
El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo a través de su cuenta de X habló de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), proyecto que promueve el Gobierno Petro en el Congreso de la República.
Según el Ministerio del Interior, el SGP es el mecanismo mediante el cual el Gobierno nacional transfiere a los municipios, distritos y departamentos los recursos necesarios para atender los servicios básicos de educación, salud, agua y saneamiento básico (acueductos y alcantarillados).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El pronunciamiento de Restrepo se debe a unos reparos hechos por el ministro Juan Fernando Cristo, donde aseguró que la iniciativa no tendrá “aumento de recursos a las regiones sin traslado de competencias”.
Al respecto, el exministro de Agricultura en el gobierno de Juan Manuel Santos calificó el proyecto como “ambiguo”, resaltando que de llevarse a cabo tal y como está planteado en el actual proyecto, sería un “suicidio fiscal”.
“El problema apreciado ministro es que la alusión a la ley de competencias es ambigua en el acto legislativo. Debería decirse que primero se transfieren tales y cuáles competencias y después y sólo después, se empiezan a hacer las transferencias. De lo contrario es un suicidio fiscal”, afirmó Restrepo.

En otra publicación, el exembajador de Colombia en Francia catalogó como una “temeridad” que proyecto esté a dos debates de aprobarse en el Congreso de la República, haciendo énfasis que el Gobierno nacional no “ha preparado nada”.
“Además: es una verdadera temeridad que a estas horas en que nos encontramos, a dos debates para que entre en aplicación el acto legislativo de marras, el gobierno NO ha preparado nada, óigase bien: absolutamente nada de lo que sería en concreto la ley de competencias”, indicó Restrepo.
El exministro de Haciendo en el gobierno de Andrés Pastrana detalló que el Gobierno nacional no ha “definiendo de qué gastos se libera el gobierno central y cuáles tareas de la descentralización pasan a los departamentos y municipios y cuánto valen. Para así poder calcular el incremento de las participaciones, que no puede hacerse irresponsablemente a ojo como se está haciendo”.
Por tal motivo, aseguró que el SGP debe ser neutro fiscalmente, explicando que el “peso transferido de más a las entidades territoriales debe corresponder a peso que se libera como obligación de gasto del gobierno central”.
Juan Camilo Restrepo puntualizó que en caso de no ser neutro fiscalmente, “las finanzas públicas del país volarán en mil pedazos”.

Respuesta de Juan Fernando Cristo
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, respondió a las críticas del exministro Juan Camilo Restrepo sobre el proyecto que pretende reformar el Sistema General de Participaciones (SGP) a favor de las regiones.
Restrepo, en un artículo de análisis publicado en El Tiempo, advirtió que no se pueden transferir más recursos a las regiones sin una adecuada reestructuración de funciones del gobierno central. Cristo, a través de un mensaje en la red social X, se mostró en total acuerdo con esa observación y explicó que la reforma propuesta contempla precisamente ese equilibrio.
El jefe de la cartera del Interior aclaró que la reforma solo comenzará a aplicarse una vez que se apruebe una Ley de Competencias. Esta ley definirá gradualmente la transferencia de competencias a los departamentos y municipios, asegurando que no se aumenten los recursos sin antes trasladar las responsabilidades correspondientes. “Para decirlo con claridad: No habrá aumento de recursos a las regiones sin traslado de competencias”, enfatizó.
En su respuesta, Cristo criticó la persistencia del centralismo en Colombia y señaló que algunos sectores no quieren reconocer su fracaso. Según el ministro, estos actores defienden la existencia de un “estado central obeso” mientras mantienen un “estado raquítico” en las regiones, donde millones de colombianos sufren la ausencia del Estado y la violencia derivada de esta situación.

El proyecto contempla una transferencia gradual y simultánea de recursos y competencias a partir de 2027, extendiéndose durante los siguientes 12 años. Cristo destacó que el objetivo es reducir la carga del Estado central en favor de un fortalecimiento de las entidades territoriales. “El efecto: adelgazar al Estado central. Eso no le gusta a algunos”, señaló.
Por último, el ministro Cristo también se refirió a quienes sugieren que primero se debió tramitar una ley de competencias antes de asignar los recursos a las regiones. A estas críticas, respondió que quienes sostienen esa postura son los mismos que durante las últimas dos décadas han trasladado competencias a las entidades territoriales sin los recursos necesarios para ejecutarlas.
Más Noticias
Álvaro Montero salió en defensa de Falcao García por su salida de Millonarios: “No sabemos gestionar ese tipo de figuras”
El exguardameta Embajador, hoy jugador de Vélez Sarsfield, fue enfático en la calidad de persona que es el ‘Tigre’, que habría sido “maltratado” en paso por la capital colombiana

María Fernanda Cabal arremetió contra el Gobierno Petro tras fallo contra Álvaro Uribe: “Así empiezan las dictaduras”
A través de sus redes, la senadora señaló que los delitos imputados contra el expresidente responden a una ofensiva política más que a un proceso legal, por lo que denunció una estructura digital dirigida desde el Estado para imponer narrativas y atacar voces de la oposición

Paloma Valencia se despachó contra Gustavo Petro por ‘decretazo’ que pondría en jaque a las EPS: “Es ilegal e inconstitucional”
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático dejó claro que irá hasta las últimas consecuencias legales para que se tumbe el documento firmado por el primer mandatario, en la noche del miércoles 30 de julio

Juanes lanzó su nueva balada “Cuando estamos tú y yo”, segundo adelanto de su próximo LP
El segundo sencillo del esperado álbum número 11 del cantante colombiano ya está disponible en plataformas digitales

Estas fueron las razones por las que Bayern Múnich contrató a Luis Díaz: “Aporta todo lo que necesitamos”
Con contrato hasta junio de 2029, el colombiano espera ser figura del cuadro alemán tanto en la Bundesliga como la Champions League, que son los dos objetivos importantes de la temporada
