
La crisis climática representa una de las mayores amenazas para la biodiversidad en Colombia y el mundo, y exige acciones urgentes para proteger las especies y ecosistemas en riesgo.
Por esa razón, la directora del Jardín Botánico de Bogotá, María Claudia García, lanzó una advertencia específica para los residentes de las localidades de Kennedy, Bosa y Fontibón, en Bogotá, debido a los efectos particulares que el cambio climático podría tener en estas zonas de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una entrevista con Portafolio, García explicó que estas zonas de la capital, debido a sus características y ubicación, están especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático.
Según la directora, es crucial que los habitantes de estas localidades estén conscientes de los riesgos y, además, del valor de la biodiversidad en su entorno. Reconocer la importancia de los espacios naturales y tomar medidas para mitigar estos efectos puede ayudar a reducir las posibles consecuencias para la población.

“Hay zonas más vulnerables como Fontibón, Kennedy y Bosa en donde hay que hacer un énfasis en la mitigación del cambio climático. Es importante trabajar para los habitantes de la ciudad conozcan cada una de las especies”, indicó García.
Es así que la directora del Jardín Botánico explicó cuáles son los retos que tiene en la actualidad: ”En este momento el Jardín tiene el reto de pasar al siguiente nivel y convertirse en un centro de ciencia, tecnología e innovación a nivel internacional. En este momento tiene la capacidad de pasar a ese nivel”.
La funcionaria además señaló que el Jardín tiene que brindar a los bogotanos las herramientas necesarias para que “puedan enfrentar la crisis climática que se presenta en este momento”.
En cuánto al Invernadero más grande de Suramérica, Maria Claudia afirmó que el proyecto finalizó en el 2021. “Es un complejo de seis invernaderos y el diseño se basa en la representación de un ecosistema de humedal. Tiene todos los pisos térmicos del país. Hay 1.700 plantas de 620 especies que solo pueden vivir en esas condiciones climáticas”, detalló.
Respecto a la representación del Jardín en la firma del memorando de entendimiento en la COP16, la funcionaria reveló que fue firmado con el Fondo para la Protección del Medio Ambiente y la Niñez en Colombia. De igual manera, contó al portal que “que tiene mucha experiencia en el trabajo con comunidades, deforestación y manejo de la biodiversidad. Queremos manejar proyectos de agricultura urbana y agricultura regenerativa”.

En este punto, García mencionó que Bogotá tiene 10% de la biodiversidad del país “y las personas no lo saben. Este programa se desarrolla en toda la ciudad”.
De acuerdo con la directora, en promedio 400.000 personas visitan al año el Jardín Botánico de Bogotá: “No son solo 20 hectáreas, sino que es un sitio donde está la mayor colección viva en Bogotá”, agregó.
Para el mes de diciembre, García contó que a partir del 7 de ese mes se llevará una feria navideña que girará en torno a la conservación de la biodiversidad y las reflexiones que hubo en la COP16 en Cali. Además, estarán las “Vacaciones Científicas”.
Finalmente, para el 2025 el Jardín Botánico tiene cuatro líneas de trabajo para desarrollar hasta el 2027. “La primera tiene que ver con la agricultura urbana, incrementando el número de huertas y capacitación. El segundo tiene que ver con el tema de coberturas vegetales, estamos trabajando en una estrategia de renaturalización en Bogotá, 1,5 millones de árboles son cuidados por el Jardín”, reveló la funcionaria.

“También sobre soluciones basadas en naturaleza sobre movilidad e infraestructura. Por último, el tema de innovación científica, que incluyen la conservación de la bi
Más Noticias
Mabel Moreno confesó que su exmarido le causó una grave afección nerviosa: “Se me quitó la depresión el día que decidí separarme”
La actriz, que ha formado parte de importantes producciones, decidió abrir su corazón y exponer este episodio que marcó su vida en el pasado

Fredy Alonzo es el nuevo director Nacional de Bomberos de Colombia luego de la salida de Lourdes Peña que fue declarada insubsistente
La exdirectora Lourdes Peña negó las irregularidades de las que fue acusada y aseguró que no fue notificada oficialmente antes del anuncio de su remoción

Egan Bernal confirmó su presencia en el Giro de Italia 2025: está en Colombia para reforzar su preparación deportiva
Luego de una fractura de clavícula y su participación en la Vuelta a Cataluña, el corredor de 28 años ya se visualiza corriendo en Europa con los colores de la bandera en su espalda

Este es el top 10 de los objetos más perdidos en la plataforma Uber en Colombia
La plataforma de transporte contó cuáles son los objetos olvidados por sus usuarios, las ciudades con mayor cantidad de casos y los días de la semana con más olvidos y los elementos más inusuales abandonados

Daddy Yankee confesó que sufrió depresión cuando estaba en la cúspide de su carrera
El cantante puertorriqueño compartió detalles sobre sus desafíos emocionales y el impacto positivo de la terapia psicológica en su vida
