La caída del cabello es un fenómeno común que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, y sus causas son multifactoriales. Diversos elementos, desde factores genéticos hasta hábitos de vida y desequilibrios hormonales, pueden influir en la pérdida capilar.
De acuerdo con la farmacéutica Reme Navarro, algunas vitaminas resultan esenciales para fortalecer el cabello desde la raíz y fomentar un crecimiento saludable. La biotina, también conocida como vitamina B7, es uno de los principales elementos recomendados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es fundamental para el crecimiento del cabello y las uñas, desempeñando un papel vital en la regeneración capilar. Según la experta, quienes experimenten caída constante o tengan el cabello muy fino deberían considerar su consumo, ya que contribuye significativamente a mejorar su densidad.
Además de la biotina, otras vitaminas del complejo B son igualmente importantes. La vitamina B1 (tiamina) facilita la conversión de nutrientes en energía, un proceso esencial para mantener las células capilares saludables. Mientras tanto, la vitamina B2 (riboflavina) juega un papel en la regeneración celular, lo que se traduce en un cabello con más brillo y vitalidad. Según Mayo Clinic, hay diversos factores que influyen en la alopecia, algunos son:
Factores Genéticos
La predisposición genética es una de las causas más comunes de la caída del cabello, conocida como alopecia androgenética o calvicie hereditaria. Esta condición afecta tanto a hombres como a mujeres y suele estar relacionada con la presencia de hormonas masculinas, como la dihidrotestosterona (DHT).
La DHT afecta los folículos pilosos, provocando su miniaturización y la eventual caída del cabello. La genética determina en gran medida a qué edad puede comenzar la caída del cabello y la rapidez con la que progresa.

Desequilibrios hormonales
Las hormonas desempeñan un papel esencial en el ciclo de crecimiento del cabello. Cambios hormonales significativos, como los que ocurren durante el embarazo, el posparto, la menopausia o debido a problemas tiroideos, pueden contribuir a su pérdida.
El síndrome de ovario poliquístico (SOP), que afecta los niveles hormonales en las mujeres, también puede llevar a un debilitamiento del cabello. En los hombres, el desequilibrio hormonal relacionado con la testosterona y la conversión a DHT puede acelerar la calvicie.
Estrés y Factores Psicológicos
El estrés físico y emocional severo puede desencadenar una condición llamada efluvio telógeno, en la cual una gran cantidad de folículos pilosos entran en la fase de reposo del ciclo de crecimiento capilar, causando una pérdida de cabello significativa.
Situaciones de estrés crónico o episodios traumáticos pueden desencadenar o empeorar esta condición. El manejo adecuado del estrés, a través de técnicas de relajación y ejercicio, es crucial para prevenir el impacto negativo en el cabello.

Deficiencias Nutricionales
Una dieta deficiente en nutrientes esenciales como hierro, proteínas, zinc, biotina y vitaminas del complejo B afecta la salud capilar. El hierro es especialmente importante, ya que su deficiencia puede llevar a la anemia, una causa conocida de la caída del cabello. Las proteínas son necesarias para la formación de queratina, el componente estructural del cabello. Las deficiencias nutricionales provocan que se vuelva más frágil y quebradizo, favoreciendo su caída.
Enfermedades y condiciones médicas
Varias enfermedades autoinmunes, como la alopecia areata, causan la caída del cabello cuando el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos. Condiciones como el lupus y la psoriasis en el cuero cabelludo también afectan a su crecimiento. Además, trastornos de la tiroides, como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo, causan daño en los ciclos capilares.
Medicamentos y Tratamientos
Ciertos medicamentos, como los utilizados en quimioterapia, antidepresivos, anticoagulantes y fármacos para la presión arterial, también influyen. Estos pueden interferir con el ciclo de crecimiento capilar y debilitar los folículos. En algunos casos, la pérdida es reversible al dejar de usar el medicamento, pero siempre es importante consultar a un médico.
Más Noticias
Justicia después de 18 años: alias El Zarco pagará 60 años de prisión por masacre de civiles en Valle y Tolima
Familiares de las 17 víctimas de “falsos positivos” evocaron sus nombres y memorias durante la audiencia virtual en Ibagué

Alejandro Estrada y Dominica Duque deslumbraron con nueva aparición en público: “Lo que una despreció, otra aprovechó”
Las personalidades del entretenimiento siguen dando de qué hablar con su relación, que trascendió las pantallas de ‘MasterChef Celebrity’

Ministro de Minas culpó a Fico Gutiérrez y a EPM por los apagones en barrios de la región Caribe: “Es el dueño de Afinia”
Durante el Consejo de Ministro del 7 de abril, Edwin Palma Egea criticó al mandatario y le recordó que “apagar no es un derecho”

Este es el destino en el que podrá disfrutar de ríos cristalinos, cascadas y deportes extremos
A solo tres horas de Medellín, el municipio emerge como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, ofreciendo fuentes hídricas imponentes

Petro denunció corrupción en la Superintendencia de Vigilancia y salpicó a Gaviria y Uribe: 62.664 armas que “no se sabe dónde están”
El presidente de la República, en un nuevo Consejo de Ministros televisado desde la Casa de Nariño, se refirió a un caso en el que estarían involucrados varios funcionarios, por lo que pidió tomar cartas en el asunto
