Cónsul de Colombia en México, Andrés Hernández, no continuará en el cargo: tribunal lo suspendió provisionalmente

A pesar de las múltiples acusaciones de irregularidades en su gestión, la justicia se centró en fallas en el procedimiento de su nombramiento, lo que genera un nuevo debate sobre la transparencia en la Cancillería

Guardar
En octubre, el Tribunal Administrativo
En octubre, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una demanda de la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo) contra la designación de Hernández - crédito @AndresCamiloHR/X

El martes 5 de noviembre, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió un fallo que coincide con la resolución del Consejo de Estado de marzo de este año, anulando la segunda designación de Andrés Hernández como cónsul en México.

Hernández, que ha sido un estrecho colaborador del presidente Gustavo Petro, ha enfrentado múltiples acusaciones que incluyen irregularidades con dinero público, una supuesta estafa a una subalterna, deudas millonarias, así como denuncias de misoginia y acoso laboral. No obstante, la decisión judicial no se fundamenta en estas acusaciones, sino en irregularidades en el proceso de nombramiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cabe recordar que, el 25 de octubre, el tribunal admitió una demanda presentada por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), un sindicato que representa a los empleados de la Cancillería. La demanda sostiene que el Ministerio de Relaciones Exteriores no respetó el debido proceso en la designación de Hernández como cónsul en provisionalidad, al no verificar si existían funcionarios de carrera calificados y dispuestos a asumir el cargo.

Andrés Hernández en compañía del
Andrés Hernández en compañía del ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo - crédito @AndresCamiloHR/X

Fue así como el tribunal, encargado de resolver inicialmente cuestiones relacionadas con nombramientos de empleados públicos de rango cónsul general, encontró que efectivamente hubo fallas en el proceso de la segunda designación de Hernández.

La decisión del tribunal subraya que, según la jurisprudencia del Consejo de Estado, la Cancillería está obligada a informar a los funcionarios de carrera diplomática que llevan más de 12 meses en un cargo similar sobre la apertura de una vacante, permitiéndoles evaluar su interés en trasladarse. Solo si no hay funcionarios disponibles y dispuestos para ocupar el puesto, se puede considerar el nombramiento de una persona externa, como fue el caso de Hernández, que se había desempeñado anteriormente como jefe de prensa del presidente Petro.

Ante el error evidente del ministerio, el tribunal ha decidido suspender el decreto de nombramiento mientras se desarrolla el proceso judicial. Aunque la Cancillería aún no ha implementado esta orden de suspensión, deberá hacerlo pronto, lo que permitirá a la entidad defender su posición, aunque sin Hernández en el cargo.

La suspensión del nombramiento de
La suspensión del nombramiento de Hernández se mantiene mientras se desarrolla el proceso judicial - crédito Consejo de Estado

El sindicato de la Cancillería expresó su apoyo a la decisión judicial, la cual habían solicitado anteriormente. En un comunicado, afirmaron: “Aplaudimos la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de decretar la medida cautelar de suspensión provisional del cónsul en México, Andrés Hernández. Le solicitamos a la Cancillería hacer el seguimiento para que se cumpla al pie de la letra esta decisión judicial”.

Adicionalmente, señalaron: “nos adherimos a la sugerencia del Tribunal para que, el Ministerio de Relaciones Exteriores antes de realizar nombramientos de esta clase, consulte primero a los funcionarios de carrera diplomática y consular sobre estas vacantes”.

Cónsul de Colombia en México se defendió de las acusaciones de estafa: “Mi vida privada solo me compete a mí”

A través de sus redes
A través de sus redes sociales, Andrés Hernández afirmó que solicitó a su abogado emprender medidas penales, asegurando que su vida privada ha sido vulnerada y que responderá únicamente por lo público - crédito @AndresCamiloHR/X

Andrés Hernández no solo enfrenta una polémica por irregularidades en su nombramiento como cónsul de Colombia en México, sino también se encuentra en el ojo del huracán por graves acusaciones de estafa y uso indebido de dineros públicos.

Una de las acusaciones más relevantes proviene de Sonia Cuesta, una funcionaria que afirma que Hernández se apropió de 24.564 dólares (más de 100 millones de pesos) que debían haber sido transferidos a su cuenta en Colombia.

Según una investigación publicada por el medio europeo El País, la situación se desarrolló cuando Cuesta debía cerrar su cuenta de ahorros en México debido a su salida del país. En este proceso, Hernández la acompañó al banco; sin embargo, como no podía realizar la transferencia a su cuenta colombiana en ese momento, Hernández le ofreció recibir el dinero en su cuenta personal, prometiendo transferírselo más tarde.

No obstante, desde agosto de 2023, Cuesta asegura que Hernández no le ha devuelto la totalidad del dinero, a excepción de una única transferencia de 2.000 dólares. A partir de entonces, según ella, el cónsul dejó de responder a sus solicitudes. Ante esta situación, Cuesta decidió interponer una demanda por estafa.

Ante el escándalo, Andrés Hernández recurrió a sus redes sociales para defenderse. “Han violado el derecho a mi intimidad, accedieron a mi información privada, mi esfera íntima ha sido vulnerada con persecución a mi círculo cercano. Por lo público responderé, por mi vida privada solo me compete a mí”, afirmó el ahora suspendido funcionario en su cuenta de X.

El cónsul se ha comprometido
El cónsul se ha comprometido a aclarar la situación “por las vías que son” y continuar su labor diplomática - crédito @AndresCamiloHR/X

Asimismo, en otra publicación, insistió en que nunca ha estado involucrado en el robo o la malversación de fondos públicos, afirmando: “No es la primera vez que mis deudas son el titular de la prensa, pero jamás en mí estará la estafa, robar y menos malgastar los recursos públicos”.

Más Noticias

Fiscal Luz Adriana Camargo defendió directiva que impediría captura de criminales vinculados a los diálogos de paz: “No ordena nada”

La fiscal general aclaró que la suspensión de órdenes de captura no detiene los procesos judiciales, y que la investigación y acusación continúan para quienes participan en diálogos de paz

Fiscal Luz Adriana Camargo defendió

Daniel Quintero le lanzó pulla al uribismo y los acusó de “asesinar a quienes pensaban distinto” en lo que llamaron los falsos positivos: “Nunca más el uribismo genocida en Colombia”

El exalcalde defendió la necesidad de un cambio político, argumentando que la continuidad de prácticas violentas no deben repetirse en el país

Daniel Quintero le lanzó pulla

Familia denuncia desaparición de cenizas tras profanación en cementerio de Rionegro: esto se sabe

Parientes de Deonelia Gaviria dicen que la Policía les informó que no existen procedimientos en la ley para actuar ante estos delitos, y que la parroquia carece de cámaras de seguridad

Familia denuncia desaparición de cenizas

Ministro de Defensa volvió a rechazar que el Clan del Golfo sea reconocido como un “Ejército Gaitanista”: “Tiene un interés de narcotráfico”

El jefe de la cartera de Defensa volvió a criticar la adopción de nombres que, según él, distorsionan la realidad criminal de la organización y podrían estigmatizar regiones enteras del país

Ministro de Defensa volvió a

Richard Ríos es centro de ataques por error con el Benfica: esta es la lista de colombianos que han marcado un autogol en ‘Champions League’

El mediocampista colombiano vivió una noche amarga al marcar en su propia puerta, lo que selló la derrota del Benfica y sumó su nombre a la lista de autogoles colombianos en la Liga de Campeones

Richard Ríos es centro de
MÁS NOTICIAS