
El Gobierno nacional, bajo la presidencia de Gustavo Petro, lanzó el programa Cambia Mi Casa, cuyo objetivo es otorgar 400.000 subsidios para mejorar viviendas en malas condiciones en zonas urbanas y rurales, de acuerdo a información recopilada al periódico colombiano El Tiempo.
Sin embargo, la ambiciosa meta de entregar 100.000 subsidios anuales ha tenido que ser ajustada, y ahora se estima que se alcanzarán alrededor de 114.000 subsidios al cierre de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Anderson Arturo Galeano, director de Fonvivienda, explicó que la reducción se debe a que el programa aún está en sus primeras etapas y que “el programa Mi Casa Ya viene desde el 2015, ya está madurado, anda solo; este programa es nuevo.
Así como vimos que Mi Casa Ya arrancó con 500 subsidios en todo 2015, el programa de mejoramiento, con todas las instrucciones que ha dado el Plan Nacional de Desarrollo y con las Alianzas Público-Populares, está empezado, estamos germinándolo y diseñando el plan”.
Del total previsto de 400.000 subsidios, 120.000 se encuentran actualmente en proceso de gestión, con cupos asignados a diversas organizaciones y Juntas de Acción Comunal.
Según Galeano, uno de los principales desafíos ha sido que los pagos se realizan una vez se completa la obra de mejoramiento. Además, señaló que están trabajando en nuevas formas de crédito de vivienda que no impliquen hipotecar las propiedades de las familias beneficiarias.
El programa Cambia Mi Casa cuenta actualmente con una inversión de 1,4 billones de pesos y, para su expansión, se han solicitado 512.316 millones de pesos adicionales para cubrir 36.978 subsidios. Se espera que, en total, este programa genere un impacto económico de aproximadamente 1,9 billones de pesos.
Para marzo de 2025, el Gobierno espera otorgar 5.945 subsidios por un valor de 97.438 millones de pesos, y llegar a diciembre con un acumulado de 1,31 billones de pesos distribuidos en 71.143 subsidios.
La meta final es llegar a agosto de 2026 con un total de 114.056 subsidios entregados y una inversión de 1,93 billones de pesos. Cambia Mi Casa opera bajo tres modalidades: la pública, la asociativa y la comunitaria.
La primera se gestiona mediante un esquema fiduciario para facilitar la ejecución de proyectos de vivienda; la segunda se realiza en coordinación con gobernaciones y municipios, quienes aportan recursos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus regiones; y la tercera consiste en la participación activa de las comunidades, que contribuyen a identificar y priorizar las necesidades de mejoramiento en sus territorios.
Para Sebastián Ruda Gallego, experto en política y marketing, el ajuste en la meta de subsidios podría perjudicar a las familias más vulnerables. Señaló que “esta reducción de hogares con mejoramiento de vivienda afecta directamente a la población más vulnerable del país, la que el presidente (Gustavo Petro) dice representar y proteger, es decir, se sacrifica lo social”.
Según Ruda, la construcción es uno de los sectores que más incide en la economía, y la reducción de gasto en este ámbito refleja un momento complejo para la economía nacional. Además, consideró que “esta situación evidencia improvisación y falta de planeación por parte de la administración Petro de cara a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo”.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia



