
Las tecnologías financieras avanzan y las billeteras virtuales se han vuelto herramientas clave para administrar el dinero, pero también han surgido nuevas modalidades de estafa que buscan aprovechar el desconocimiento y la vulnerabilidad de los usuarios.
La Fiscalía General de la Nación advirtió sobre un esquema fraudulento cada vez más común en Colombia, donde ciberdelincuentes utilizan billeteras virtuales para hacer transferencias no autorizadas de dinero, con el objetivo de intimidar a los usuarios y exigirles la devolución del monto recibido junto con altos intereses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta práctica, que mezcla el miedo y el engaño, está afectando a un número creciente de personas, por lo que la Fiscalía ha emitido una serie de recomendaciones para que los usuarios estén alertas y eviten caer en esta trampa.
¿En qué consiste esta modalidad de estafa?
El modus operandi de los estafadores es ingenioso y, a la vez, alarmante. Los delincuentes realizan transferencias de dinero a la cuenta del usuario a través de plataformas de billeteras virtuales sin que este haya solicitado un préstamo o una transacción.
Tras enviar el dinero, los estafadores se ponen en contacto con la víctima, ya sea por llamada telefónica, mensaje de texto o a través de aplicaciones de mensajería como Whatsapp, donde le exigen la devolución de la suma recibida junto con intereses exorbitantes. Para que la víctima entre en pánico y acceda a sus demandas, suelen recurrir a amenazas y presiones psicológicas.

Este tipo de estafa es especialmente efectivo porque muchas personas, al ver dinero en su cuenta que no reconocen, piensan que devolverlo es la opción más rápida y segura. Sin embargo, los expertos advierten que devolver el dinero puede ser justo lo que los delincuentes desean, pues al realizar esta acción, la víctima confirma sus datos personales y bancarios, lo que facilita a los estafadores futuras intimidaciones y posibles fraudes.
Recomendaciones de la Fiscalía para evitar caer en la estafa
La Fiscalía General de la Nación ha sido clara en sus recomendaciones para quienes puedan ser víctimas de esta modalidad de fraude. A continuación, se detallan los pasos que recomienda la entidad para manejar estas situaciones sin ceder ante las amenazas de los delincuentes:
- Mantener la calma y no devolver el dinero recibido: Aunque la reacción inmediata pueda ser devolver el dinero, la Fiscalía sugiere no hacerlo, ya que esta acción confirma la identidad de la víctima y sus datos bancarios, lo cual podría generar una cadena de extorsiones y amenazas.
- Contactar directamente a la billetera virtual: Es crucial que el usuario se comunique con el servicio de atención al cliente de la billetera virtual (Nequi, Daviplata, u otras), informe sobre la transacción sospechosa y consulte cómo proceder en función de sus políticas. Las entidades financieras cuentan con equipos especializados que pueden asesorar y gestionar este tipo de irregularidades.

- Guardar todas las pruebas posibles: Capturas de pantalla de las transacciones, mensajes de WhatsApp, correos electrónicos y cualquier documento que registre el contacto con los estafadores son evidencias clave para futuras denuncias. Además, si es posible grabar las llamadas, estas grabaciones pueden constituir una prueba sólida ante las autoridades.
- Evitar descargar enlaces y archivos sospechosos: En muchas ocasiones, los estafadores envían enlaces y documentos a través de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería. Estos archivos pueden contener malware o software espía que podría permitir a los delincuentes acceder a información confidencial del dispositivo, como contactos, mensajes o incluso datos bancarios. La recomendación de la Fiscalía es no abrir ni descargar ningún contenido que provenga de números desconocidos o sospechosos.
Además de notificar a la billetera virtual, es importante que los afectados se comuniquen con la Fiscalía a través de la línea 122 para reportar el incidente.
La Fiscalía también advierte que en la temporada navideña es común que aumenten los intentos de estafa. Las festividades de fin de año suelen traer consigo un incremento en las transacciones y transferencias monetarias, lo que algunos delincuentes aprovechan para intensificar sus actividades fraudulentas.
Más Noticias
El mundo del fútbol sigue llorando la muerte de Jorge Bolaño: así reaccionaron varios referentes tras el fallecimiento del exjugador de la selección Colombia
La repentina muerte del exjugador samario generó tristeza y dolor tanto en el fútbol colombiano como el balompié internacional

Feminicidio de colombiana en Chile: en Perú cayó el connacional que asesinó a la joven frente a su propia hija
Anthony Cabrera Medina, también colombiano, fue detenido en Perú cuando intentaba huir luego de asesinar a la joven oriunda del municipio de Buga, departamento de Valle del Cauca, y que fue identificada como Angie Tatiana Graciano Gómez

Este es el actor que le dio vida a Aurelio Cheveroni durante la primera etapa de ‘Club 10′
El regreso del reconocido personaje para la nueva etapa de ‘Yo me llamo’ hizo que los televidentes recordaran las primeras apariciones del lobo rojo en la pantalla

Qué es ‘La casa de los famosos All Stars’, lugar en donde estará la ‘influencer’ Melissa Gate, y cómo verla
La creadora de contenido fue la protagonista de un intercambio con la versión del ‘reality’ para Estados Unidos, con una reconocida creadora de contenido

Sismos en Colombia: este fue el reporte de movimientos telúricos a nivel nacional para el 8 de abril de 2025
El territorio nacional amaneció con un sismo en el epicentro de la mayor cantidad de temblores en el país: el municipio de Los Santos, en Santander
