
Estados Unidos, país del que se menciona que tiene la democracia más antigua del mundo, elegirá presidente en la jornada del martes 5 de noviembre. Sin embargo, como parte de las ventajas que ofrece su sistema, el voto anticipado hace que un gran número de ciudadanos, más de 75 millones, ya hayan enviado su sufragio de cara a esta contienda: entre el republicano Donald Trump, que busca su segundo mandato, y la demócrata Kamala Harris.
Entre quienes ya escogieron a su candidato en esta elección se destaca Abelardo de la Espriella, que además de su ciudadanía colombiana también cuenta con la green card, que le permite ejercer su derecho al voto. Y aunque su decisión ya venía anunciándose, e incluso se podía intuir, el mismo abogado –cercano al proyecto político del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez– se encargó de confirmarla a través de sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

¿Por quién votó Abelardo de la Espriella en las elecciones de los Estados Unidos?
Su elección fue, como era de imaginarse, por Trump, que quiere llegar de nuevo a la Casa Blanca pese al abrupto final de su primer mandato, entre 2017 y 2021, cuando fue acusado de desconocer los resultados en los que perdió ante Joe Biden, en su frustrado anhelo releccionista. De La Espriella, de corte radical como el aspirante en mención, ve en el magnate el indicado para sacar adelante a un país que, de acuerdo a su breve radiografía, está sumido en un letargo.
“Por el bienestar del mundo entero, por la familia, por la libertad, por los valores republicanos, por nuestros hijos, por el progreso, por la seguridad, por la prosperidad, que solo puede generar una economía sana; porque somos ciudadanos americanos y nos duele el futuro de los Estados Unidos, votamos anticipadamente con convicción y compromiso, para que, con un gran líder, como el presidente Donald Trump a la cabeza, América vuelva a ser grande otra vez”, expresó.

Así, el letrado hace parte de los cerca de 32 millones de latinos que pueden votar en los comicios norteamericanos, que como es costumbre, se llevan a cabo el primer martes de noviembre. Aunque se prevé que los resultados definitivos solo se conocerían días después de la crucial jornada, pues habría al menos siete estados en los que existe cierta incertidumbre sobre quién sería el ganador y, por ende, el que supere los 270 delegados que se necesitan para ser investido como mandatario.
Esta será una de las dos grandes decisiones que tomará el abogado, pues en mayo de 2026 podrá participar en las elecciones en las que se escogerá el sucesor de Gustavo Petro, que luego de cuatro años de mandato constitucional entregará el poder. Un proceso en el que también tiene centrados sus intereses; pues se ha llegado a mencionar que es uno de los potenciales precandidatos de la derecha para la escogencia de un aspirante único, que haga contrapeso al progresismo.

Cabe destacar que De La Espriella tiene su sitio de residencia en Miami (Florida): el estado en el que hay mayor presencia de connacionales en territorio norteamericano, con 1,2 millones; que componen, al menos, el 45% de los compatriotas que residen en este país. La otra región en el que se concentra una buena parte de colombianos es Nueva York, Nueva Jersey y Nueva Inglaterra, con casi 1 millón de ciudadanos.
Estos comicios representan un interés clave, de hecho, para el Gobierno de Gustavo Petro, que está atento a lo que acontezca en el país del Tio Sam; pues determinará la estrategia que se adopte con respecto a las relaciones bilaterales, que podrían verse afectadas ante una eventual victoria de Trump, con el que se han hecho algunos señalamientos por sus posturas radicales en temas como migración y los conflictos bélicos en el mundo, en especial en Palestina.
Más Noticias
Estas son las profesiones mejor pagadas en Colombia: ingenieros, médicos y especialistas en IA entre los mejores rankeados
La Universidad Europea, encargada del informe, también muestra las carreras peor pagadas, por la sobreoferta de profesionales y la poca demanda en el país

La mayor oleada de lanzamientos en décadas: descubra los más de 30 carros nuevos que llegan a Colombia
El mercado automotor colombiano atraviesa un momento histórico: en solo dos meses y medio han llegado cerca de treinta modelos nuevos, entre híbridos, eléctricos y vehículos a gasolina y diésel

Néstor Lorenzo acompañó a la selección Colombia sub-20 en el debut en el Mundial de Chile 2025
El entrenador de la selección Colombia de mayores podría comenzar una transición generacional en el equipo que disputará en el 2026 la Copa Mundial de la Fifa en Estados Unidos, México y Canadá

Lo que muchos conductores no saben sobre los retenes y cómo ahora pueden aprovechar la nueva manera de revisar su carro
Una nueva disposición en los controles de tránsito permite que los conductores protejan su vehículo y su seguridad, mientras la autoridad ajusta sus procedimientos

Hallaron muerta a Victoria Strauss, activista, exconsejera de Paz y docente trans en zona rural de Medellín
El cuerpo de la politóloga, docente universitaria y líder Lgbtiq+ fue encontrado en el corregimiento de Santa Elena, zona rural de la capital de Antioquia
