
El Gobierno de Gustavo Petro publicó el borrador de decreto que establece la Política Pública Exterior Feminista, también conocida como Política Exterior con Enfoque de Género, que tiene el objetivo de promover la igualdad de género y garantizar los derechos de las mujeres y personas Lgbtiq+.
El proyecto, que contiene 11 artículos, se encuentra actualmente en consulta pública para recibir comentarios de la ciudadanía y organizaciones interesadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La nueva política exterior busca abordar de manera estructural las desigualdades de género que persisten tanto a nivel regional como global. En el documento, se afirma que la política se centrará en “promover y garantizar los derechos de las mujeres y personas Lgbti+, la igualdad y equidad de oportunidades y la no discriminación en razón del género a través de los escenarios de política bilateral, multilateral y de cooperación internacional”.
Para lograr estos objetivos, se establecen tres metas específicas: primero, incorporar el enfoque de género como herramienta clave en la acción del Estado en relaciones internacionales; segundo, redirigir los esfuerzos de misiones diplomáticas para defender los derechos de las mujeres y la comunidad Lgbti+; y tercero, fortalecer las capacidades del sector de relaciones exteriores y de las organizaciones de mujeres para que tengan una mayor incidencia en la política exterior colombiana.

La viabilidad presupuestaria de esta ambiciosa política se ha estimado en más de $2.364 millones, monto que será gestionado a través del Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, cartera que asumirá el liderazgo en la implementación de esta política, encargándose de coordinar, asesorar técnicamente, regular y evaluar las acciones que se desarrollen bajo este nuevo enfoque. Para ello, la Cancillería deberá articularse con otras entidades del Estado que tengan incidencia en la política exterior y la cooperación internacional, garantizando así un abordaje holístico y coherente.
Uno de los elementos más destacados de esta política es la creación del Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil de Mujeres y Personas Lgbti+, que permitirá un diálogo continuo entre el ministerio y las organizaciones que defienden los derechos de estos grupos. Este mecanismo busca establecer un canal de interlocución efectivo que permita a estas organizaciones influir en la formulación e implementación de la política exterior.
Una respuesta a las desigualdades estructurales
El borrador de la Política Exterior Feminista se fundamenta en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo aprobado por el Congreso. En la memoria justificativa del decreto, se expone que “se promoverán actividades en el exterior con enfoque de género para visibilizar el rol de las mujeres como protagonistas de la academia, la cultura, el deporte, la productividad y se promoverá la participación equitativa de las mujeres en todos los escenarios internacionales”.
La necesidad de esta política surge como respuesta a las desigualdades estructurales y a la violencia de género que afectan a mujeres y personas Lgbti+ en Colombia y el mundo. El documento menciona que “la nueva política para las relaciones exteriores de Colombia surge como respuesta a la necesidad de abordar las desigualdades estructurales y violencias de género”.
Esta propuesta fue presentada inicialmente en 2023 por el entonces canciller Álvaro Leyva Durán y su viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, quienes ya no ocupan esos cargos. Sin embargo, la formulación ha continuado bajo la dirección de Kandya Obezo Casseres, en medio de un contexto complicado marcado por denuncias de violencia de género en el ámbito político.
Compromiso con la Inclusión y diversidad
El decreto también establece la necesidad de una distribución proporcional de género en los cargos diplomáticos. Según datos de la Cancillería, actualmente, solo el 28,5% de los embajadores son mujeres y el 39,6% de los cargos en consulados están ocupados por mujeres. Esta desproporción evidencia la necesidad de implementar medidas que garanticen una representación equitativa en la diplomacia colombiana.
Asimismo, el ámbito de aplicación del decreto será de “obligatorio cumplimiento” para todas las entidades estatales que desarrollen acciones relacionadas con la política exterior. Esto incluye ejes temáticos como la justicia social, la justicia ambiental, la paz total, la educación y el fortalecimiento institucional.
Más Noticias
EN VIVO: Temblores en Colombia, así está la actividad sísmica en la tarde del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Air-e podría colapsar por una deuda y el Gobierno Petro dice que fue heredada de administraciones anteriores
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, expuso las medidas para afrontar la crisis del sector. Conozca las implicaciones sociales y la urgente reforma legal

Polémica en Junior de Barranquilla: figura estaría en riesgo de no volver a jugar por una lesión que no habría sido bien tratada
Desde enero, uno de los jugadores importantes del Tiburón está en el departamento médico y ahora buscará el concepto de otros especialistas para recuperarse

Cayó alias Grone, cabecilla del Clan del Golfo que figuraba en la lista de los más buscados en Antioquia
Las autoridades incautaron armas, dinero y una motocicleta, consolidando un duro golpe al grupo delictivo en el occidente colombiano

Lady Tabares fue invitada por Los Inquietos del Vallenato tras viralizar el tema ‘Chao contigo’
La famosa utilizó una frase que se volvió viral en redes sociales y que incluía el nombre del tema musical, por lo que fuera de ‘La casa de los famosos’ logró conocer a los artistas
