
El barrio Rebolo, en el suroccidente de Barranquilla (Atlántico), vivió una jornada de terror con dos atentados sicariales con una diferencia de menos de 10 horas entre cada hecho.
El primer ataque criminal se registró exactamente en la calle 24 con carrera 19, hacia las 10:50 p. m., del viernes primero de noviembre, cuando la víctima se encontraba en plena vía pública y fue atacada a disparos por hombres armados. La víctima fatal fue identificada como Yeiner Luis Palacios De La Hoz, mientras que Armando Sánchez Romero y Luz Dariz Carrascal Romero, de 44 años, resultaron heridos, siendo trasladados a un centro asistencial cercano para evaluar la gravedad de las lesiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los habitantes del sector tienen especial preocupación por la situación de violencia que viven en el barrio, pues advierten que esto podría ocurrir como consecuencia de los enfrentamientos entre bandas criminales que operan en la zona y un incremento de casos de extorsión e intimidación. Por esta razón, los habitantes solicitan que haya más presencia de las autoridades.
El segundo caso se presentó hacia las 6:50 a. m. del sábado 2 de noviembre, en el mismo sector, pero en la carrera 33 con calle 17, con el asesinato de un hombre de 23 años identificado como Edgar Junior Romero Polo.

De acuerdo con los testigos del hecho, el joven estaba en la terraza de una vivienda, momento en que aparecen hombres a bordo de una motocicleta que disparan en múltiples oportunidades provocándole la muerte en el sitio. Por su parte, los atacantes se dieron a la fuga.
La Policía ya está al tanto de la situación e iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar los responsables de los crímenes y si tendrían alguna relación aunque ocurrieron en momentos aislados.
Tres hombres en un carromoto asesinaron a joven de 20 años en Soledad (Atlántico)
La violencia contra jóvenes también se está registrando de manera preocupante en el área metropolitana de la capital atlanticense.
De hecho, en la noche del viernes primero de noviembre, frente a los juzgados de Soledad, se registró un ataque sicarial en el que falleció Andrés González Fabregas, de 20 años. Según la información preliminar, tres hombres a bordo de un motocarro dispararon contra dos jóvenes que se encontraban a las afueras de una vivienda. Andrés González, que trabajaba en el almacén El Hueco, murió en el lugar, mientras que el segundo joven, que resultó herido, no ha sido identificado.

En el sitio del crimen, se encontraron dos panfletos que contenían amenazas dirigidas a dos negocios del sector. El fallecido, según se conoció, era sobrino de la líder comunal Ubaldina Fabregas.
Según Arturo García Medrano, expersonero de Barranquilla, a El Tiempo, hasta el martes 22 de octubre se registraron 66 muertes violentas en Atlántico, de las cuales 60 ocurrieron en el área metropolitana de Barranquilla. La distribución de los casos es preocupante: 29 en Barranquilla, 24 en Soledad, seis en Malambo y uno en Galapa. Los otros seis hechos violentos se distribuyen entre los municipios de Polonuevo, Repelón, Campo de la Cruz, Sabanagrande, Santo Tomás y Luruaco, cada uno con un caso.
El mes de septiembre, según recordó el experto, fue uno de los más violentos, ocupando el segundo lugar en homicidios dentro del departamento. A pesar de las “contundentes capturas” a finales de ese mes, que resultaron en 45 arrestos de líderes criminales y el desmantelamiento de redes estratégicas vinculadas a actividades ilegales, la situación no ha mejorado. “Los logros en seguridad se han visto opacados por nuevas arremetidas en octubre”, indicó García en declaraciones entregadas al mencionado medio.
Más Noticias
Cerro Porteño le habría hecho una “jugadita” a Santa Fe: esto pagó para contratar a Jorge Bava
El entrenador uruguayo aceptó la oferta de los paraguayos para dirigir al Ciclón, dejando a los Cardenales a mitad de campeonato y bajo una fuerte polémica

Miguel Bosé anunció su regreso a Medellín en 2026: conozca la fecha y los precios de boletería
El cantante sumó una nueva fecha a su “Importante Tour”, que marca su regreso a los escenarios

Lanzan convocatoria para potenciar el turismo en Medellín: así puede inscribir su agencia de viajes
El temario propuesto cubre desde la introducción al ecosistema turístico de Medellín y la legislación vigente aplicable a agencias de viaje

Puerto de Buenaventura concentra el 85% de la carga estratégica para el metro de Bogotá
Piloteadoras, rieles y grúas de gran tamaño llegan por Buenaventura, el puerto que se volvió indispensable para levantar la primera línea del metro
Cartagena elimina la planilla ocasional para taxistas luego de 30 años: qué viene ahora
Programas de formación, zonas exclusivas y nuevas tecnologías buscan transformar la experiencia de conductores y pasajeros en la región
