
Los departamentos de Antioquia y Chocó enfrentan una crisis de salud mental entre menores de edad, con más de 32.000 intentos de suicidio reportados entre enero y octubre de 2024, según informó el Instituto Nacional de Salud. De estos intentos, el 40% corresponde a niños, niñas y adolescentes, y las mujeres representan el 75% de los casos en este grupo etario.
La Defensoría del Pueblo señaló que esta situación está vinculada al conflicto armado en la región, que ha creado un ambiente de violencia y miedo que afecta gravemente la salud mental de los menores. Asimismo, la situación es especialmente crítica en las comunidades indígenas, como la embera, en los dos departamentos mencionados inicialmente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, Iris Marín, defensora del Pueblo, destacó que la ruptura de las tradiciones culturales y el desplazamiento forzado son factores que contribuyen a esta crisis. La violencia generada por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales ha exacerbado el problema, creando un entorno hostil para los jóvenes.

Es de mencionar que Antioquia lidera la lista de suicidios en menores de edad, seguida por Bogotá y Valle del Cauca. La Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a las autoridades para implementar programas de prevención del suicidio que aborden las causas profundas de este problema, como la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades. La necesidad de una intervención efectiva es apremiante para evitar que la situación empeore y para proteger a los menores de los efectos devastadores del conflicto armado.
La crisis de salud mental en estas regiones destaca la urgencia de abordar no solo los síntomas, sino también las causas subyacentes que están llevando a los jóvenes a situaciones extremas. La Defensoría del Pueblo insiste en que se deben tomar medidas inmediatas para garantizar un entorno seguro y saludable para los menores, que les permita desarrollarse plenamente sin el temor constante de la violencia y el desplazamiento.
El panorama de la salud mental en menores a nivel país
En julio de 2024, durante una audiencia con autoridades nacionales y organizaciones defensoras de los derechos de la infancia y adolescencia, la Defensoría del Pueblo de Colombia presentó un informe que revela una alarmante situación: entre 2019 y 2023, se registraron 51.373 intentos de suicidio en menores de entre 5 y 17 años, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS). En el mismo periodo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó 1.601 suicidios consumados en este grupo etario.

En su momento, la Defensoría señaló la falta de especialistas en salud mental, especialmente en psiquiatría pediátrica, como un problema crítico en regiones con altas tasas de suicidio. Esta carencia de profesionales dificulta la atención adecuada y oportuna de los menores que enfrentan problemas de salud mental. La institución instó a una respuesta urgente y coordinada por parte de la sociedad y el Estado, abordando la problemática desde una perspectiva de derechos humanos.
El informe titulado ‘Suicidios de niñas, niños y adolescentes en Colombia: un acercamiento a una problemática invisible’ destacó varios factores que inciden en los intentos de suicidio o en los casos consumados. Entre estos se encuentran aspectos familiares, individuales, comunitarios e institucionales, además de diversas formas de violencia que afectan a los menores. La Defensoría enfatizó la necesidad de que el Ministerio de Salud establezca protocolos claros y mecanismos de coordinación efectivos para garantizar una respuesta integral.
La situación es particularmente preocupante en ciertas regiones del país, donde la falta de recursos y especialistas agrava el problema. La entidad hizo un llamado a las autoridades para que se implementen medidas que fortalezcan la atención en salud mental, asegurando que los menores reciban el apoyo necesario para prevenir situaciones de riesgo.
Más Noticias
Este es el puntaje de pruebas Saber 11 que se necesita para obtener una beca: resultados se publicarán el 17 de octubre
Los que presentaron el examen el 10 de agosto podrán consultar su puntaje en la web oficial, y aquellos que superen los 350 puntos tendrán mayores oportunidades académicas

Keralty denunció que el Gobierno Petro no quiere devolverle la EPS Sanitas a pesar de fallo de la Corte Constitucional
La compañía reitera que no conoce los estados financieros desde la intervención y advierte que recurrirá a instrumentos legales si no se cumple el fallo a favor de la restitución

Se define la culpabilidad del ‘abogangster’ Diego Cadena por presunta manipulación de testigos en el caso que involucra al expresidente Álvaro Uribe
El juez Fabián Moreno evalúa las pruebas de sobornos y fraude procesal que vinculan a Cadena con la supuesta presión a exparamilitares para cambiar sus declaraciones a favor de Álvaro Uribe

Yina Calderón revela que no fue invitada al viaje de reencuentro de excompañeros de ‘La casa de los famosos’, y así reaccionó: “Estoy dolida”
La empresaria y creadora de contenido confesó que no fue invitada al reencuentro en San Andrés, aunque una de las presentes en el viaje es su amiga la Toxicosteña

Como lo ocurrido en Itagüí, habitante de calle agredió a una mujer que se negó a darle monedas en Montería
Habitantes y transeúntes reportan episodios constantes de intimidación y agresión, pidiendo atención inmediata y medidas efectivas para frenar el peligro que representa el agresor para la población
