas medidas impulsen la inflación, incrementando los rendimientos de bonos y fortaleciendo al dólar.
En el contexto de esta incertidumbre, el bitcoin registró un aumento histórico y el índice Bloomberg Dollar Spot subió un 1,3%, reflejando la confianza de los operadores en una victoria del expresidente.

Impacto en otras divisas y el mercado petrolero
El peso mexicano, una de las monedas más sensibles ante el movimiento del dólar, mostró gran volatilidad y cayó a su nivel más bajo en tres meses. El euro también sufrió pérdidas dentro del Grupo de los 10.
El alza del dólar impactó además en los precios del crudo, que registraron caídas superiores al 1,5%. El Brent bajó hasta los US$74,28 por barril y el West Texas Intermediate a US$70,74. Analistas señalan que una eventual presidencia de Trump podría aplicar políticas que presionen a la economía china, afectando la demanda de petróleo en el principal importador mundial de crudo.
El fortalecimiento del dólar encarece las materias primas cotizadas en esa moneda, como el petróleo, lo que reduce la demanda entre los tenedores de otras divisas, según Reuters.

Donald Trump advirtió que impondrá aranceles a importaciones mexicanas si no se frena el flujo de inmigrantes y drogas a Estados Unidos
Donald Trump había anunciado que, de resultar elegido presidente, le informaría desde el primer día a la nueva mandataria de México, Claudia Sheinbaum, que debe frenar el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos o que se arriesga a que se imponga un arancel de 25% a las importaciones mexicanas.
“Si no detienen este embate de criminales y drogas que vienen a nuestro país, voy a imponer inmediatamente un arancel de 25% a todo lo que envíen a Estados Unidos”, dijo Trump a sus simpatizantes en Raleigh.
Trump no ha conocido a Sheinbaum, una científica climática y exalcaldesa de la Ciudad de México, pero dijo que escuchó que es una “mujer amable”. Trump usualmente se refiere a cómo amenazó al expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para que adoptara su política de que los migrantes permanezcan en México mientas solicitan asilo. Joe Biden puso fin a ese programa.
Trump subió al escenario en Raleigh y criticó a la administración de Joe Biden por la inmigración, atacando al presidente demócrata y a la vicepresidenta Kamala Harris, su oponente en la carrera presidencial, por delitos que atribuye a la inmigración ilegal.

“Este es mi único propósito al estar aquí hoy: salir y votar”, dijo Trump en voz alta.
Después de Raleigh, se espera que se dirija a Pensilvania, quizás el estado más importante en el mapa electoral, para realizar mítines en Reading y Pittsburgh.
Más Noticias
Funeral en el sur de Bogotá terminó en persecución policial: hombre disparó al aire y luego intentó escapar
El sospechoso fue perseguido a través de las cámaras de videovigilancia del Distrito, lo que permitió identificar el vehículo en el que intentó huir de las autoridades

Creadora de contenido denuncia que fue agredida durante el Festival Cordillera
La mujer denuncia que además de insultos fue halada del cabello por una asistente en aparente estado de ebriedad

La Contraloría detectó daño fiscal de $5.670 millones en la Aeronáutica Civil
Según la Contraloría, la Aeronáutica contrató el mantenimiento y operación de sistemas de tratamiento de aguas en los aeropuertos sin contar con las licencias, permisos y autorizaciones ambientales exigidas

Dayro Moreno habló sobre la interna en la selección Colombia y lo que vivió en Barranquilla: “Es una familia”
El delantero de Once Caldas volvió a vestir la camiseta de la Tricolor luego de nueve años y fue ovacionado en el estadio Metropolitano, luego de su rendimiento con el equipo de Manizales
Desde Bogotá Fito Páez les dio tremendo anuncio a sus seguidores: “No se lo pierdan”
El artista argentino ofreció un repertorio que abarcó canciones clásicas y estrenos, con las que cautivó a la audiencia y reafirmó su influencia en varias generaciones de músicos y fanáticos del género
