“Ahora no dejan hacer nada”: Cambio Radical sorprendió con respaldo al alcalde de Bogotá en su disputa con Petro

El partido señala que el Gobierno nacional obstaculiza proyectos de infraestructura esenciales para la capital, luego de que el Ejecutivo demandara licencia ambiental para la avenida Boyacá

Guardar
El alcalde de Bogotá, Carlos
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, recibe el respaldo de Cambio Radical en su conflicto con el presidente Gustavo Petro por la extensión de la avenida Boyacá - crédito Juan Diego Cano/Presidencia - Mauricio Dueñas/EFE

En medio de la tensión que surgió entre la administración de Bogotá y el Gobierno nacional, el partido Cambio Radical emitió un respaldo contundente al alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, luego del desacuerdo con el presidente Gustavo Petro por la extensión de la avenida Boyacá.

La disputa, que se intensificó cuando el Gobierno cuestionó la licencia ambiental otorgada por la Corporación Autónoma Regional (CAR) para este proyecto, motivó una serie de pronunciamientos que destacan la divergencia entre las posiciones del alcalde capitalino y la administración de Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El debate se originó por la decisión del Ministerio de Ambiente de demandar la licencia ambiental que permitiría la prolongación de la avenida Boyacá desde la calle 171 hasta la 223, una obra que es vista por el alcalde Galán como esencial para mejorar la movilidad en el norte de Bogotá.

En respuesta a la intervención del Ejecutivo, Cambio Radical se pronunció mediante un mensaje en su cuenta en X en el que expresó su descontento con la postura del Gobierno. “Qué triste ver que los que gobernaron mal a Bogotá, y ahora lo hacen con Colombia, en aquel entonces no hicieron y ahora no dejan hacer nada”, aseveró la colectividad.

Cambio Radical, en defensa de
Cambio Radical, en defensa de Galán, arremete contra el Gobierno nacional tras la demanda contra la extensión de la avenida Boyacá - crédito @PCambioRadical/X

La publicación de Cambio Radical no solo buscó expresar apoyo a Galán, sino que destacó la postura del alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, que se convirtió en una figura clave para el partido en cuanto a su defensa de proyectos de infraestructura urbana.

En el mismo mensaje, el colectivo político incluyó un fragmento de un discurso del mandatario de la capital del Atlántico, en el que defendió su enfoque de gestión urbana: “A nosotros no nos da pena decir que el cemento es progreso, bien lo dice nuestro alcalde de Barranquilla, Alejandro Char”, afirmó, aludiendo a la idea de que la modernización urbana es un elemento central en las propuestas de Cambio Radical.

Char, conocido popularmente como “el alcalde del cemento”, argumentó que las obras de infraestructura urbana son esenciales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: “Yo les digo, vaya usted a vivir en una casa y salga de ella a las 8 de la mañana y pise barro o trague polvo, a ver si van a querer vivir en ese barrio (sic)”, declaró, al defender la política de pavimentación que implementó en Barranquilla.

Su mensaje, citado por Cambio Radical en X, señaló que la pavimentación en los barrios fue fundamental para brindar acceso a servicios esenciales y mejorar las condiciones de vida en áreas populares de la ciudad.

Alejandro Char, mandatario de Barranquilla, conocido como el “alcalde del cemento”, se une a la defensa de Carlos Fernando Galán y apoya el proyecto de la Avenida Boyacá - crédito @PCambioRadical/X

Petro vs. Galán: ¿es la avenida Boyacá el nuevo campo de batalla político?

La disputa entre el alcalde de Bogotá y el Gobierno nacional no es nueva y se extiende a otros proyectos estratégicos para la ciudad, como la construcción del metro de Bogotá. Durante el proceso de planeación y desarrollo de la primera línea del metro, se presentó un desacuerdo significativo entre el gobierno central y la administración bogotana.

El Gobierno de Petro, que había insistido en una línea de metro subterránea, mantuvo su postura a pesar de que la obra sobre un viaducto ya estaba en desarrollo. La decisión de mantener el proyecto en viaducto finalmente fue respaldada por la administración de Claudia López, antecesora de Galán, y el actual alcalde expresó su compromiso de continuar con este plan.

Galán, en sus declaraciones, recordó que la ampliación de la avenida Boyacá fue una propuesta que data de la alcaldía de Gustavo Petro en 2012. “Se incluye la extensión de la avenida Boyacá, bajo el nombre Avenida Low Murtra, hasta la calle 240, pasando por la reserva Van Der Hammen”, señaló el alcalde en uno de sus mensajes en X, el 2 de noviembre de 2024.

De esta manera, enfatizó que el proyecto es una continuidad de planes anteriores, y no una propuesta aislada de su administración.

El alcalde Galán recuerda que
El alcalde Galán recuerda que el proyecto de la avenida Boyacá fue una idea planteada por Gustavo Petro en 2012 - crédito @CarlosFGalan/X

La polémica en torno a esta principal avenida de la ciudad expuso nuevamente la dificultad de implementar políticas de infraestructura en Bogotá bajo un contexto de desacuerdo político. La decisión del Gobierno nacional de demandar la licencia ambiental evidencia una tensión en torno a las visiones de desarrollo urbano que manejan la administración capitalina y el Ejecutivo.

Para Galán y sus aliados en el partido Cambio Radical, la infraestructura representa una mejora en la calidad de vida y es vista como un avance hacia una Bogotá más conectada y funcional.

Más Noticias

Ministro de Defensa condenó masacre en el Catatumbo que dejó tres personas fallecidas: “No descansaremos”

Pedro Sánchez aseguró que intensificarán los operativos en esa región para neutralizar a miembros del ELN, presuntos autores del ataque conocido en la noche del sábado 26 de abril

Ministro de Defensa condenó masacre

Qué viene para la consulta popular: estos son los escenarios jurídicos y políticos de la iniciativa del Gobierno Petro

La consulta popular, iniciativa de Gustavo Petro desde que se hundió la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, será radicada en el Congreso el próximo 1º de mayo de 2025

Qué viene para la consulta

Exministro Juan Camilo Restrepo se enfadó con publicación de Gustavo por el anuncio de la FMI: “Las ridiculeces de Petro”

Las declaraciones del presidente Petro sobre la suspensión de la Línea de Crédito Flexible encendieron polémica, entre las reacciones a esto, está la del exministro Restrepo que volvió a criticar lo dicho por el primer mandatario en su mensaje

Exministro Juan Camilo Restrepo se

Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el secretario de Gobierno

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Bogotá se alista para recibir

Shakira mostró cómo construyó el avatar que proyecta en sus conciertos: “Fue como crear una película completa”

‘La Loba’ dejó ver que participó en todo el proceso de diseño, movimiento y voces de las imágenes animadas que salen de ella durante su gira mundial: “Estas historias salieron de mi imaginación”

Shakira mostró cómo construyó el
MÁS NOTICIAS