
La decisión del Ministerio de Defensa de eliminar los Comandos Conjuntos de las fuerzas militares, por medio de la resolución 4760, expedida el 1 de noviembre de 2024, ha generado varias opiniones en el país.
Uno de ellos fue el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien en su cuenta de X sostuvo que la eliminación de Fuerzas de Tarea Conjunta traerá varias consecuencias para la seguridad del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Inicialmente, el exfuncionario encargado de la cartera durante la administración de Juan Manuel Santos indicó que “por prudencia y respeto”, no se iba a referir a los asuntos que comprometen a la fuerza pública, aunque recordó el motivo por el cual se crearon los Comandos Conjuntos, destacando su labor en materia de seguridad.
“Como Ministro de Defensa me correspondió activar dos Comandos Conjuntos y crear 9 Fuerzas de Tarea Conjunta, así como fortalecer el Comando Conjunto de Operaciones Especiales y la Fuerza de Tarea Omega”, escribió el exministro en su cuenta de X.

Posteriormente, Pinzón destacó que, con su liderazgo, las fuerzas militares fueron más efectivos en la lucha contra los grupos armados organizados. “Se hizo para sumar las capacidades de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, y ser más efectivos en la lucha contra el terrorismo y el crimen. La lógica conjunta permite integrar, de forma coordinada e interagencial, recursos, equipos y especialidades de las distintas instituciones”, manifestó.
Además, recalcó que el mando militar “tiene toda la capacidad y posibilidad de definir cómo desplegar las capacidades, con el objetivo de cumplir su deber constitucional de proteger a los colombianos”, por lo que consideró que es normal “que se hagan planes y ajustes de acuerdo con las realidades”.

A su vez, el exjefe de cartera de Defensa precisó que los Comandos Conjuntos y las Fuerzas de Tarea Conjunta se destacaron al mantener su presencia en las regiones más apartadas de la geografía nacional. “Gracias al trabajo conjunto se dieron victorias históricas que están en la memoria de los colombianos y se recuperó territorio de manos criminales”, resaltó.
Sin embargo, Pinzón expresó su preocupación ante la decisión del ministerio de Defensa, cartera que actualmente lidera Iván Velásquez, al mencionar que generará una nueva sensación de desprotección por parte de las comunidades del país.
“Por eso preocupa esta decisión, porque queda la sensación que se están dejando desprotegidos territorios que hoy nuevamente están bajo el control de la criminalidad y el terrorismo, con las consecuencias nefastas que esto trae para la seguridad y la vida de sus habitantes”, afirmó.

Incluso, el exministro de Defensa consideró esta medida como “una incapacidad del Estado”, y aseguró que envía un mal mensaje a las instituciones públicas. “Quiere decir que las Fuerzas Militares (FFMM) y la Policía, hoy no tienen los equipos ni los hombres suficientes y ni la capacidad operativa adecuada para proteger a los colombianos y garantizar el Estado de derecho”, subrayó.
Finalmente, Juan Carlos Pinzón dijo que la eliminación de los Comandos Conjuntos y las Fuerzas de Tarea Conjunta es una victoria para los grupos criminales del país. “En resumen: Con esta decisión perdemos todos los colombianos y ganan los criminales y terroristas”, concluyó.
Según la resolución emitida por el Ministerio de Defensa, todas las incursiones adelantadas en departamentos como Antioquia, Atlántico, Arauca, Casanare, Caquetá, Putumayo, Chocó, serán asumidas por los comandantes de fuerza, es decir, del Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea, que volverán a operar de manera independiente.

Marta Lucía Ramírez también criticó resolución del Gobierno Petro
De otro lado, la exvicepresidenta y excanciller Marta Lucía Ramírez se sumó a los mensajes de rechazo, al considerar que, más allá de una reestructuración de la cúpula militar, existe una desarticulación de las fuerzas militares, promovido por el actual Gobierno.
“La decisión del ministro de Defensa y del Presidente preocupa a los militares y a quienes conocen las amenazas que se ciernen sobre Colombia, pues a partir de la fecha se produce un vacío profundo en la seguridad nacional”, afirmó la exfuncionaria en su columna de opinión en El Tiempo.
También, sostuvo que la fragmentación de las fuerzas militares “nos devolverá treinta años”, y significaría la imposibilidad de que la institución pueda desarrollar sus operaciones en el país.
Más Noticias
Pacientes denuncian falta de medicamentos y demoras en tratamientos: “Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula”
Personas con enfermedades crónicas y condiciones de alto costo enfrentan vencimiento de órdenes médicas, dificultades económicas para costear sus tratamientos y largas esperas en las farmacias

Resultados Lotería del Cauca 8 de noviembre: números ganadores del premio mayor y seco millonarios
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del último sorteo de esta lotería colombiana

Abren becas de hasta el 100% para colombianos que quieran estudiar maestrías y MBA en Europa
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión, como requisito previo para aplicar a las becas una vez se abra la convocatoria oficial, el próximo 6 de enero

Asointermedias tras masacre en El Carmen de Viboral: “Las ciudades intermedias no pueden seguir siendo escenario de violencia”
La asociación manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas y pidió al Gobierno reforzar las acciones de seguridad y justicia ante el aumento de la violencia en el Oriente antioqueño

Durante la IV Cumbre Celac-UE, Francia confirmó devolución de ocho piezas de oro precolombinas incautadas en 2018
Los objetos pertenecientes a las culturas Málaga y Calima representan un importante patrimonio arqueológico para Colombia, y su restitución marca un avance en la recuperación de bienes culturales del país




