
Transmilenio anunció cambios importantes en uno de los portales más concurridos de la ciudad: Portal 80. De acuerdo con la información que reveló la compañía, estas modificaciones se deben en gran medida a la fusión de dos rutas alimentadoras.
En el comunicado emitido por la entidad se establece que las paradas de rutas alimentadores cambian a partir del martes 5 de noviembre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras la fusión de las rutas 1-6 Bolivia Oriental y 1-10 Bolivia Bochica II, las paradas de los alimentadores de la plataforma 1 no estarán más en el mismo sitio. La medida busca optimizar el servicio y mejorar la experiencia de los usuarios del sistema de transporte masivo de la capital colombiana, según señalaron en el documento.
Las paradas quedarán como en la siguiente imagen, que fue publicada por Transmilenio para ilustrar a los usuarios del sistema de transporte masivo.

Otros cambios de operación en Transmilenio
A partir del 5 de noviembre, el servicio Transmizonal o bus zonal 688 Germania - La Magdalena, modifica su recorrido en el sector de Villa Alsacia. Ahora este servicio operará por un tramo de la carrera 71D entre las calles 12 y 13, informó la empresa de transporte público de Bogotá.
Así mismo, a través de un comunicado informaron que desde la misma fecha el bus zonal que cubre la ruta 91 Porciúncula - Bosa San José, modifica su recorrido en el sector de Villa Alsacia. Ahora este servicio operará por un tramo de la carrera 71D entre la avenida Boyacá y calle 13.
Entre los últimos cambios que han anunciado también está la reubicación de paradas en la estación Calle 100 Marketmedios.
Desde el 2 de noviembre se redistribuyeron las paradas de los servicios B26, F26 y H75 quedando de la siguiente manera:
- En vagón 3, harán su parada las rutas 8, B27, B26, D10 y F26.
- El vagón 2, tendrá las paradas de los servicios B10, B75, 8, H27 y H75
- El vagón 1, estarán las rutas B12, B46, G12 y G46.

La importancia de personalizar la tarjeta Tullave
Transmilenio también ha recomendado a los usuarios personalizar su tarjeta Tullave. Esta personalización permite acceder a beneficios como transbordos con tarifas reducidas de 0 a 200 pesos, dos viajes a crédito renovables, y la posibilidad de bloquear el saldo en caso de pérdida o robo. Además, las tarifas preferenciales están disponibles para personas de poblaciones vulnerables. La personalización de la tarjeta no tiene costo y se puede recargar a través de la web.
En Bogotá, cerca de 800.000 personas tienen la oportunidad de acceder a tarifas preferenciales en el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) y TransMilenio. Este beneficio está destinado a los usuarios registrados en el Sisbén IV, específicamente aquellos clasificados entre los grupos A1 y B7. Sin embargo, solo un 32% de los potenciales beneficiarios ha activado este descuento, lo que indica un bajo nivel de acceso al programa, de acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Movilidad.
Para obtener este beneficio, es esencial contar con los resultados y la categorización de la encuesta Sisbén IV. Los interesados en Bogotá pueden solicitarla de dos maneras: presencialmente en la Secretaría Distrital de Planeación o en alguno de los SuperCades distribuidos por la ciudad, o de manera virtual a través del sitio web oficial, siguiendo un proceso específico para completar el registro.
El tiempo de respuesta para la aplicación de la encuesta del Sisbén IV y la obtención de sus resultados depende de la fecha de registro de la solicitud, según la entidad de Planeación. Este proceso es crucial para que los usuarios puedan beneficiarse de las tarifas reducidas en el transporte público de la ciudad.
El programa tiene como objetivo principal apoyar a las personas en situación de pobreza extrema, brindándoles acceso a tarifas más bajas en el transporte público, lo que puede representar un alivio económico significativo para muchas familias. A pesar de la disponibilidad de este beneficio, la baja tasa de activación sugiere que puede haber barreras de acceso o falta de información entre los potenciales beneficiarios.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria
