Un video que se volvió viral en redes sociales captó la atención de los habitantes del departamento de Cauca, al mostrar a tres osos andinos, conocidos como osos de anteojos, en su hábitat natural. El avistamiento ocurrió el 3 de noviembre en el sector de Pozo Azul, Salinas, en Coconuco, Puracé, según relataron los ciclistas de Popayán que presenciaron el evento.
El grupo de ciclistas se detuvo al notar la presencia de los osos. Los animales fueron vistos subiendo y bajando de un árbol, un comportamiento que los deportistas lograron captar en video. Víctor Peña, uno de los ciclistas, explicó que el grupo decidió guardar silencio para no perturbar a los osos mientras uno de sus compañeros grababa la escena con su celular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este avistamiento fue destacado por la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), cuyo director, Amarildo Correa, explicó que los osos de anteojos son considerados guardianes de los bosques debido a sus hábitos alimenticios que contribuyen a la regeneración del ecosistema. Correa subrayó la importancia de esta especie, emblemática de la región andina colombiana y especialmente del Cauca, donde su presencia es un privilegio para quienes tienen acceso a estas áreas naturales.

El video ha generado admiración y sorpresa entre los habitantes de la región, muchos de los cuales desconocían la existencia de estos osos en el oriente del departamento. La difusión del material ha permitido que más personas tomen conciencia sobre la riqueza de la fauna local y la necesidad de proteger estos ecosistemas.
Otro avistamiento de oso andino en Huila: Izumi reaparece después de 4 años
En el sur del departamento de Huila, la reaparición de Izumi, un oso de anteojos, fue confirmada tras cuatro años de ausencia. Este avistamiento se logró gracias a una cámara trampa instalada en la Reserva Natural de la Sociedad Civil La Loma del Toro Pao, dentro del Parque Natural Regional Corredor Biológico Guacharos Puracé. Izumi es uno de los 132 osos andinos identificados en esta región, y su presencia fue verificada por el grupo de monitoreo Serankwa, que también había registrado su nacimiento en 2019.

El ejemplar fue visto por primera vez en 2020 en el municipio de San Agustín, cuando era un cachorro de cuatro meses, acompañado por su madre y hermano. Desde entonces, no había sido captado por ninguna estación de monitoreo en las áreas protegidas del sur del Huila, lo que generó incertidumbre sobre su supervivencia. El reciente avistamiento confirma que Izumi ha logrado sobrevivir en este ecosistema durante cuatro años.
La bióloga Katherine Arenas, de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), destacó que este registro es un indicador de la buena salud del corredor de conservación Guacharos-Puracé, que facilita la conectividad ecológica y la conservación de la biodiversidad. Aunque el sexo de Izumi aún no se ha determinado debido a la escasez de registros visuales, se espera que, al estar en edad reproductiva, pueda contribuir a la población de osos en la región.

El Corredor Biológico Guacharos Puracé es crucial para la conectividad del paisaje, permitiendo el movimiento de diversas especies silvestres entre los municipios de Palestina y Pitalito, y hacia zonas de transición como Santa Rosa y Piamonte-Cauca. Este corredor es el mayor subnúcleo de oso andino identificado en el departamento del Huila, y su mantenimiento es vital para prevenir la fragmentación de hábitats y asegurar la dispersión genética de las especies.
El trabajo conjunto de grupos de monitoreo comunitario, organizaciones ambientales e instituciones es fundamental para el seguimiento de la especie en el Huila. Se han identificado 14 subnúcleos poblacionales de osos andinos, ocupando cinco de las diez áreas protegidas regionales, además de varias iniciativas de conservación privada. Este esfuerzo permite no solo el registro de individuos como Izumi, sino también el monitoreo de su supervivencia y la de otros oseznos nacidos en el parque.

Izumi es uno de los gemelos de Serankwa, una hembra identificada en 2019, y es el único individuo en el departamento que presenta una mancha blanca en su cara que forma un anteojo completo, una característica distintiva de la especie. La colaboración entre las comunidades locales y las organizaciones es esencial para la conservación de estos osos, asegurando que continúen prosperando en su hábitat natural.
Más Noticias
Lily Díaz habló del perdón en medio de la polémica por infidelidad de su pareja con su excuñada Dayana Jaimes
Una fotografía viralizada en redes sociales generó controversia al vincular a Dayana Jaimes con Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz González, conocida como Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz

Francia Márquez propuso en la ONU un fondo global para reparar a los pueblos afrodescendientes por el colonialismo: “Racismo sistémico”
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habló en el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, que se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos

Altafulla de ‘La casa de los famosos’ reveló tensos momentos en una entrevista cuando participó en ‘Protagonistas de nuestra tele’: “Laura Acuña me empujó”
El cantante y nuevo participante del reality reveló que el fallecido presentador fue cruel con él durante una entrevista en un matutino

Exgobernador del Casanare tendrá que pagar más de seis años de prisión por irregularidades en contratación pública
Whitman Herney Porras Pérez fue condenado a seis años y cinco meses de prisión tras la ratificación de su sentencia por la firma indebida de contratos sin licitación y la afectación de recursos públicos

Lotería de Cundinamarca: los números ganadores del sorteo del 14 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
