Durante la ceremonia de conmemoración de los 93 años de la Casa Militar, el presidente de la República, Gustavo Petro, expresó su gratitud hacia quienes velan por su seguridad, destacando el riesgo que enfrenta en su posición.
“No hay mayor lealtad que cuidar al otro incluso con su propia vida”, afirmó Petro, resaltando la importancia de la protección que recibe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su discurso, el mandatario enfatizó que su condición de “presidente en riesgo” se debe tanto a la historia como a las circunstancias de la vida. Petro agradeció a los presentes en la ceremonia, así como a aquellos que han sido condecorados, por su dedicación y compromiso en la protección de su integridad.
“En este momento, tengo que agradecerles porque en realidad soy un presidente en riesgo, por la historia, porque así es la vida, porque luchar a veces trae riesgos mayores y yo he luchado”, fueron las palabras del presidente Petro en la ceremonia de conmemoración de los 93 años de la Casa Militar.

El evento, que tuvo lugar en la sede de la Casa Militar, sirvió como plataforma para que Petro reflexionara sobre los desafíos inherentes a su cargo. “Luchar a veces trae riesgos mayores y yo he luchado”, declaró, en alusión a su trayectoria política y los peligros que ha enfrentado en su carrera.
La casa Militar, que celebra su 93 aniversario, es una institución clave en la estructura de seguridad presidencial en Colombia. Durante la ceremonia, se reconoció el trabajo de quienes forman parte de esta entidad, resaltando su papel fundamental en la protección del jefe de Estado.
Las palabras de Petro reflejan la complejidad de su posición y la constante amenaza que percibe en su entorno. Su agradecimiento a los miembros de este recinto pone de manifiesto la confianza que deposita en ellos para salvaguardar su vida y la estabilidad de su gobierno.
Fallo a favor de Petro lo exime de multa por falta de nombramiento de comisionados de la Creg

El Consejo de Estado emitió un fallo con el que revocó una sanción impuesta al presidente Gustavo Petro por un supuesto desacato en el nombramiento de comisionados para la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). Inicialmente, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca había ordenado al mandatario pagar una multa equivalente a cinco salarios mínimos por no haber realizado las gestiones necesarias para posesionar a los expertos en la entidad, crucial para el sector minero-energético.
La decisión del Consejo de Estado se produjo tras una revisión del fallo anterior, en la que se determinó que las acciones requeridas para el nombramiento de los comisionados sí se llevaron a cabo dentro del plazo de 30 días estipulado por el tribunal. Según el Consejo, la orden original buscaba que se exploraran todas las vías posibles para la posesión de los seis expertos, permitiendo que el nombramiento final pudiera ocurrir después de ese periodo.
El fallo del Consejo de Estado también instruyó al Tribunal Administrativo de Cundinamarca a realizar un seguimiento de los nombramientos en la Creg, que requiere al menos cuatro de sus seis comisionados para alcanzar el quórum necesario para tomar decisiones. Esta medida busca asegurar que la entidad pueda operar de manera efectiva y cumplir con sus funciones reguladoras.

La sanción inicial había generado preocupación debido a la importancia de la Creg en la regulación del sector energético, un área clave para la economía del país. La revocación de la multa al presidente Petro alivia la presión sobre el gobierno en este aspecto, permitiendo que se concentre en completar los nombramientos pendientes y garantizar el funcionamiento adecuado de la comisión.
El 25 de octubre el mismo tribunal habia tumbado el nombramiento de otro integrante de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), alegando que había “conflictos de interés con el Gobierno nacional”. Por ese motivo, la alta corte ordenó que se removiera del cargo a José Medrado Prieto, después de analizar una demanda en la que se hizo la solicitud para que se anulara el nombramiento del miembro de la comisión.
Más Noticias
Santoral del 28 de julio, día que se festeja a San Sansón de Dol
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Colombia vs. Argentina - EN VIVO: posible alineación de la Tricolor para el partido de la semifinal de la Copa América Femenina
La selección dirigida por Ángelo Marsiglia se mantiene invicta en el campeonato tras sumar dos victorias y dos empates en la fase de grupos

EN VIVO | Juicio a Álvaro Uribe: hoy se conoce el sentido de fallo contra el expresidente
La jueza Sandra Liliana Heredia tomará la decisión en primera instancia si condena o absuelve al expresidente Álvaro Uribe de los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Efemérides del 28 de julio: ¿Qué pasó un día como este lunes?
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Nuevos detalles frente a los polémicos vuelos de Juliana Guerrero, la joven funcionaria del Ministerio del Interior: uno de ellos fue para ir al Festival Vallenato en Valledupar
Durante su estadía en la capital del Cesar, la jefe de gabinete de la cartera liderada por Armando Benedetti habría tenido un esquema de seguridad con cinco escoltas
