
El sistema de transporte público de Bogotá, Transmilenio y Sitp moviliza diariamente a más de cuatro millones de ciudadanos.
Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y la experiencia de los usuarios Transmilenio ha anunciado varias modificaciones que entrarán en vigor en el mes de noviembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por medio de sus redes sociales TransMilenio anunció que a partir del 2 de noviembre de 2024 el servicio 3-6 cambiará de nombre y recorrido. Pasará a llamarse H728 Estación Molinos - H728 Danubio.
El nuevo trayecto comenzará en la avenida Caracas y tomará la calle 56 sur hasta llegar al sector de Danubio, dejando de operar hasta el Portal Usme.
Este cambio se hace al mismo tiempo que la apertura de la nueva estación Danubio que forma parte del proyecto de extensión de la avenida Caracas Sur.
Esta nueva estación será beneficiosa para las personas que se desplazan y que residen en áreas cercanas como la Escuela de Artillería, la cárcel La Picota y los barrios Palermo Sur, La Fiscala, San Agustín y Diana Turbay. Se espera que con esta nueva apertura más usuarios accedan a un servicio de transporte eficiente, seguro y accesible contribuyendo tanto al desarrollo de la ciudad como al bienestar de sus habitantes.
El director del IDU, Orlando Molano, en una rueda de prensa resaltó la importancia de esta nueva estación que se ubicará casi a un kilómetro de la estación Molinos. La estación Danubio contará con rampas de acceso, cuatro paradas y dos taquillas, beneficiando a las localidades de Usme, Tunjuelito y Rafael Uribe. “Estamos felices porque esta estación no existía en esta ubicación. Le entregamos a la gerente de Transmilenio María Fernanda Ortiz para que la ponga en operación y pueda beneficiar a miles de personas con más movilidad y seguridad”.

Rutas relacionadas
Las nuevas y existentes rutas en la zona funcionarán con horarios específicos:
- H17: Lunes a viernes de 4:30 a. m. a 8:00 p. m. y sábado de 5:00 a. m. a 3:00 p. m.
- C17: Lunes a viernes de 4:00 a. m. a 8:00 p. m. y sábado de 4:00 a. m. a 3:00 p. m.
- H54: Lunes a sábado de 5:30 a. m. a 10:30 p. m.
- K54: Lunes a sábado de 4:30 a. m. a 10:30 p. m.
- H76: Lunes a viernes de 4:00 p. m. a 10:30 p. m.
- J76: Lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:30 a. m.
- B75: Lunes a sábado de 4:00 a. m. a 11:00 p. m. y domingos y festivos de 4:00 a. m. a 10:00 p. m.
- H75: Lunes a sábado de 5:00 a.m. a 11:00 p. m. y domingos y festivos de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.

Estas son las estaciones de Transmilenio con mayor congestión por vendedores informales: Ricaurte, la más caótica
Bogotá vivió una jornada de manifestaciones el martes 29 de octubre de 2024 que tuvieron como epicentro las inconformidades de cientos de vendedores informales que fueron desalojados de la estación Ricaurte.
Las protestas, que iniciaron desde el mediodía se extendieron hasta la noche provocando la afectación en el servicio de la operación de Transmilenio, en especial, de las troncales NQS (carrera 30) y Américas/Calle 13.
Según Transmilenio, en total fueron 99.700 las personas que con corte a las 7 de la noche resultaron perjudicada por cuenta de las protestas.
Esta situación, que provocó que miles de ciudadanos tuvieran que idear formas alternas para regresar a su hogar y gastar más tiempo de lo usual para llegar a sus destinos generó todo tipo de reacciones por parte de los usuarios.
Pero los que se mostraron en favor de los desalojos avalaron la medida que adelantó la administración del alcalde Carlos Fernando Galán y que se hizo para atender dos situaciones, según lo que Infobae Colombia confirmó en diálogo con la oficina de prensa de Transmilenio S.A.. Estos son los motivos:
- En principio, cumplir el artículo 181 estipulado dentro del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ y en el que se menciona que en materia de prevención y atención a las ventas informales dentro el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) todas las entidades distritales dentro de sus misiones y competencias tendrán que encargarse de intervenir y atender a esta población de comerciantes. Para esto deberán acompañar las actividades que se realicen al interior de estaciones y portales.
- El segundo motivo que se evidenció luego del Simulacro Distrital de Emergencias que se desarrolló el miércoles 16 de octubre de 2024 en la estación Ricaurte y que atiende a diario en promedio a 75.000 usuarios de las troncales NQS y Calle 13 es que en una situación real y debido a los espacios que suelen ser utilizados por los vendedores informales esto podría generar una emergencia en caso de una evacuación.
Frente a la segunda razón, es necesario precisar que la situación puede ocurrir no solo en la estación Ricaurte sino en varios puntos del sistema. Incluso, los mismos usuarios en redes sociales catalogaron algunas estaciones como los más neurálgicas por la presencia de comerciantes informales.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 28 de septiembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Concierto de Kendrick Lamar en Bogotá habría sido cancelado: esto es lo que se sabe
El norteamericano iba a presentarse por segunda vez en el país como parte del ‘Grand National Tour’

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Paloma Valencia arremetió contra Petro por publicación sobre Álvaro Uribe: “Fue un guerrillero fracasado”
El presidente respaldó la libertad de la que goza el expresidente y aseguró que no emitirá órdenes que perjudiquen a su familia o sus bienes
