
La Internacional de Servicios Públicos (ISP) expresó recientemente su solidaridad con los miembros del Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado (Sunet) en Colombia, quienes denunciaron abusos laborales y acoso en la Casa de Boyacá, conocida oficialmente como la Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales.
Sunet acusa a la directora de esta dependencia, Ana María Rojas Villamil, de encabezar lo que describen como un ambiente laboral hostil y de “persecución laboral”, en complicidad con la Oficina Asesora de Control Interno Disciplinario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Denuncias de acoso laboral

De acuerdo con la ISP, organización sindical con presencia internacional, la gestión de Rojas Villamil ha sido señalada por prácticas que califican de irregulares y abusivas, al iniciar procesos disciplinarios supuestamente con el objetivo de “provocar la renuncia de aquellos que no gozan de su afecto” o incluso expulsarlos. En un comunicado, la ISP manifestó su profunda preocupación por el ambiente laboral en la Casa de Boyacá, denunciando que la situación es “deplorable” y exige la intervención de las autoridades colombianas para garantizar el respeto a los derechos laborales de los trabajadores.
Uno de los sindicalistas afiliados a Sunet, que pidió mantener su anonimato, declaró a Caracol Radio que los trabajadores han sido sometidos a un ambiente de constantes insultos y maltratos, tanto en público como en privado. “Desde el sindicato se han verificado acciones como insultos permanentes en público, maltrato verbal y psicológico”, afirmó el miembro de Sunet. Además, sostuvo que los trabajadores han experimentado una reducción de su carga laboral y pérdida de sus funciones dentro de la unidad.
Presuntas prácticas de hostigamiento

Otro aspecto alarmante denunciado por Sunet y respaldado por la ISP son las prácticas de vigilancia que, según señalan, han incrementado la sensación de persecución en la Casa de Boyacá. Los miembros del sindicato informaron que Rojas Villamil presuntamente recurre a contratistas para grabar a los trabajadores en video, aumentando el sentimiento de inseguridad y afectando su bienestar físico y mental.
En palabras de un vocero sindical, el ambiente en la unidad ha llegado a un punto crítico debido a los “ejercicios constantes de difamación dirigidos hacia las personas, tanto dentro de la gobernación, como delante de los agentes externos que tienen que atender esa unidad”, según la citada fuente de Caracol Radio.
El sindicato ha llevado estas quejas a las instancias pertinentes, incluyendo a la Secretaría General de la Gobernación de Boyacá y al Comité de Convivencia, en busca de una respuesta que solucione esta situación. No obstante, Sunet afirmó que no se han tomado medidas concretas para abordar lo que consideran un abuso de poder por parte de la directora.
“Esperábamos una atención oportuna del Comité de Convivencia para tratar estos problemas que llevan meses ocurriendo”, explicó el portavoz de Sunet. Según afirmó, situaciones similares ya se habían presentado en los meses de febrero, marzo y mayo, sin que hasta ahora se haya avanzado en soluciones significativas.
Respuesta de la directora de Casa de Boyacá

Por su parte, Ana María Rojas Villamil negó rotundamente las acusaciones, asegurando que estas carecen de fundamento. En entrevista con Caracol Radio, la directora afirmó que nunca ha recibido una comunicación o acercamiento por parte de Sunet para discutir estas denuncias. “Sorprendida y triste de ver que una organización tan importante como Sunet se preste para este tipo de acusaciones que no tienen ningún asidero fáctico”.
La funcionaria también sostuvo que uno de los dirigentes sindicales con quien tuvo un encuentro en una reciente rendición de cuentas, le habría manifestado su inconformidad al no estar exento de presentar un informe de sus actividades. Rojas Villamil aseguró que, aunque respeta el rol del sindicato, todos los funcionarios deben cumplir con sus obligaciones sin que su afiliación sindical los excluya de sus responsabilidades.
Más Noticias
Joven de 16 años fue asesinado a disparos cuando permanecía fuera de su casa en La Victoria, Valle del Cauca
Según explicaron las autoridades, el menor, que era estudiante de la Institución Educativa Manuel Antonio Bonilla, falleció en un centro asistencial cerca del lugar en el que fue atacado

K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

Centro Democrático acusó a Petro de “manipular” la verdad sobre la Comuna 13: “En ninguna parte responsabiliza a Álvaro Uribe”
El colectivo político rechazó tajantemente las afirmaciones del jefe de Estado sobre La Escombrera, al afirmar que la JEP nunca ha vinculado al exmandatario con masacres ni desapariciones forzadas

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Esta es la ciudad colombiana que fue elegida como el epicentro del turismo romántico en Sudamérica
Celebrar el amor en escenarios de película y atardeceres inolvidables es posible en varios lugares del país, pero uno de ellos fue destacado por los “Oscar del Turismo”
