
El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo se sumó a las críticas la decisión de acabar los comandos conjuntos de las Fuerzas Militares, decisión tomada por el Ministerio de Defensa, a través de la resolución expedida el 1 de noviembre de 2024.
A través de una publicación en X, Restrepo expresó su preocupación por la supuesta improvisación detrás de esta medida, tras considerar los cuestionamientos de los exministros Juan Carlos Pinzón y Marta Lucía Ramírez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Después de leer las opiniones de ex ministros de defensa (como PINZON Bueno y ML Ramírez) queda la duda de si detrás de la suspensión de las fuerzas de tarea conjunta no se esconde una gigantesca improvisación”, escribió Restrepo, reflejando la incertidumbre que ha generado la decisión en diversos sectores.
El exministro en los gobiernos de Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos, hizo un llamado al actual titular de la cartera de Defensa, Iván Velásquez, así como al comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, para que brinden explicaciones claras y completas a la ciudadanía sobre las razones que motivaron la decisión.
“El ministro de Defensa y el comandante de las Fuerzas Militares están en mora de darle a la ciudadanía unas explicaciones más amplias y convincentes de esta decisión”, afirmó Restrepo.

El pronunciamiento de Restrepo se une al de otros líderes y expertos en seguridad que han expresado su preocupación por las implicaciones estratégicas y operativas de desactivar las fuerzas de tarea conjunta, unidades clave en la lucha contra grupos armados y en el control de zonas críticas del país.
Críticas a la decisión del Ministerio de Defensa
El excomandante del Ejército Nacional general (r) Eduardo Zapateiro, expresó una dura crítica hacia las reformas del Gobierno Petro para las Fuerzas Militares.
Por medio de su cuenta de X, Zapateiro cuestionó abiertamente la intención de las modificaciones, que, según él, buscan debilitar a las Fuerzas Armadas y beneficiar a estructuras criminales.
“¡Colombianos! … ¿A esto llegaron al poder? Esta en ¡PELIGRO! la SEGURIDAD NACIONAL, así no más!!!”, señaló Zapateiro en su declaración, agregando que “esta gente llegó a FORTALECER a las diferentes ESTRUCTURAS CRIMINALES y a debilitar a las fuerzas militares”.

El excomandante, conocido por su firme postura en defensa de las Fuerzas Armadas durante su gestión, destacó su preocupación sobre el posible impacto que estas reformas podrían tener en la seguridad nacional, especialmente en un contexto en el que el país enfrenta múltiples desafíos de orden público.
La exvicepresidente y excanciller Marta Lucía Ramírez señaló que esta reestructuración beneficiará a los grupos armados ilegales que operan en el territorio nacional, así como las organizaciones dedicadas al narcotráfico.
“Preocupa el objetivo detrás de la decisión del Gobierno de desmantelar los comandos conjuntos de las Fuerzas Militares, a pesar de que hay un comunicado de prensa minimizando el hecho, para afirmar que “seguirán siendo parte vital de la institución” y que “la reforma adelantada busca el fortalecimiento de las capacidades de cada fuerza individual”, expresó la exministra de Relaciones Exteriores en su reciente columna de opinión publicada en El Tiempo.
Según el documento, las fuerzas de tarea Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón, creadas durante el gobierno de Álvaro Uribe para coordinar las acciones del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, cesarán sus operaciones.
Estas unidades lograron resultados significativos en la lucha contra grupos armados y bandas criminales en áreas clave como Nariño, Arauca, el Pacífico, Chocó y el Meta. Omega, por ejemplo, lideró exitosamente la ofensiva contra alias Mono Jojoy y la recuperación de la región de La Macarena; Titán también fue crucial en el combate contra el ELN y el Clan del Golfo en la región del Pacífico.

Con la nueva estructura, las tropas que operaban en estas fuerzas de tarea ahora estarán bajo la dirección de los comandos territoriales específicos de cada institución, como las divisiones del Ejército. El rediseño generó preocupación entre militares y expertos en seguridad, quienes temen que la reorganización debilite las operaciones en los puntos críticos y genere un impacto negativo en la seguridad regional.
Más Noticias
Concejal uribista de Medellín invitó a una concentración en La Alpujarra tras el evento de Gustavo Petro con jefes criminales: “El ilegítimo Petro se burló de toda la ciudadanía”
Andrés ‘Gury’ Rodríguez sostuvo que el encuentro que se desarrollará en el tradicional sitio de la capital antioqueña será una gran muestra de respeto por la ciudadanía paisa

Indignación en Cauca por motociclistas que atraparon a una zarigüeya y la arrastraron por carretera con una cuerda
Pese a ocurrir en una vía transitada por otros vehículos, ninguno de sus ocupantes pareció preocuparse por el animal

Hallazgo de fosa común en Guaviare: Defensoría del Pueblo recordó que hace un mes alertó de la situación por cuenta de las disputas entre Iván Mordisco y Calarcá
La defensora Iris Marín aseguró que persisten patrones de violencia de género, explotación y agresión sexual contra mujeres y niñas de dos comunidades indígenas que están en medio de confrontación

Mensaje de Gustavo Petro en que habla de un golpe de Estado y de las siguientes elecciones en el país genera ola de críticas: “Deje de preparar excusas y dedíquese a trabajar”
El presidente colombiano advierte sobre un supuesto complot en su contra y cuestiona la transparencia de los próximos comicios, pero opositores y figuras políticas le responden

Caos en los consulados colombianos de miles por ciudadanos varados por la falta de pasaportes: “Nuestra capacidad humana y material es absolutamente insuficiente”
Son miles las quejas por demoras en la renovación de pasaportes y otros trámites consulares por escasez de recursos humanos y materiales en Estados Unidos, España, Italia y otros países
