
A través de su perfil en la plataforma TikTok, el creador de contenido Andrés Mullen-Garzon, conocido en redes como @gringocolombianocomedy, decidió poner a prueba los licores más baratos del mercado colombiano, empezando por el Old John, al que referenció como:
“Una bebida legendaria, nacida en la Universidad Nacional de Colombia. Literalmente hay una canción de punk rock dedicada a esta bebida. Deberían exportarla, excepto que, seguramente, sería ilegal en cualquier otra parte del mundo. Y no es terrible, sabe a panela”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Alrededor de los licores que decidió incluir en la dinámica existen mitos urbanos sobre sus efectos negativos en el cuerpo o el tipo de contexto en el que suelen ser utilizados. Este es el caso del anisado Rey de reyes del que, según se dice, podría causar una intoxicación por metanol:
“Dicen por ahí que este alcohol lo enceguece a uno, pero yo me arriesgo. Eso sí, no me pregunten dónde lo conseguí porque se supone que, si la Policía y te encuentra con esto, pues... es el más barato de toda Colombia, solo (cuesta) 8.000 pesos la botella, pero la operación de ojos les puede salir hasta en 8 millones de pesos”.
Sin embargo, su sabor, de acuerdo con Mullen-Garzon es incluso mejor al del más costoso de los tragos en la lista, al que calificó con uno de 10 puntos:
“El Whisky Black Jack, el más elegante de los licores baratos. Esto parece un aperitivo que darían en un motel de la 63. A 30.000 pesos la botella es de lo más rancio que he probado en mi vida”.
Otro tiktoker, aunque experto en licores, respondió que embriaga más entre una lata de cerveza y un shopt de guaro:
Jorge Heleno, creador de contenido conocido como @beerprime.co, abordó una cuestión común en bares y discotecas: ¿tiene más alcohol una lata de cerveza o una copa de aguardiente? En su último video publicado en TikTok, Heleno explicó que, en promedio, el aguardiente colombiano posee un 30% de alcohol, mientras que la cerveza estándar contiene un 4%. Este dato coincide con la percepción de que el aguardiente “coge” más rápido que la cerveza, considerada por algunos como una bebida ligera, similar a un refresco.
Pero el verdadero factor clave, explicó Heleno, está en el volumen de cada presentación. Una copa de aguardiente promedio contiene 22 mililitros, mientras que una lata de cerveza estándar tiene 330 mililitros. Multiplicando el porcentaje de alcohol por el volumen, se obtiene que una copa de aguardiente tiene 6.6 mililitros de alcohol puro, frente a los 13.2 mililitros de una lata de cerveza. Esto desmiente el imaginario popular: aunque el aguardiente es ocho veces más fuerte en concentración, una lata de cerveza tiene más alcohol puro.

Para igualar el contenido alcohólico de una lata de cerveza, se necesitarían dos copas de aguardiente. Así, el cálculo financiero también se vuelve relevante. Un litro de aguardiente, que equivale a 24 copas, cuesta cerca de 50.000 pesos colombianos, mientras que un six pack de cerveza ronda los 17.000 pesos. Consumiendo dos six packs de cerveza, se puede alcanzar la misma cantidad de alcohol que en un litro de aguardiente, pero con un ahorro de 16.000 pesos. Según Heleno, esta diferencia permite comprar un six pack adicional de cerveza con el dinero restante.
Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que la cerveza representa más del 71% del consumo de alcohol en Colombia, mientras que el aguardiente, hecho con caña de azúcar y sabor a anís, sigue siendo la bebida nacional.
Beneficios del consumo moderado de cerveza en el organismo:
El Centro de Información Cerveza y Salud destaca que la cerveza, al ser una bebida elaborada con ingredientes naturales como agua y cebada, aporta propiedades nutricionales al cuerpo, incluyendo vitamina B. Según esta institución, estos componentes pueden ser beneficiosos dentro de un consumo responsable.
Por su parte, el Instituto de Ciencia, Tecnología y Nutrición de los Alimentos de España señala que la ingesta moderada de cerveza puede mejorar la densidad ósea femoral, especialmente en mujeres mayores, promoviendo así una mejor salud ósea. Esta ventaja se relaciona con la posibilidad de prevenir problemas óseos en la vejez.
En el ámbito de la salud cardiovascular, algunos estudios han sugerido que el consumo responsable de bebidas alcohólicas, incluida la cerveza, podría ofrecer cierta protección contra enfermedades arteriales. Sin embargo, estas ventajas requieren mantenerse dentro de un estilo de vida saludable para mitigar posibles riesgos.
Una investigación de la Universidad de Georgia, realizada en junio de 2020, añade que la cerveza también podría tener un efecto positivo en la salud cognitiva. Los análisis, que involucraron a más de 11,000 personas, revelaron que un consumo moderado de bebidas fermentadas podría fortalecer la memoria en adultos de mediana edad, contribuyendo a un mejor desempeño cognitivo.
Más Noticias
Gobierno Petro expidió decreto clave de la reforma pensional, pero persisten dudas a menos de dos meses de aplicarla
Este decreto establece parámetros generales sobre las prestaciones que se entregarán y las condiciones para acceder a la renta básica del Pilar Solidario

Contratos OPS en alcaldía de Claudia López costaron 4 billones: ¿cómo creció tanto la contratación?
A lo largo de los cuatro años del gobierno de Claudia López, el incremento en la cantidad de contratos fue del 25,89 %

Se registró un temblor de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este domingo 18 de mayo
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 18 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
