
En un nuevo episodio de desacuerdos entre la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional, el proyecto de ampliación de la Avenida Boyacá reavivó tensiones. Esta vez, la disputa se centra en los posibles impactos que esta obra de infraestructura tendría sobre la reserva Thomas van der Hammen, un importante corredor ambiental de la capital. El Ministerio de Ambiente mostró su preocupación por los efectos de esta expansión vial, mientras que la Alcaldía de Bogotá defiende el proyecto asegurando que cuenta con todos los permisos necesarios y que se llevarán a cabo compensaciones ambientales para mitigar el impacto en la reserva.
La ampliación de la Avenida Boyacá es un tema polémico, con opiniones divididas entre las autoridades locales y nacionales. El Consejo de Estado, máximo tribunal en materia contenciosa administrativa, dio un paso clave al admitir una demanda presentada por el Ministerio de Ambiente contra la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, en la que se busca revocar la licencia ambiental otorgada para la obra. No obstante, el tribunal rechazó una medida cautelar de urgencia que habría suspendido de inmediato las labores relacionadas con el proyecto, evitando así un retraso indefinido en la ejecución de la infraestructura vial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por su parte, la destacada ecóloga Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, expresó su apoyo al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y al proyecto de ampliación de la avenida. A través de un mensaje en la red social X, Baptiste argumentó que la obra podría tener “un efecto positivo para la biodiversidad y la comunidad”, destacando que las inversiones ambientales en la reserva van der Hammen serán beneficiosas. “Toda la razón Carlos Fernando Galán en defender proyección de Av. Boyacá con todas las inversiones ambientales en Reserva van der Hammen. Infraestructura con efecto positivo para biodiversidad y la gente. ¡No se justifican más retrasos!”, manifestó la académica.
El alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció ante la decisión del Consejo de Estado y la postura del Ministerio de Ambiente, acusando al Gobierno Nacional de obstaculizar un proyecto prioritario para la movilidad de la ciudad. Según Galán, esta demanda es otro intento del Gobierno de bloquear la ejecución de una obra crucial para la infraestructura y el desarrollo de Bogotá. “Con esta demanda, el Gobierno Nacional está haciendo todo para bloquear la posibilidad de que se avance en una obra estratégica para la movilidad de Bogotá”, afirmó. Además, enfatizó que la expansión de la Avenida Boyacá forma parte de un plan de desarrollo integral que incluye compensaciones ambientales.

El mandatario local también aseguró que Bogotá hará uso de todos los recursos legales a su disposición para garantizar que se respete la autonomía de la ciudad en la toma de decisiones sobre proyectos de infraestructura clave. A juicio de Galán, Bogotá debe mantener la capacidad de ejecutar iniciativas que beneficien a sus ciudadanos, y la Avenida Boyacá es fundamental para descongestionar una de las rutas de acceso más importantes hacia la capital.
La ampliación de la Avenida Boyacá está diseñada para mejorar el tráfico en la ciudad y reducir los tiempos de desplazamiento en una zona que diariamente registra un alto flujo vehicular. De haberse aceptado la medida cautelar de suspensión inmediata, la obra, ya financiada y contratada, podría haber enfrentado significativos retrasos, complicando aún más la movilidad en Bogotá.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente considera que es fundamental proteger los recursos naturales de la reserva van der Hammen y que la ampliación de la avenida podría tener consecuencias negativas en la biodiversidad de la zona. El organismo continúa su lucha legal para invalidar la licencia ambiental, argumentando que la CAR no tuvo en cuenta todos los posibles impactos en el medioambiente.
Más Noticias
Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este lunes 18 de agosto
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este 18 de agosto
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa: qué autos descansan en Cali este lunes 18 de agosto
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Medellín: qué autos descansan este lunes 18 de agosto
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Petro sobre paramilitarismo en Antioquia: “articularon masacres para tener un pueblo obediente”
El mandatario alertó sobre la relación entre violencia, narcotráfico y poder político, a propósito de revelaciones judiciales que involucran a exfuncionarios y empresarios.
