
En las horas de la mañana del martes 5 de noviembre de 2024, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estadios Ambientales (Ideam) entregó un nuevo reporte especial sobre el curso de la tormenta tropical Rafael, en el que detalló que el fenómeno climático se está desplazando hacia el noroeste del Caribe colombiano, con dirección a las islas de Jamaica y Cuba.
El informe previo indicó que la tormenta se estaba intensificando y que potencialmente se convertiría en huracán, como también informó el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). Y aunque esta alerta permanece vigente, se conoció que el ciclón ya está tomando distancia del suelo costero colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La Tormenta tropical Rafael, se desplaza hacia el noroeste, alejándose del país, con alta probabilidad de alcanzar la categoría de huracán para la noche de hoy o miércoles en la madrugada”, informó el Ideam. Sin embargo, las lluvias no cesarían en los departamentos más golpeados por las fuertes precipitaciones de la primera semana del mes de noviembre, de manera que la alerta de aviso —conocida como alerta amarilla— sigue encendida.
“Por lo tanto, aún es probable la ocurrencia de lluvias en la zona marítima del Caribe colombiano, sectores de La Guajira y el archipiélago de San Andrés. Teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas y marítimas pronosticadas, se establece alerta de AVISO en la zona oriental (La Guajira), el área insular (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina), la zona central y occidental (incluyendo el litoral de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y golfo de Urabá)”, estimaron los expertos del instituto.
Así fue el paso de la tormenta por los departamentos del Caribe colombiano
Días de intensas lluvias se vivieron desde los últimos días del mes de octubre del 2024 y durante los consiguientes primeros 5 días de noviembre. En ciudades como Santa Marta y Cartagena se reportaron fuertes precipitaciones y vientos que alcanzaron a generar inundaciones y algunos estragos.
De acuerdo con los reportes de las autoridades, el viernes 1 de noviembre el fenómeno de trataba de una perturbación tropical, denominada AL69, que se intensificó hasta llegar al nivel de tormenta tropical 18.

Incluso, se llegó a afirmar que es la temporada de lluvias que más afecciones dejó en las costas del Caribe colombiano con vientos de hasta 95 kilómetros por hora, como estuvo reportando el Ideam desde la mesa técnica que integró con la Ungrd, la Dimar, la Fuerza Aérea y la Aeronáutica Civil, en el contexto de la época de huracanes que se presentan en la región.
De acuerdo con los informes que compiló Blu Radio, solo en La Guajira, que habría sido la zona más afectada, resultaron damnificadas más de 6.000 familias debido a los desbordamientos de varios arroyos que se tomaron algunas calles de Maicao.
Incluso, se conoció que en Riohacha cerca de 10 barrios resultaron inundados con el reporte de la desaparición de un joven de 19 años.

En Cartagena también se presentaron serias afecciones con más de 7.000 familias damnificadas en 70 barrios. Incluso, las autoridades debieron acudir a ayudar a los habitantes. Se desbordaron caños y el sistema del acueducto.
Cierre de playas en Santa Marta
El Rodadero, una popular zona turística en Santa Marta, Colombia, enfrenta restricciones debido al desbordamiento del mar, que inundó áreas de playa. La Alcaldía de la capital del Magdalena, de hecho, decidió cerrar temporalmente los balnearios y limitar el acceso a embarcaciones menores para garantizar la seguridad de los visitantes y residentes.

El fenómeno ocurrió durante el lunes festivo, un día en que se esperaba una alta afluencia de turistas. Las autoridades locales tomaron medidas preventivas en respuesta a las malas condiciones meteorológicas que han afectado la región, buscando evitar cualquier incidente que pueda poner en riesgo a las personas que frecuentan estas playas.
Mientras, las autoridades indican que “aunque se espera una disminución considerable en la influencia del vientos y oleaje anómalo del suroeste, y mar de leva, sobre el sector litoral central y sur, esta condición se estima continuará, pero con una incidencia menor en estos sectores”.
Más Noticias
Consejo Regional Indígena del Cauca denuncia secuestro y ataque contra defensores de derechos humanos en la vía Inzá–Popayán
El Cric advirtió que la impunidad frente a estas agresiones incrementa la vulnerabilidad de las comunidades indígenas en el Cauca

Los podcasts más sonados hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

Esquema de ministro de Defensa recibirá comparendo por invadir carril exclusivo de Transmilenio
El concejal Juan David Quintero difundió un video en sus redes sociales en el que se ve cómo varias camionetas transitaron por una zona prohibida en medio de un trancón en el centro de Bogotá

Egan Bernal terminará la Vuelta a España con un castigo: le aplicaron multa por una irregularidad
El ciclista del Ineos Grenadiers fue sancionado por una acción cometida en la etapa 20, aunque no lo afectará de cara al cierre del certamen en Madrid

Joven española reveló que su salud mental mejoró gracias a su estilo de vida en Colombia: “Dejé la medicación de la depresión”
La extranjera contó que sus episodios de ansiedad y de depresión disminuyeron. Atribuyó sus avances a la gente y la cultura colombianas y a los medicamentos que le recetaron
