
El exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Washington, Juan Carlos Pinzón, compartió su análisis sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que se enfrentan la actual vicepresidenta demócrata Kamala Harris y el expresidente republicano Donald Trump.
A través de una infografía publicada en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Pinzón planteó cómo las políticas de cada candidato podrían influir en temas relevantes para Colombia y la situación global, destacando que esta contienda electoral es una de las más reñidas de los últimos veinte años, según las encuestas recientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el campo de la geopolítica, Pinzón señaló que las tensiones entre Estados Unidos y China seguirían una tendencia al alza sin importar quién sea elegido, aunque advierte que con Trump, dichas tensiones podrían intensificarse aún más.
En el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, Pinzón predice que Harris, de ser elegida, incrementaría el apoyo militar a Ucrania, mientras que Trump probablemente lo reduciría, lo que, en opinión de algunos analistas, sería un beneficio para la posición de Rusia en este conflicto.
Respecto a las dinámicas en el Medio Oriente, Pinzón estima que Harris adoptaría un enfoque más neutral para reducir las tensiones, en contraste con Trump, quien podría intensificar el conflicto debido a su postura de apoyo incondicional a Israel. En cuanto a Venezuela y la región latinoamericana, el exministro anticipa que la política de Harris se asemejaría a la del presidente Joe Biden, manteniendo el enfoque actual, mientras que Trump podría generar un aumento en las tensiones regionales.
En cuanto a la política antidrogas, Pinzón cree que con Harris los fondos del Congreso para la lucha contra el narcotráfico y la ciberseguridad podrían disminuir, aunque este descenso sería aún más pronunciado si Trump es elegido.
Sin embargo, también señaló que un gobierno de Trump podría aumentar la presión en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo a nivel internacional, así como en otros delitos transnacionales.
En temas de migración, Pinzón comentó que si Trump es elegido, las políticas de inmigración para los colombianos se volverían más restrictivas, lo cual podría impactar tanto en el comercio como en la democracia en Colombia.
También se espera que los programas de paz y los esfuerzos contra el cambio climático sufran retrocesos bajo una administración republicana. En cambio, si Harris llega a la presidencia, se proyecta una continuidad en las políticas de la administración Biden, tanto en términos de paz como en iniciativas medioambientales.
Más Noticias
Equipo de la Alcaldía de Paipa abandonó evento mientras hablaba el gobernador Carlos Amaya
El acto de entrega de la nueva plaza de mercado de Paipa dejó en evidencia las tensiones entre la administración municipal y el gobierno departamental

Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival
