La Fiscalía General de la Nación anunció la localización de bienes que integrarían el patrimonio ilícito de una red narcotraficante asociada a Víctor Ramón Navarro Serrano, conocido como alias Megateo, exlíder de la organización criminal Los Pelusos.
Según un comunicado oficial, los bienes fueron adquiridos con dinero proveniente del tráfico internacional de cocaína, en una operación que abarcó desde 2003 hasta 2011.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La investigación permitió identificar nueve propiedades, entre ellas un apartamento, un parqueadero, una casa, dos fincas, dos sociedades y dos vehículos. El valor de estos activos se calcula en aproximadamente 1.200 millones de pesos.
La Fiscalía detalló que estos bienes están registrados a nombre de tres personas, presuntamente miembros clave de la estructura criminal, encargados de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia Panamá y República Dominicana, con destino final en Estados Unidos.

Frente a las pruebas obtenidas, un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio dictó medidas cautelares sobre las propiedades. Estas medidas incluyen la suspensión del poder dispositivo, el embargo y el secuestro de los bienes, procedimientos que fueron ejecutados por la Dijín de la Policía Nacional en operativos realizados en Bogotá y en diferentes municipios de Norte de Santander y Cundinamarca.
El ente acusador subrayó que las propiedades incautadas serán administradas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad encargada de gestionar bienes decomisados por actividades ilegales.
Estas acciones, según la Fiscalía General de la Nación, forman parte de un plan estratégico para desmantelar las estructuras financieras que sostienen las operaciones del crimen organizado. La entidad destacó que el objetivo es cortar las fuentes de financiamiento y debilitar las redes criminales que, a pesar de la muerte de sus líderes, como alias Megateo, continúan operando y generando violencia en la región del Catatumbo.

Quién era alias Megateo
Alias Megateo fue uno de los narcotraficantes más buscados de Colombia, conocido por sus alianzas con diversos grupos armados y por su habilidad para evadir a las autoridades durante años. Nació el 25 de enero de 1976 en San Calixto, Norte de Santander, y a los 15 años se unió al Ejército Popular de Liberación (EPL), organización en la que rápidamente ascendió, llegando a comandar un grupo de 50 guerrilleros en el Catatumbo. Su influencia y poder en la región lo convirtieron en uno de los principales objetivos de las Fuerzas Militares y el Gobierno nacional.
En julio de 2008, alias Megateo fue capturado por primera y única vez. En ese entonces, dos hombres de su círculo cercano lo drogaron en Cúcuta y lo entregaron al extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), motivados por la recompensa de 500 millones de pesos ofrecida por su captura. Sin embargo, la detención no duró mucho.
Según la versión de los detectives que lo trasladaban, Megateo recuperó la consciencia y, en un acto inesperado, saltó de una camioneta en movimiento, logrando escapar nuevamente.

A lo largo de los años, alias Megateo consolidó una red de narcotráfico que se volvió conocida por su capacidad logística para enviar cocaína a diferentes destinos internacionales. Este poderío lo mantuvo en la mira de las autoridades, quienes finalmente lograron neutralizarlo en octubre de 2015 durante una operación militar en el Catatumbo. En ese operativo, Megateo murió acompañado de cuatro de sus escoltas, marcando el fin de su influencia directa, pero dejando atrás una compleja red de actividades delictivas que todavía están siendo desarticuladas.
La Fiscalía General de la Nación reiteró que seguirá investigando y atacando las finanzas de organizaciones criminales que operan en la región, y aseguró que continuará trabajando para garantizar que los recursos provenientes de actividades ilícitas no se reintegren a la sociedad sin las debidas consecuencias legales.
Más Noticias
Aranceles del 10% de Estados Unidos a Colombia afectaría hasta el 30% de las exportaciones
La industria manufacturera y textil, otro pilar de las exportaciones colombianas a Estados Unidos, también enfrentará retos debido a los aranceles, junto con insumos químicos e industriales

Colombiano feliz en sus primeros días tras retorno voluntario desde EE. UU.: “Cosas que con dinero no se pueden comprar”
A través de un video en TikTok, Wilder Acevedo compartió su experiencia de regreso al país y destacando lo bueno de compartir momentos con su hijo y la importancia de la cercanía familiar

Profesionales colombianos tendrán una nueva opción para adquirir su residencia legal en EE. UU.
Con una alta demanda en sectores clave, los profesionales colombianos pueden obtener la Green Card por profesión, lo que les permite vivir, trabajar y acceder a una vida estable en Estados Unidos

Así es como se traducen 14 frases típicas de Colombia al inglés, para parecer un experto
Con un acento paisa que sorprendió en redes, el políglota y empresario Kale Anders hizo el ejercicio con frases que suelen escucharse en los departamentos de Caldas y Antioquia

Polémica por premio India Catalina entregado al noticiero de Rtvc: Daniel Briceño acusó a Gustavo Petro de mentir
El galardón que recibió el informativo del sistema de medios públicos, que fue el preferido de los usuarios en las votaciones, generó un fuerte comentario por parte del concejal del Centro Democrático, luego de que el presidente de la República “sacara pecho” en sus redes sociales de este éxito
