
El próximo 5 de noviembre de 2024, Estados Unidos celebrará unas elecciones presidenciales que serán decisivas para varios temas internacionales, entre ellos la política migratoria.
Los candidatos, Kamala Harris, que representa al Partido Demócrata, y Donald Trump, líder republicano, encarnan posturas contrastantes que podrían definir el futuro de las relaciones con América Latina, especialmente con Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por tal motivo, el expresidente Andrés Pastrana expresó sus opiniones sobre las posibles implicaciones de estas elecciones para Colombia y la región, pues en una entrevista con el medio Semana, argumentó que, si Harris resulta electa, la relación del país norteamericano con el cafetero experimentará pocos cambios, siguiendo un patrón de continuidad.
Según el exmandatario, la administración de Joe Biden y, por extensión, la de Kamala Harris, han mantenido una política migratoria y regional que no ha priorizado a América Latina: “La geopolítica de la región cambió porque Estados Unidos no ha estado realmente enfocado en América Latina bajo este Gobierno. Eso ha permitido una mayor presencia de Rusia, China y de Cuba en el caso de Venezuela”.

Por otro lado, Pastrana anticipó un cambio significativo si Trump regresa a la Casa Blanca, pues considera que el exmandatario republicano impondría un enfoque más agresivo; no solo hacia la política migratoria, sino en relación con la lucha contra el narcotráfico.
Para Pastrana, un eventual Gobierno de Trump podría retomar políticas más estrictas como el Plan Colombia, que él, como presidente, ayudó a implementar en el año 2000 con apoyo de Estados Unidos: “Trump ha declarado que habrá una lucha frontal contra las drogas, incluyendo el fentanilo, y esto tendría repercusiones tanto en la seguridad interna de EE. UU. como en la estrategia antinarcóticos en Colombia”, explicó.
Gustavo Petro y las políticas contradictorias
La gestión del presidente Gustavo Petro también fue objeto de críticas, dado que Pastrana mencionó la aparente contradicción entre las posturas del primer mandatario y las políticas ambientales que ha promovido.

“Petro se presenta como defensor del medio ambiente, pero el narcotráfico es el mayor destructor ambiental en Colombia, con cerca de dos millones de hectáreas de selva húmeda devastadas para cultivos de coca”, según Pastrana, la inacción frente a este problema ha tenido consecuencias significativas en la ecología y la seguridad nacional y teme que esta postura afecte la cooperación con EE. UU., especialmente bajo un posible gobierno republicano.
Pastrana agregó que la política de Biden hacia Colombia ha sido inconsistente, por lo que recordó que Biden apoyó el Plan Colombia en su etapa inicial, pero ahora ha impulsado enfoques que, según el expresidente, han contribuido al aumento de cultivos ilícitos.
“Hoy tenemos más de 350 mil hectáreas de coca en Colombia. La producción está disparada y no se está combatiendo el narcotráfico de manera efectiva”, lamentó, por lo que ve con escepticismo que el presidente Petro esté dispuesto a adoptar medidas más contundentes.
La ruptura de la política bipartidista con EE. UU.
El expresidente también señaló que la política bipartidista que caracterizó históricamente las relaciones entre Colombia y Estados Unidos se ha deteriorado en los últimos años, incluso, recordó un consejo clave que le dio el entonces presidente Bill Clinton: la lucha contra el narcotráfico debe mantenerse fuera de las divisiones políticas internas de EE. UU.

“Ese fue un principio que seguimos; sin embargo, hoy, la relación con Estados Unidos se ha vuelto más partidista y el Gobierno de Petro se ha enfocado exclusivamente en mantener lazos con los demócratas, dejando de lado a los republicanos”, aseguró.
Pastrana expresó preocupación por cómo esta ruptura podría complicar las relaciones si Trump resulta ganador: “No creo que Petro tenga la capacidad diplomática para manejar un eventual Gobierno republicano. La relación se ha fragmentado y eso afecta no solo la cooperación en seguridad, sino también la posición de Colombia en temas internacionales”.
Más Noticias
Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido

Jennifer Pedraza cuestiona rapidez del título de Juliana Guerrero y anuncia denuncia ante las autoridades judiciales
La representante a la Cámara señaló presuntas irregularidades en la formación académica de la viceministra de Igualdad

Más de mil desplazados en Arenal por amenazas del ELN desbordan la capacidad de atención local
El municipio del sur de Bolívar improvisó un albergue en un coliseo para recibir a familias que huyeron de la violencia
