
El gremio de camioneros volvió a expresar su inconformidad con el Gobierno nacional por las condiciones a las que se enfrentan los transportadores de carga, argumentando que, durante los dos años de mandato del presidente de la República, Gustavo Petro, el Estado no ha realizado esfuerzos para mantener una buena comunicación con ellos.
Así lo explicó Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga, según él, es necesario que desde el Ministerio de Transporte escuchen las peticiones del gremio para llegar a consensos que permitan la resolución de las quejas de esta comunidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para lograr acuerdos es necesario dos partes y “no solo una que se dedique a escuchar y a puerta cerrada proyecte decretos y resoluciones pensando que están haciendo bien. Es un Gobierno cerrado frente a esa situación y las inconformidades siguen creciendo”, dijo Quiceno en diálogo con W Radio.
Bajo la misma línea, habló sobre lo complicado que ha sido la implementación del Programa de Modernización de Vehículos de Carga, una iniciativa de la cartera liderada por María Constanza García para entregar beneficios integrales a los transportadores de carga, que de manera expedita y transparente permitirá renovar el parque automotor en este sector.
“Ha sido muy complejo y trabajoso el tema de las relaciones con el Gobierno Nacional. Estamos en una situación compleja en el programa de modernización, donde muchos camioneros decidieron entregar sus vehículos a cambio de los pagos que hizo el Gobierno y esta es la hora en la que se ven embolatados esos recursos”, agregó.
En consecuencia, el líder gremial no descartó la posibilidad de volver a paro nacional con el fin de presionar al Gobierno nacional y al jefe de Estado para que se sienten a negociar.
“Si no son escuchadas cada una de nuestras quejas, no sería nada raro que las bases camioneras vuelvan a estos temas de los paros de alguna manera o se hagan sentir dentro de protestas con el fin de que sean escuchados y atendidos dentro de su ejercicio”, reveló al medio citado.

Cabe recordar que, en septiembre de 2024, los camioneros bloquearon las principales vías de todo el país en respuesta al aumento del precio del diésel en $1.904 por orden del Gobierno nacional. Según los transportadores, el incremento era desproporcionado y ponía en riesgo su trabajo.
Luego de varios días de negociaciones llegaron a varios compromisos y se levantaron los bloqueos. Entre ellos, se acordó modificar el alza del precio del ACPM en dos incrementos: uno de $400 que empieza a regir con la modificación de la resolución y otro también de $400 que se implementará a partir del 1 de diciembre de 2024.

De igual manera, se estableció suspender las alzas de combustible tipo diésel - ACPM, posteriores a las ya mencionadas “hasta tanto no se logren las transformaciones estructurales en las relaciones económicas en el transporte de carga y en la modalidad del servicio especial y de pasajeros que recojan las problemáticas descritas en las mesas adelantadas en la negociación contenida en esta acta y que se encuentran consignadas en las grabaciones de las mesas realizadas”, explicó la ministra de Transporte.
Otro de los compromisos que contempla el documento firmado por las partes es dar inicio a mesas de trabajo entre el Gobierno nacional y las bases del gremio de transportadores, con el fin de abordar situaciones estructurales en el sector.
Por último, se acordó la inclusión de todos los actores del transporte en el Sistema de Información Costera y de Tarifas del Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC), asegurando una mayor transparencia y equidad en la regulación de tarifas y costos en el sector.
Más Noticias
Jaminton Campaz, quien dejó en la banca a ‘Juanfer’ Quintero y a Marino Hinestroza en la selección Colombia, no fue convocado por Rosario de Argentino porque les cobró una deuda
Jaminton Campaz tendría diferencias con los directivos de Rosario Central, lo que forzó su ausencia para el partido contra Platense, que se jugará el martes 15 de abril en la fecha 13 de la Liga de Argentina

Ladrón en Bogotá se hizo pasar por técnico de gas y se robó más de $4 millones
Recuerde que hay varios canales habilitados para poder verificar el documento de identidad y el carné del funcionario en caso de tener desconfianza para que no sea víctima de los ladrones, como le ocurrió a las empleadas del lugar, ubicado en el barrio El Batán

Equipo de la Toxi Costeña supuesto sabotaje en su contra en ‘La Casa de los Famosos’: “No se dejen engañar”
El manager de la cantante reveló que varias personas se aprovecharon de un comentario para robar desde redes sociales

Richard Ríos reveló su secreto para hablar de forma fluida el portugués
El mediocampista antioqueño es una de las grandes figuras en territorio brasileño con el cuadro paulista

Faltaban partes del cuerpo del biólogo italiano Alessandro Coatti asesinado en Santa Marta: autoridades reportaron nuevos hallazgos
La policía encontró cerca del río Manzanares la parte faltante del biólogo italiano, cuyo asesinato sigue generando conmoción en Colombia
