ELN respondió a alias “Antonio Medina” de las Disidencias de las Farc recrudeciendo la guerra entre guerrillas en Casanare y Arauca

Los enfrentamientos entre estos grupos armados escalan la inseguridad, generando temor entre los habitantes de esta región fronteriza ante la falta de medidas de protección oficiales

Guardar
Alias Antonio Medina le declara la guerra a colaboradores del ELN en Arauca y Casanare - crédito elnuevooriente.com

Casanare y Arauca enfrentan una creciente amenaza a su seguridad debido al conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc, según informes de algunos medios locales.

La situación se intensificó tras la difusión de un video de Antonio Medina, líder de las disidencias del frente 28 de las Farc, en el que anuncia acciones contra políticos, empresarios, comerciantes y periodistas en el departamento de Arauca, a quienes acusa de colaborar con el ELN.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Medina, conocido como el “guerrillero Youtuber”, reapareció en Arauca tras una ofensiva militar en Casanare, donde perdió a su compañera sentimental en combate. En sus comunicados, Medina ha declarado abiertamente la guerra al ELN y a quienes considera sus colaboradores, exigiendo que abandonen el departamento.

El ELN califica a Medina de "psicópata del plan contra insurgente" y desestima sus acusaciones - crédito elnuevooriente.com

Por su parte, el ELN ha respondido a través de su cuenta en X, Oriente Rebelde, calificando a Medina de “psicópata del plan contra insurgente” y “payaso”, por medio de su cuenta de X, Oriente Rebelde. El grupo guerrillero instó a la población de Casanare y Arauca a no prestar atención a las amenazas de Medina, asegurando que sus acusaciones de colaboración con el ejército y el gobierno son infundadas y que Medina se ha convertido en un narcotraficante.

La población de Casanare y Arauca, situada en la frontera entre ambos departamentos, vive con temor ante el posible recrudecimiento de la violencia y los asesinatos de personas acusadas de colaborar con estos grupos armados. A pesar de la gravedad de la situación, no se ha conocido ningún plan de acción por parte de las fuerzas del orden, el ejército o la policía, ni de las administraciones locales, para garantizar la seguridad de los habitantes de la región.

Así mismo, estos combates entre disidencias de las Farc y el ELN han generado una crisis humanitaria en estos mismos departamentos en los últimos días. Esto por cuenta de intensos enfrentamientos en las veredas Aguablanca y La Cabuya que han provocado el desplazamiento masivo de civiles. Líderes campesinos piden respeto a los derechos humanos y asistencia urgente

Juan Carlos Villate Camargo emitió
Juan Carlos Villate Camargo emitió una alerta por crisis humanitaria en Arauca y Casanare - crédito Colprensa

Juan Carlos Villate Camargo, personero municipal de Tame (Arauca), emitió una alerta humanitaria el 25 de octubre debido a los intensos enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el Eln en las veredas Aguablanca y La Cabuya, ubicadas en los municipios de Tame (Arauca) y Sácama (Casanare). Estos enfrentamientos, que comenzaron el 23 de octubre, provocando el desplazamiento masivo de la población civil, poniendo en riesgo su vida e integridad.

Según un comunicado difundido por un presunto guerrillero de las disidencias de las Farc, el 23 de octubre a las 8:00 de la mañana, un grupo de al menos 100 guerrilleros con brazaletes de las Farc, liderados por alias ‘Antonio Medina’, cruzaron el río Casanare y atacaron una unidad del Eln. Este ataque resultó en la muerte de dos guerrilleros del Eln y la incautación de un significativo arsenal de guerra, que incluía fusiles, pistolas, cartuchos, granadas, minas antipersona y equipos de comunicación.

La situación ha generado temor entre los habitantes de las veredas afectadas, quienes han tenido que abandonar sus hogares, dejando atrás sus pertenencias y animales. Se teme que se haya elaborado un listado de personas consideradas como auxiliadores de uno u otro bando, lo que podría significar una sentencia de muerte por simple sospecha.

Combates entre disidencias de las
Combates entre disidencias de las Farc y el ELN comenzaron el 23 de octubre - crédito Colprensa

Villate Camargo, en su comunicado, hizo un llamado a los actores armados para que respeten el derecho internacional humanitario y los derechos humanos. Además, solicitó a las autoridades locales, departamentales y nacionales, así como a los organismos de cooperación internacional, que activen mecanismos de protección y asistencia para la población civil afectada.

Los combates entre las disidencias de las Farc y el Eln en esta región han intensificado la crisis humanitaria, afectando gravemente a las comunidades locales. La situación sigue siendo tensa y se espera que las autoridades tomen medidas para proteger a los civiles y restaurar la paz en la zona.

Más Noticias

Angélica Lozano aseguró que la Comisión Séptima del Senado “se equivocó” al hundir la reforma laboral: “Estamos en mora”

La senadora aseguró que varios congresistas no pudieron discutir la iniciativa, que ahora el Gobierno Petro espera revivir por medio de una consulta popular compuesta por 12 preguntas. El presidente radicará el texto el 1 de mayo de 2025 ante el Congreso

Angélica Lozano aseguró que la

Efraín Cepeda respondió a los insultos de Petro en evento para impulsar la consulta popular:“No comprende la dignidad que ostenta”

El presidente de la República aseguró que el congresista del Partido Conservador era un ‘hp’ por torpedear sus reformas sociales

Efraín Cepeda respondió a los

Petro volvió a negar que tenga adicciones y reveló que tiene sus “formas” de “descansar el alma”: declaraciones causaron revuelo

Durante su visita a Soledad (Atlántico), el primer mandatario insistió en que no es alcohólico ni recurre a otro tipo de sustancias para satisfacerse, además de precisar que no asiste a clubes sociales como, según él, lo hacen los aristócratas

Petro volvió a negar que

Premios Nuestra Tierra 2025: conozca la lista de ganadores

La gala se celebró en el Teatro Julio Mario Santodomingo, e incluyó presentaciones especiales y un tributo a la carrera de Carlos Vives

Premios Nuestra Tierra 2025: conozca

Mini imitadores demostraron su talento en ‘Yo me llamo’ y pusieron a bailar y llorar a los jurados: así fue la emotiva noche

La nueva entrega del concurso de talento más famoso del país, en la velada del jueves 24 de abril, causó emociones entre los televidentes y jueces, que se desataron en elogios para los pequeños

Mini imitadores demostraron su talento
MÁS NOTICIAS