
A principios de septiembre de 2024, la Corporación Autónoma Regional (CAR) declaró un estado de prevención en la zona rural de Bogotá, específicamente en el sector del Mochuelo, debido a preocupantes niveles de contaminación del aire.
Según los resultados de ese entonces, se alcanzó un nivel II de alerta, lo que indica que las concentraciones de contaminantes en el aire pueden tener efectos adversos, aunque leves, sobre la salud humana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En este caso, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció la finalización del estado de prevención que se había declarado a comienzos de septiembre de 2024 en el área rural de Bogotá, sector Mochuelo, ya que los resultados de recientes monitoreos revelan que la concentración de material particulado (PM 2.5) en el aire ha tenido una mejoría significativa.
De acuerdo con el seguimiento de los últimos días y los datos arrojados por la estación Bogotá Mochuelo, se determinó la presencia de concentraciones categoría ICA (índice de Calidad del Aire) como “aceptable”.
De acuerdo con lo anterior, según los reportes técnicos, obedece a que, en los últimos días en la zona rural del sur de Bogotá, al igual que en otras zonas del centro de la sabana cundiboyacense, se viene presentado abundante nubosidad y lluvias de variada intensidad lo que ha ayudado a mejorar la calidad del aire en la zona.

Actualmente en Cundinamarca y en regiones cercanas no se han presentado incendios forestales, además se observa que los vientos de la atmósfera provienen de una dirección sin incendios forestales cercanos. Por eso, no se pronostica transporte de contaminantes atmosféricos hacia el área rural de Bogotá.
Así las cosas, la CAR dio por finalizado el estado de prevención de calidad del aire, situación que resulta favorable para los habitantes de este sector de la ruralidad bogotana, quienes a partir de ahora pueden retomar sus habituales, al tiempo que la alcaldía Local de Ciudad Bolívar podrá activar sus sistemas de comunicación sobre el levantamiento de las restricciones que habían sido informadas meses atrás.
Cómo mantener en buen estado la calidad del aire, según la Secretaría de Ambiente:
Sector movilidad
- Tener los vehículos de carga en óptimas condiciones, especialmente aquellos que tienen 10 o más años de antigüedad.
- En lo posible, realizar los recorridos logísticos (cargue y descargue) en horas de mediodía o a la medianoche.
- Usar el vehículo particular en casos extremadamente necesarios. De utilizarlo, que sea de forma compartida.
- Suspender de forma provisional el pago por circulación en el horario de Pico y placa (Pico y placa solidario).
- Intensificar los operativos de seguimiento y control a las fuentes móviles que operan con combustible diésel.
Medidas para el sector industrial

- Reducir la operación de calderas y equipos que funcionen con combustibles sólidos y líquidos de lunes a sábado entre 6:00 a. m. y 3:00 p. m.
- Intensificar las acciones de control a las fuentes que operan con combustibles sólidos y líquidos.
- No realizar mantenimiento preventivo de los Sistemas de Control de Emisiones de las fuentes fijas en establecimientos industriales.
- Las instituciones del Distrito implementarán medidas de prevención que permitan reducir el riesgo en la población en general, y con énfasis en la población vulnerable.
Medidas ciudadanía en general
- Desplazarse en transporte público, bicicleta o utilizar el vehículo particular con mayor ocupación.
- Para movilizarse use medios alternativos no motorizados (caminar, bicicleta, entre otros) en aquellos horarios de menor afectación en la calidad del aire.
- Utilice transporte público o comparta el vehículo particular y mantenga al día la revisión técnico-mecánica.
- No queme basuras o materiales como carbón o madera, no arroje colillas de cigarrillo al suelo, no arroje vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible y no use pólvora.
- Operadores de aseo
- Intensificar el barrido en húmedo en las zonas sin pavimentar.
Más Noticias
Ministro de Defensa se refirió a la supuesta muerte de Iván Mordisco en operativos en el Caquetá: “Se encontraron elementos de este narcocriminal”
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, aseguró que los operativos en Caquetá dejó a a catorce integrantes de las disidencias de Iván Mordisco fallecidos, entre ellos dos cabecillas

Gustavo Bolívar criticó la propuesta de Daniel Quintero de cerrar el Congreso si llega a la Presidencia: “Hacerlo es de dictadores”
El director del Departamento de Prosperidad Social señaló que, pese las innumerables críticas que desde su sector político se lo ha hecho al Legislativo, su permanencia en el país es vital para mantener el equilibrio de poderes

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Santander
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Tras las presentaciones de Shakira en Medellín con Maluma y Carlos Vives, Diva Jessurum criticó a la cantante por su ‘show’ en Barranquilla: “Que no me odie, pero merecíamos más”
La comunicadora no se quedó callada y expresó su inconformidad por el espectáculo que ofreció la barranquillera a sus seguidores que la esperaron horas bajo el inclemente sol

Estas son las cuentas del Liverpool para ser campeón de la Premier League con Luis Díaz como protagonista
El colombiano ha marcado en los dos últimos partidos del campeonato inglés y está a un paso de conseguir su quinto título con los ‘Reds’ desde su llegada a Inglaterra
