
Adriana Lucía, reconocida cantautora colombiana, lanzó en octubre de 2024 su EP titulado Quisiera Contigo, que incluye dos canciones que reflejan su evolución musical y su conexión con sus raíces. Además, se destaca por su contribución al género del pop tropical y su nominación al Grammy Latino.
En el pódcast Hablando Miércoles, la cantante cordobesa se refirió a la curiosa estrategia de marketing utilizada por la agrupación tropical venezolana Billo’s Caracas Boys. De acuerdo con la artista, la banda realizó dos versiones de una misma canción, adaptando las letras para mencionar lugares específicos de Colombia y otra de las versiones con sitios concretos de Venezuela, esto con el propósito de conquistar ambos mercados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un ejemplo de esta táctica es la canción que se popularizó en Colombia bajo el título Pa’ Barranquilla me voy, donde se destacan las virtudes de esta ciudad de la costa colombiana. Simultáneamente, en Venezuela, sonaba la versión Pa’ Maracaibo me voy, que exaltaba las cualidades de la ciudad venezolana. Esta dualidad permitió a la banda resonar en ambos países, adaptando su música a las preferencias locales.
Otra canción mencionada por Adriana Lucía es Palmira Señorial, que resalta la belleza de una mujer de Palmira, en el Valle del Cauca colombiano. Sin embargo, existe una versión alternativa llamada Valencia Señorial, que elogia a una mujer de la ciudad venezolana de Valencia. Esta estrategia de personalización de las letras fue una herramienta eficaz para la agrupación, permitiéndoles ampliar su alcance y popularidad en ambos territorios.

Durante el pódcast, Adriana Lucía comentó con humor que la Billo’s Caracas Boys “nos engañaron”, refiriéndose a la astucia de la banda para adaptarse a diferentes públicos. El humorista Peter Albeiro, presente en la conversación, añadió que los “amigos de la Billo’s han sido puestos al descubierto”, subrayando la ingeniosa estrategia de la agrupación.
Esta revelación sobre la famosa agrupación musical no solo destaca su habilidad para el marketing musical, sino también su capacidad para conectar culturalmente con audiencias diversas, adaptando sus composiciones a las particularidades de cada país.
Próximo concierto de la agrupación
Cabe destacar que, el 7 de diciembre de 2024, el gran salón de Corferias se convertirá en el epicentro de un evento musical sin precedentes, donde se reunirán destacados artistas de la música tropical y caribeña. Entre ellos, la Orquesta Billo’s Caracas Boys, junto a Los Melódicos, La Orquesta de Lucho Bermúdez, Luis Felipe González, Alfredo Gutiérrez y el invitado especial Sergio Vargas, compartirán escenario en un formato innovador de 360 grados con una tarima giratoria.
Este evento promete ser una experiencia única para los asistentes, quienes podrán disfrutar de una vista completa del espectáculo desde cualquier ángulo del recinto. La presencia de estas agrupaciones y artistas representa una celebración de la música tropical, un género que tiene una huella imborrable en la cultura musical del territorio nacional y desde luego, en América Latina.

La Orquesta Billo’s Caracas Boys, originaria de Venezuela, es conocida por su larga trayectoria y su influencia en la música bailable. Junto a ellos, Los Melódicos, otra agrupación venezolana, ha sido un referente en el género de la música tropical desde su fundación. Por su parte, La Orquesta de Lucho Bermúdez es un ícono de la música colombiana, famosa por sus cumbias y porro que han trascendido fronteras.
Quienes son los Billo’s Caracas Boys
De acuerdo con el sitio web de la agrupación musical, Billo´s Caracas Boys es una orquesta bailable venezolana que nació el 31 de agosto de 1940, y debutó en el salón de baile “Roof Garden” ubicado frente a la Plaza Bolívar de Caracas, con los cantantes César Espín y Luis Manuel Sánchez “Kuroki”.
Desde sus comienzos, el estilo de la orquesta gustó a los venezolanos. Su creador, el maestro Billo Frómeta, creó una orquesta que después de 80 años de fundada, logró entrar en los corazones de los venezolanos por la simpatía, popularidad y favoritismo que le manifiestan sus miles de seguidores.
Más Noticias
Ministra de Ambiente despejó las dudas sobre su continuidad en el cargo: “Estamos estables, tranquilos”
Lena Yanina Estrada Añokazi subrayó que su presencia en el gabinete del presidente Gustavo Petro representa a los sectores históricamente marginados, en particular al Movimiento Indígena Nacional

Así reaccionaron las redes sociales a la “tunda” que le dieron a Westcol en ‘La Velada del Año V’
En cuestión de minutos, plataformas como X, TikTok e Instagram se llenaron de comentarios, memes y videos analizando el enfrentamiento

Gustavo Petro aseguró que el Gobierno protegerá a los jueces, sin importar “el sentido de sus fallos”
El comentario del presidente surge en medio de un ambiente judicial y político tenso, por la cercanía de la fecha en la que se conocerá si el expresidente Álvaro Uribe será condenado o absuelto por los delitos que se le endilgan

Revelaron carta de disculpas del hombre que amenazó de muerte a Petro y su familia: “Me dejé llenar de odio, me equivoqué muy feo”
Manuel Yasmani Sacro Ramírez admitió haber actuado desde la ignorancia, por lo que pidió una oportunidad para resarcir sus errores

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este domingo 27 de julio
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander
