5 ladrones pretendían robar una casa en la que había dos menores de edad: murió uno de los criminales

Una de las víctimas se defendió con cuchillo, causándole la muerte a uno de los delincuentes en el barrio Bonanza, occidente de la capital

Guardar
El herido alcanzó a correr,
El herido alcanzó a correr, pero se desplomó en plena avenida, donde murió a causa de las heridas de arma blanca. - crédito archivo Colprensa

Un trágico suceso tuvo lugar el pasado sábado en la localidad de Engativá, Bogotá, donde un intento de robo se tornó en un incidente fatal para uno de los presuntos asaltantes.

La situación se desarrolló en el barrio Bonanza, donde cinco integrantes de una banda delincuencial intentaron asaltar una vivienda familiar en la que se encontraban dos menores de edad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los delincuentes ingresaron al hogar con la intención de robar, sin considerar que la familia se encontraba presente. En medio de la intimidación, el padre de los menores, que también estaba en la casa, tomó la decisión de defender a su familia y se enfrentó a los asaltantes con un cuchillo. Según el mayor Andrés Beltrán, comandante encargado de la estación de Policía de Engativá, el enfrentamiento resultó en que uno de los ladrones recibió una herida mortal.

El hombre que le ocasionó
El hombre que le ocasionó la muerte al presunto delincuente, se presentó voluntariamente ante la Fiscalía General de la Nación para definir su situación jurídica. - crédito iStock

“Los delincuentes entraron en presencia de las niñas. La Policía reaccionó rápidamente y logró capturar a uno de ellos. Sin embargo, otro asaltante perdió la vida como resultado de las heridas infligidas por el ciudadano”, explicó el comandante Beltrán.

Tras ser herido, el ladrón intentó escapar, pero no logró avanzar mucho y se desplomó en plena avenida. Los testigos del incidente capturaron imágenes que documentaron su caída y la respuesta inmediata de las autoridades. “Destinamos un equipo de investigación criminal para esclarecer los hechos de manera exhaustiva”, añadió Beltrán.

En medio de la confusión, el hombre que se defendió del asalto se presentó de forma voluntaria ante la Fiscalía General de la Nación para definir su situación jurídica. Su acto de defensa ha suscitado un debate sobre los límites de la legítima defensa en situaciones de riesgo inminente.

Del primero de enero al
Del primero de enero al 25 de octubre de 2024 se registraron 959 homicidios, es decir, un promedio de tres casos diarios. - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

El abogado Saúl León analizó el concepto de la legítima defensa, que puede eximir a una persona de responsabilidad penal si se demuestra que actuó para proteger un derecho fundamental, como el derecho a la vida o la integridad física de sí mismo o de sus seres queridos. “Existen circunstancias que, si se argumentan correctamente en el debido proceso, podrían justificar el quitarle la vida a una persona sin enfrentar reproches penales”, indicó León.

Por su parte, el abogado Juan David Baquero explicó que el artículo 32 del Código Penal colombiano establece que la legítima defensa se justifica en situaciones donde el acto del que se defiende el procesado es “injusto e inminente”. Este principio permite que una persona actúe para proteger su vida o la de otros sin que esto conlleve una sanción penal, siempre y cuando se demuestre que actuó en defensa propia o ajena.

El 32 % de los
El 32 % de los homicidios registrados en Bogotá son por intolerancia u otros motivos sociales, que dan cuenta de que no solo la delincuencia y el crimen organizado arrebata vidas de manera violenta.- crédito Secretaría de Seguridad

La situación de violencia en Bogotá es alarmante. Desde el 1 de enero hasta el 25 de octubre de 2024, se registraron 959 homicidios, lo que representa un promedio de tres muertes violentas al día. Esta cifra indica un incremento del 10 % en comparación con el año anterior, lo que refleja una tendencia preocupante en la seguridad de la ciudad.

Según datos recientes, el 32% de los homicidios en la capital están relacionados con situaciones de intolerancia o conflictos sociales, lo que indica que la violencia no solo se deriva de la delincuencia organizada. Además, el aumento de las tasas de homicidio se ha observado en 11 de las 20 localidades de Bogotá, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y la ciudadanía.

Entre las localidades más afectadas se encuentran Puente Aranda, que experimentó un aumento del 88,9% en los homicidios; Santa Fe, que vio un incremento del 66,7%; y Usme, con un aumento del 55,6%. Estas cifras destacan la urgencia de abordar las causas de la violencia y buscar soluciones efectivas que garanticen la seguridad de los ciudadanos.

Más Noticias

Bancos en Colombia regalan motos y viajes para ver fútbol solo por hacer pagos con Bre-B: así se puede ser un ganador

Las entidades ya libran una intensa competencia por captar usuarios. La lógica es simple: quien logre “capturar más llaves ahora, fideliza más clientes en el largo plazo”

Bancos en Colombia regalan motos

Con empresas fachada evadían impuestos y lavaban activos por más de $126.000 millones: cayeron en operativo de las autoridades

Según explicaron las autoridades, los implicados llegaron a construir cinco empresas fachada con el fin de simular importaciones y así ingresar elementos de contrabando al territorio nacional

Con empresas fachada evadían impuestos

Media Maratón de Bogotá se vio opacada por muerte de participante a pocos metros de la meta

El hombre se encontraba participando de la prueba de los 10 kilómetros de la carrera atlética más importante de la capital del país

Media Maratón de Bogotá se

Exfiscal Barbosa y exministro Wilson Ruiz se despacharon: revelación de nexos entre director de la Dian y Nicolás Petro causó polémica

El extitular del ente investigador y el encargado de la cartera de Justicia durante el gobierno de Iván Duque Márquez reaccionaron con contundencia frente al más reciente reporte periodístico, sobre los vínculos entre el hijo mayor del presidente, en juicio acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, y Luis Eduardo Llinás

Exfiscal Barbosa y exministro Wilson

Así avanza las obras del patio taller del Metro de Bogotá, una obra relevante para la conexión de la capital y Soacha: conozca la razón

La expansión del sistema ferroviario busca aliviar la congestión, mejorar la calidad de vida y sentar las bases para una movilidad sostenible en uno de los corredores viales más transitados de la región

Así avanza las obras del
MÁS NOTICIAS