El ministro de Defensa, Iván Velásquez, en compañía de la cúpula de las Fuerzas Militares, dirigidas por el almirante Francisco Cubides, explicó en rueda de prensa la reorganización de la institución, debido a la decisión de “suprimir” los comandos conjuntos y las fuerzas de tarea conjuntas.
Según el jefe de la cartera de Defensa, el objetivo es mantener el control del territorio, razón por la cual precisó que actualmente se adelanta una estrategia para incorporar a 16.000 uniformados a la institución.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Velásquez explicó que estas unidades militares tendrán como objetivo desarrollar operaciones directas en el territorio nacional, cuya responsabilidad será de los comandantes de las Fuerzas Militares.

“Con la nueva organización cada comandante asume el control interno”, aseveró el alto funcionario del Gobierno Petro, que además aclaró que las fuerzas de tarea conjunta (Omega, Hércules y Vulcano), pasarán al Ejército Nacional.
“Esto no significa que se esté abandonando la conjuntez de las operaciones entre las fuerzas: Ejército, Armada y Fuerza Aérea, lo que garantiza la participación de las capacidades de cada una de las fuerzas para enfrentar las amenazas y restar la capacidad de estas amenazas”, indicó el ministro de Defensa.
Y agregó: “Este sistema de organización que se adopta no debilita las Fuerzas Militares. Al contrario, fortalece la acción del Ejército en los territorios donde participarán la Armada y la Fuerza Aérea”.

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, también entregó detalles de cómo será reestructurada la institución.
“Las Fuerzas Militares de Colombia históricamente han realizado revisiones periódicas de su estrategia militar para adaptarse y mantener la efectividad de susoperaciones en respuesta a la evolución del contexto nacional. Nuevos retos y amenazas han surgido, y es nuestro deber constitucional modernizarnos para responder al pueblo colombiano, fortaleciendo la seguridad, apoyando la estabilización y consolidación del territorio, así como la defensa nacional”, indicó Cubides.
Reestructuración de las Fuerzas Militares
El almirante Cubides aseguró que los comandos conjuntos se mantendrán activos y tendrán como misión el análisis del contexto estratégico y el planeamiento sobre sus áreas geográficas asignadas.
“Su objetivo es diseñar planes que se articulen con los diferentes organismos del Estado, permitiendo anticipar y responder a cualquier situación que pueda afectar la soberanía y la integridad del territorio nacional. Las funciones operacionales que anteriormente desempeñaron en la ejecución del plan de campaña serán trasladadas directamente a los comandantes de fuerza, quienes, a través de sus divisiones, fuerzas navales y comandos aéreos de combate, continuarán desarrollando operaciones, generando así mayor eficiencia y efectividad operacional”, expresó el comandante de las Fuerzas Militares.
La decisión organizacional busca que los comandantes de las Fuerzas Militares (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) retomen el mando directo de las unidades que anteriormente estaban bajo el mando operacional de los comandos conjuntos.

“Este ajuste en la estructura permite que las Fuerzas asuman un papel central en la planificación, ejecución y seguimiento de operaciones dentro de sus respectivos dominios, terrestre, naval y aéreo. De esta forma, cada fuerza puede enfocar sus recursos, capacidades diferenciales y esfuerzos en todo el territorio nacional, lo que genera una respuesta más ágil y precisa ante las amenazas. Este enfoque basado en la especialización incrementa la eficiencia de las operaciones, permitiendo que cada fuerza potencie sus fortalezas y optimice sus capacidades sin perder la cohesión y el trabajo conjunto”, afirmó el almirante Francisco Cubides.

En cuanto a las fuerzas de tarea conjunta, estas pasarán al comando del Ejército Nacional. “De esta manera, continuarán siendo, como han sido históricamente, la punta de la lanza de las operaciones”, aseveró Cubides.
“Estos cambios fortalecerán su efectividad gracias a un direccionamiento operacional directo del comandante del Ejército Nacional a través de las divisiones, basado en un análisis del contexto del dominio terrestre a nivel nacional” indicó el comandante de las Fuerzas Militares.
Finalmente, precisó que el Ejército Nacional, dentro de su reorientación estratégica, contempla la reorganización de algunas de sus unidades y la creación de otras, incluyendo seis Fuerzas de Despliegue Rápido
Más Noticias
Este es el Pico y Placa en Villavicencio para este martes 1 de julio
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Atracador dejó de reírse tras ser condenado a 30 años de cárcel por asesinar a una joven a la que le robó el celular
En la lectura de su sentencia, Pedro Emilio Acosta se mostró nervioso y trató de hacerse el desentendido, a diferencia de su primera audiencia, hace un año, cuando se burlaba de los familiares de su víctima: Vanessa Másmela

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este martes 1 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Al Hilal dio el batacazo del Mundial de Clubes y eliminó Manchester City en los octavos de final: 3-4 en Orlando
El equipo inglés terminó líder del grupo G con campaña perfecta, 9 puntos, mientras que Al Hilal dejó por fuera a RB Salzburg y a Pachuca en el grupo H al clasificar en el segundo lugar

Este es el Pico y Placa en Medellín para este martes 1 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy martes
