
A medida que se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, programadas para el martes 5 de noviembre, los ojos del mundo, incluyendo los de Colombia, están puestos en los comicios donde se enfrentan la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump. Las implicaciones del resultado no solo afectan el futuro de la política interna en esa nación, sino que tienen resonancias internacionales, impactando la economía y la situación política de países aliados y observadores.
Este contexto llevó a que la congresista colombiana Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, y de la autodenominada “bancada independiente”, reflexione sobre el papel crucial de la educación en la democracia, al señalar que una ciudadanía bien informada es pilar de un sistema democrático sólido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde su cuenta en la red social X, Pedraza expresó su opinión en torno al tema de la educación en las elecciones y la importancia de una sociedad informada, criticando a aquellos mandatarios que, en su visión, prefieren mantener a sus ciudadanos en la ignorancia para evitar el cuestionamiento y la crítica, lo que muchos consideraron que podría ser una alusión al presidente de la República, Gustavo Petro.
“Por eso es que a muchos gobernantes les interesa tener un pueblo ignorante, que no cuestione, que no critique, que trague entero. La educación siempre hará más sólida una democracia”, expresó Pedraza, enfatizando en la necesidad de fortalecer los sistemas educativos para asegurar una participación electoral informada y activa.

Las declaraciones de Pedraza se producen luego de los comentarios del educador y columnista colombiano Julián de Zubiría Samper, que recientemente señaló en sus redes sociales que, en EE. UU., el nivel educativo parece influir notablemente en las inclinaciones políticas de los votantes.
De acuerdo con De Zubiría, “La educación es la variable que en mayor medida diferencia a los votantes en EU: mientras a Harris la apoyan los profesionales y posgraduados, votarán por Trump quienes no hayan culminado su escolaridad básica. Ampliar el derecho a una educación de calidad, transforma la sociedad”.
El columnista acompañó su declaración con un análisis gráfico detallando las preferencias de voto entre los dos candidatos principales, de acuerdo con nivel educativo y otros factores demográficos.

El estudio compartido por De Zubiría, elaborado por el Centro de Investigación Pew entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre de 2024, muestra las inclinaciones de los votantes estadounidenses en función de diversos aspectos, incluidos el género, la raza, la edad y, especialmente, el nivel educativo, destacando patrones que vinculan las preferencias electorales con el grado de escolaridad.
Resultados generales del estudio de preferencias de voto
Preferencias generales
El informe indica una estrecha competencia: Harris tiene el apoyo del 48% de los votantes, frente al 47% que respalda a Trump, con un 4% de indecisos o inclinados hacia otros candidatos.
Preferencias por género
- Hombres: Trump lidera entre los hombres con un 51%, mientras que Harris obtiene un 43%.
- Mujeres: Harris es la preferida entre las mujeres con un 52%, frente a un 43% de Trump.
Preferencias por raza/etnicidad
- Blancos: Trump domina con un 55% de apoyo, mientras que Harris recibe un 41%.
- Afroamericanos: Harris cuenta con un 79% de respaldo en este grupo, mientras que Trump alcanza solo el 14%.
- Hispanos: Entre los votantes hispanos, Harris es favorecida con un 54%, comparado con el 38% de Trump.
- Asiáticos: Harris obtiene el apoyo del 62% de los votantes asiáticos, frente al 30% para Trump.
Preferencias por nivel educativo
- Posgrado: Harris goza de un apoyo del 62%, frente al 33% de Trump.
- Grado universitario: Harris obtiene un 53%, mientras que Trump cuenta con un 42%.
- Alguna educación universitaria: Trump lleva una ligera ventaja con un 48%, frente al 46% de Harris.
- Secundaria o menor: Trump tiene el respaldo mayoritario en este grupo, con un 56%, frente al 39% de Harris.
Más Noticias
Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026

Abelardo de la Espriella a Santos: “Ya engañaste al país una vez con la falsa paz”
El abogado y precandidato presidencial respondió a las declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos sobre la polarización y la paz total, cuestionando su papel en el acuerdo con las Farc
