Lluvias de la primera semana de noviembre mejoran los niveles de los embalses: Chingaza sobrepasó el 45%

A pesar de la recuperación parcial de los embalses, el riesgo de racionamiento persiste en Bogotá

Guardar
El Sistema Chingaza presenta síntomas
El Sistema Chingaza presenta síntomas de recuperación con las lluvias de los primeros días de noviembre de 2024 - crédito Eaab

Bogotá encara retos para tener el suministro de agua suficiente para toda su población, en vista de que las medidas de racionamiento continúan aplicándose en varias zonas de la ciudad.

Sin embargo, las lluvias que se han presentado en la capital y en sus cercanías habrían sido beneficiosas para los niveles de los embalses que abastecen a la ciudad. De hecho, el 4 de noviembre del año en curso el Acueducto informó que, por ejemplo, el Sistema Chingaza había llegado al 44.91%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

No obstante, y a pesar de que las recientes lluvias que han elevado el nivel de los embalses del Sistema Chingaza a un 45,20%, según informó el Distrito Capital para el 5 de noviembre, el riesgo de medidas más estrictas no deja de ser una realidad, si los niveles descienden por debajo del 36%.

En vista de que el consumo de agua en la capital colombiana alcanzó los 15,66 m³/s el 4 de noviembre, cifra que refleja la presión sobre los recursos hídricos, la Alcaldía de Bogotá ha advirtió que, aunque el aumento en los niveles de los embalses ofrece un respiro, la situación sigue siendo delicada.

A través de una fotografía, la Administración puntualizó la importancia de un uso responsable del agua para evitar un posible “día cero”, un escenario en el que el suministro podría verse gravemente comprometido.

Así comunicó la Alcaldía el
Así comunicó la Alcaldía el aumento de los niveles del Sistema Chingaza, tras las recientes precipitaciones sobre la capital - crédito X

El racionamiento de agua se mantiene como una medida preventiva para controlar el consumo y permitir la recuperación de los embalses. Las zonas afectadas por cortes de agua durante el 5 y 6 de noviembre incluyen áreas entre la calle 24 y la calle 98, y entre la avenida Ciudad de Cali y el límite con el Río Bogotá, así como la zona industrial de Cota. Además, el 6 de noviembre, se prevén cortes entre la calle 95 y la calle 201, y entre la autopista Norte y la carrera 7.

Las zonas más afectadas con el racionamiento

Desde abril de 2024, en plena temporada de sequía en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán implementó cortes diarios del suministro como respuesta a la disminución de los niveles en los embalses del sistema Chingaza, que abastecen de agua a la capital colombiana. Esta medida busca aún conservar el recurso hídrico y asegurar su disponibilidad para la ciudad y sus alrededores.

Racionamiento de agua del miércoles
Racionamiento de agua del miércoles 6 de noviembre - crédito Jesús Avilés/Infobae

El esquema de racionamiento establece cortes de 24 horas, que comienzan a las 8 a. m., con el restablecimiento del servicio al día siguiente a la misma hora. Durante noviembre de 2024, el calendario de cortes beneficia a los turnos del 1 al 6, que experimentarán restricciones tres veces al mes. En contraste, los turnos 7, 8 y 9 enfrentarán cuatro días de corte, debido a la organización de los días en este mes.

Las zonas afectadas se dividen en turnos específicos. Zona 1 incluye barrios de localidades como Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén. Zona 2 abarca barrios de Engativá y Fontibón, además de la zona industrial de Cota. Por su parte, Zona 3 comprende barrios de Barrios Unidos, Suba y Usaquén.

Estas son las fechas de
Estas son las fechas de racionamiento de agua en el mes de noviembre - crédito Alcaldía de Bogotá

El racionamiento de agua es una medida preventiva que busca mitigar los efectos de la escasez y asegurar el suministro a largo plazo. La situación actual refleja la necesidad de una gestión eficiente de los recursos hídricos en Bogotá, especialmente en un contexto de cambio climático y variabilidad en las precipitaciones.

El Sistema Chingaza históricamente ha proporcionado el 70% del agua consumida en Bogotá y La Sabana. Sin embargo, desde marzo de este año, la situación se ha agravado debido a la falta de lluvias en este ecosistema de alta montaña, lo que ha llevado a la implementación de racionamientos diarios desde abril.

En ese momento, las autoridades esperaban que para finales de octubre el sistema alcanzara el 75% de su capacidad, preparándose así para la temporada seca prevista entre enero y abril, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Más Noticias

Pichingo habló de las rivalidad entre las celebridades en ‘Masterchef Celebrity’ y lo que piensa de las polémicas en las redes sociales

El creador de contenido aclaró que no presenció conflictos entre las celebridades en el set y sorprendió con un comentario sobre la relación que resultó entre dos famosos e hizo reír a todos los presentes

Pichingo habló de las rivalidad

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Extradición de un líder del Tren de Aragua a un gobierno ilegítimo, como Venezuela, abre debate sobre dilemas de justicia y derechos humano

El intenso debate judicial y político en Colombia gira en torno a la protección de garantías fundamentales y la legitimidad de los procesos internacionales

Extradición de un líder del

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de
MÁS NOTICIAS