
Continúan conociéndose duras reacciones a la propuesta del Gobierno nacional, reafirmada a través de la ministra del Deporte, Luz Cristina López, de cambiar la sede de la selección Colombia para los encuentros de las eliminatorias mundialistas. La iniciativa, que busca sacar a la Tricolor del estadio Metropolitano de Barranquilla, no cayó bien entre diferentes sectores de la población, sobre todo los que son confesos opositores del actual Gobierno, que la consideran una “cortina de humo”.
En la lista de personalidades que salieron a rechazar esta iniciativa, se destaca la excandidata presidencial y directora del partido Verde Oxígeno Ingrid Betancourt, que a través de su perfil de X se refirió a la idea que, en primer lugar, impulsó el presidente de la República, Gustavo Petro, y posteriormente, respaldó López; que parece enfocar sus esfuerzos en este propósito en medio de las dificultades para la realización de los Juegos Nacionales Juveniles, en el Eje Cafetero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“@petrogustavo no tiene más oficio que el de hacer daño. Y ahora arremete contra la @FCFSeleccionCol y contra Barranquilla. ¿Cuál es el chantaje que tiene en mente? ¿O esa también es una orden del ELN?”, expresó Betancourt, que en su cuenta apuntó hacia el Ejecutivo por esta propuesta, que tendría su origen, según la política bogotana residente en Francia y otros críticos, en las arengas, cada vez más populares, en contra del primer mandatario.

Y es que no es un secreto que el “fuera Petro” ha tomado fuerza en cada uno de los cotejos de la Tricolor en las clasificatorias, como los efectuados frente a Brasil, el 16 de noviembre de 2023, y contra Argentina, el 10 de septiembre de 2024, en los que, además de las victorias obtenidas por el elenco comandado por el argentino Néstor Lorenzo, también se hicieron virales videos en los que se escuchaba, al unísono, esta frase.
¿Cuál es la propuesta del Gobierno Petro?
La idea, pese a que no cuenta con el respaldo de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), como se ha manifestado en anteriores ocasiones, lo que pretende es que ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, que cuenta con estadios de infraestructura importante, como El Campín, el Pascual Guerrero y el Atanasio Girardot, también tengan encuentros del representativo patrio. Algo que se supone ya no será posible, pues existe un contrato firmado a largo plazo para el uso del ‘Metro’.
“De acuerdo, Sr. Presidente: nuestra selección Colombia de fútbol, que nos alegra en cada fecha de eliminatoria con sus buenos resultados, merece que la aplaudamos sin importar desde cuál tribuna se haga. El acceso a la boletería no debería ser tan difícil”, afirmó López en el inicio de un hilo, en el que además adelantó que pedirá a los organismos de control, como la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que se revise cómo se está vendiendo la boletería.

Y, con el fin de acercar más su comentario a sus seguidores y matizar lo que sería una abierta crítica a Barranquilla, hoy gobernada por Alejandro Char Chaljub, dijo que estaría feliz de ver al representativo cafetero en otros escenarios. Una idea que fue cuestionada por periodistas e hinchas del equipo colombiano; que consideran a la Arenosa, sede de ocho procesos clasificatorios, como la casa inamovible de la selección, soportada con clasificaciones a 1990, 1994, 1998, 2014 y 2018.
“Tenemos los brazos abiertos y el corazón dispuesto para abrazar a Néstor Lorenzo y todos sus muchachos. Queremos que sientan que el país entero los admira. ¡Estoy segura de que cualquier estadio se llenará como ya se ha visto por años en la querida Barranquilla!”, puntualizó la ministra López.
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
