El Ministerio de Defensa pone fin a los Comandos Conjuntos

A partir de ahora, las operaciones en los territorios estarán a cargo de cada comandante de fuerza

Guardar
El Ministerio de Defensa emitió
El Ministerio de Defensa emitió la resolución para acabar con los Comandos Conjuntos - crédito Jonathan Drake/Reuters

El Ministerio de Defensa emitió la resolución 4760 del 1 de noviembre de 2024 con el que se pone fin a los Comandos Conjuntos.

La resolución se conoció el sábado 2 de noviembre y aunque ya se conocía la posibilidad de aplicar este cambio, no es hasta la emisión de este documento que queda en firme la propuesta.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La resolución para poner fin a los Comandos Conjuntos de las fuerzas militares, establece que a partir de ahora las operaciones en los territorios estarán a cargo de cada comandante de fuerza.

“Aprobar la Disposición 040 del 3 de octubre de 2024, expedida por el comandante general de las Fuerzas Militares, mediante la cual se modifican los comandos conjuntos 1,2,3,4 y 5; se aprueban sus tablas de organización y equipo (TOE); se suprimen las fuerzas de tareas conjuntas (FTC) “Omega”, “Titán”, “Hércules”, “Marte” y “Quirón”; se suprimen los comandos específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca”, dice el documento.

Resolución del Ministerio de Defensa
Resolución del Ministerio de Defensa - crédito redes sociales

Los Comandos Conjuntos, que eran cinco en total, tenían la capacidad de llevar a cabo operaciones en diversas regiones del país, incluyendo Cauca, Chocó, Antioquia, Atlántico, Arauca, Casanare, Caquetá y Putumayo, entre otras.

Su misión principal era combatir las acciones de grupos armados ilegales. Con la nueva resolución, se eliminan las fuerzas de tarea conjuntas conocidas como Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón, así como los comandos específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca.

A partir de ahora, las operaciones ofensivas en el territorio nacional serán responsabilidad de cada comandante de fuerza, es decir, del Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea, que volverán a operar de manera independiente.

Este cambio forma parte de las reformas que busca implementar el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, con el objetivo de enfrentar de manera más efectiva las amenazas en el país.

Aunque los Comandos Conjuntos dejarán de realizar operaciones ofensivas, su enfoque se trasladará hacia la defensa y seguridad del país, con especial atención en las zonas fronterizas de Colombia. Esta reestructuración busca optimizar los recursos y mejorar la respuesta ante las amenazas que enfrenta el país.

La decisión de disolver los Comandos Conjuntos marca un punto de inflexión en la estrategia militar colombiana, reflejando un cambio en la manera de abordar los desafíos de seguridad interna.

Otras modificaciones que anunciaron para las Fuerzas Militares en Colombia

El Ejército Nacional de Colombia ha anunciado cambios significativos en su estructura, con la salida de varios generales de brigada que no fueron seleccionados para ascender a mayor general.

Entre los oficiales que dejarán la institución se encuentran Óscar Murillo, del comando general; Miller Nossa, comandante de la Sexta División; Néstor Enrique Caro, comandante de Aviación; Giovanny Valencia, comandante de la Tercera División; y Leonardo Gómez, inspector del Ejército Nacional. Además, según Caracol Radio, el brigadier general Juan Carlos Fajardo, comandante de la Séptima División, también será retirado del servicio.

Brigadieres generales que seguirán para
Brigadieres generales que seguirán para ser mayores generales - crédito Ejército Nacional

El Ejército expresó su agradecimiento a estos oficiales por su dedicación y lealtad, destacando su ejemplo de servicio a la nación. “Que sus futuros proyectos sean exitosos, y que sus familias se sientan orgullosas de quienes han dado todo por la patria”, indicó la institución en un comunicado.

Por otro lado, seis brigadieres generales continuarán con el proceso para ascender a mayor general. Entre ellos se encuentran Fabio Leonardo Caro, jefe de Operaciones del Ejército Nacional, junto a Raúl Vargas, Roger Gómez, Jaime Alonso, Giovanny Rodríguez y Juan Diego Sepúlveda.

Estos cambios se producen en un contexto de reestructuración dentro de las Fuerzas Militares de Colombia, donde se busca optimizar el liderazgo y la eficiencia operativa. La decisión de no promover a ciertos oficiales a mayor general refleja un proceso de selección riguroso y competitivo dentro de la institución.

El Ejército Nacional de Colombia, con una larga tradición de servicio, continúa adaptándose a las necesidades cambiantes del país, asegurando que sus líderes estén preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros. La salida de estos generales marca un momento de transición y renovación en la estructura militar del país.

Más Noticias

Medellín asumirá control total de cámaras de fotodetección en 2026: este es el abecé de la nueva operación

El distrito no renovará el contrato con UNE, lo que permitirá que la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas administre la infraestructura y enfoque el sistema en prevención y cultura ciudadana

Medellín asumirá control total de

Miguel Uribe Londoño reprochó que en el Centro Democrático hayan filtrado cartas privadas: “El debate debe ser serio, no con politiquería”

El precandidato aseguró que no se opondrá a la consultora que elija el partido de cara a la elección interna para definir un representante

Miguel Uribe Londoño reprochó que

La Sociedad Civil de América Latina, el Caribe y Europa exigirá que la cooperación Celac-UE incluya nuevas cláusulas vinculantes

Las organizaciones presentarán en Santa Marta una declaración en la propondrán a los jefes de Estado y de Gobierno de ambos bloques, una nueva agenda birregional basada en tres pilares fundamentales

La Sociedad Civil de América

Linda Caicedo se transformó en Diego Armando Maradona: este fue el golazo que hizo recordar al astro argentino

La atacante colombiana brilló en la goleada 5-0 sobre el Alhama CF por la Liga F, al realizar una anotación que le dio la vuelta al mundo por el talento de la jugadora

Linda Caicedo se transformó en

Paola Jara y Jessi Uribe no van a mostrar el rostro de Emilia en redes sociales: “Tener la gente contenta es muy difícil”

En una interacción con sus seguidores, la pareja reconoció que no tenían intenciones de mostrar el rostro de Emilia a su público, y expusieron sus motivos

Paola Jara y Jessi Uribe
MÁS NOTICIAS