
Con motivo de la celebración de la noche de Halloween, el jueves 31 de octubre de 2024 se llevaron a cabo múltiples caravanas en los principales corredores viales de las diferentes ciudades del país.
Y es que esta modalidad representa una de las prácticas más comunes para una fecha conmemorativa como la también llamada “Noche de las Brujas”, en la que millones de personas a nivel mundial se disfrazan y comparten con sus seres queridos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En Colombia, una de las ciudades que más atestiguó dicho fenómeno fue Bucaramanga. Hasta altas horas de la madrugada del viernes 1 de noviembre, miles de ciudadanos disfrutaron de la festividad, transitando por las principales vías de la capital santandereana luciendo sus disfraces y particulares atuendos.
No obstante, la situación generó múltiples desórdenes a lo largo y ancho de la Ciudad Bonita; esto, teniendo en cuenta que muchas de las personas que participaban de las caravanas permanecían bajo el efecto de bebidas embriagantes, así como de sustancias alucinógenas.

Precisamente, dichos comportamientos obligaron a que las autoridades atendieran a los llamados de algunos ciudadanos que estaban descontentos por la situación y procedieran con la respectiva inmovilización de algunos vehículos. Sin embargo, al recibir las alertas, los miembros de la Dirección de Tránsito se vieron “mermados” ante la falta de grúas con las que cuenta dicho departamento en la actualidad.
Y es que, según explicaron en Vanguardia, las autoridades bumanguesas cuentan con tan solo dos de las ocho grúas que pertenecen a dicha seccional hoy en día, es decir, el 75% de los vehículos con los que proceden con el levantamiento de los vehículos infractores están fuera de servicio.
Tal problemática está basada en que las seis grúas que no están habilitadas en la actualidad requerirían múltiples reparaciones, razón por la que los organismos encargados no habrían dado luz verde para que estas entre en operación nuevamente.

Según explicó Jhair Manrique, que encabeza la Dirección de Tránsito de Bucaramanga desde la salida de Carlos Bueno a finales de septiembre, ese fue el panorama que encontró una vez asumió el cargo. Incluso, el funcionario aseguró que desde la entidad que él dirige han emitido múltiples llamados a la administración de Jaime Andrés Beltrán con el fin de que las grúas sean sometidas a mantenimiento preventivo, así como a una renovación en radios y comunicadores.
“Este es el estado en el que recibimos la Dirección de Tránsito. En el momento en el que asumí el cargo, solo teníamos una grúa habilitada y nosotros logramos poner en servicio otra, como parte de nuestra gestión”, aseguró Manrique a Vanguardia.
El funcionario fue claro en que algunos de los vehículos que están fuera de operación llegaron a vararse por presentar fallas que pudieron haberse prevenido con un mantenimiento oportuno, es decir, siendo sometidos a un recambio de llantas, así como a una revisión frecuente de los sistemas de freno.

No obstante, Manrique aseguró que desde la Dirección de Tránsito iniciaron las gestiones pertinentes para que estos vehículos puedan entrar en operación próximamente.
“En los próximos días empezaremos los arreglos de las demás grúas, para hacer mucha más presencia en el territorio”, comentó.
Santander, uno de los departamentos con mayor número de personas fallecidas en accidentes de tránsito
Y es que dicha situación se registra en Santander, una de las zonas del país más afectadas por los siniestros viales en los últimos años.

Por ejemplo, entre 2021 y 2022, Santander fue uno de los departamentos con mayor número de personas fallecidas en siniestros viales. En esa región del país, las autoridades reportaron más de 800 víctimas mortales en dicho periodo.
Incluso, para el primer semestre de 2023, ese sector del territorio nacional atestiguó el deceso de 187 personas que se vieron inmersas en accidentes de tránsito. Por tal motivo, el Ministerio de Transporte alertó en su momento que Santander registró un aumento del 2,2% en fallecidos por siniestros viales.
El ente gubernamental señaló en aquella oportunidad que Bucaramanga y Cartagena concentraron el 35,3% de los decesos reportados en episodios de dicha índole.
Más Noticias
El viaducto del metro de Bogotá ya alcanzó 4 kilómetros de extensión
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que se trata de un avance más en ese proyecto que según él “no es una idea”, sino una “realidad”

Se enreda más la candidatura de Claudia López, ahora Juan Manuel Galán descartó alianza: “No es confiable”
Para el director del Nuevo Liberalismo, la exalcaldesa no es de fiar, luego de que expresara su apoyo a seis candidatos distintos durante las presidenciales de 2022

Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas

Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024
La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia
