
La Alcaldía de Medellín, en alianza con la Policía Nacional, puso en marcha el Plan Águila, que tiene el objetivo de fortalecer las vías de la ciudad, previniendo los delitos de alto impacto. La estrategia innovadora ha mostrado resultados efectivos en pocas semanas desde su implementación.
Utiliza tecnología junto con el trabajo coordinado de las autoridades, lo que facilita la vigilancia constante en puntos estratégicos. La iniciativa se centrará especialmente en las rutas críticas de la ciudad, identificadas mediante mapas elaborados por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia, en medio de un pronunciamiento oficial, explicó que habrá un control exhaustivo en puntos estratégicos, intervención rápida en corredores viales y acciones dirigidas a la captura y judicialización de criminales involucrados en delitos como hurtos y homicidios.
La sala situacional, los visualizadores del 123 y los patrulleros en terreno colaboran para neutralizar las acciones de los delincuentes. “El Plan Águila nos permite enfocar nuestras capacidades en áreas estratégicas donde más se necesitan. Estamos redoblando esfuerzos para prevenir delitos y asegurar una intervención efectiva que no solo disuada a los delincuentes, sino que también brinde resultados contundentes para la comunidad. Este es un paso más en la construcción de una ciudad más segura”, afirmó el funcionario por medio de un pronunciamiento oficial.

De acuerdo con Villa Mejía, gracias a esta estrategia las autoridades han logrado recuperar 21 motocicletas y capturar a 12 personas en las últimas semanas. También inmovilizaron seis motos adicionales e identificaron a nueve personas, de las cuales tres fueron entregadas a la Sijín. Asimismo, se recuperaron cuatro vehículos reportados como robados.
Según las autoridades, diversos delitos han mostrado una reducción significativa: el homicidio disminuyó en un 20%, el hurto a motos en un 12%, el hurto a residencias en un 10%, el hurto a establecimientos comerciales en un 36%, y la extorsión en un 8%.
Con estas acciones, se llevan a cabo operativos específicos en corredores viales, interviniendo estratégicamente zonas puntuales. Esto ha permitido la captura de personas y la judicialización de los implicados en hurtos y homicidios.
Histórica reducción de homicidios en Medellín
En la capital antioqueña hay optimismo por la notable reducción de homicidios, y las autoridades planean continuar disminuyendo este índice. Hasta el 22 de octubre se reportaron 235 asesinatos, 63 casos menos en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El análisis de las cifras de cinco ciudades colombianas con más de un millón de habitantes, realizado por Observadores Colombia - Data & Analytics, se basó en datos proporcionados por la Policía Nacional y autoridades gubernamentales. Este centro de investigación se especializa en el análisis de datos de impacto nacional.

“Tenemos un comportamiento que Bogotá aumento del 6,4 % y Barranquilla está por encima del 18,9 %. Cartagena tiene un 5,4 % casos más que el año pasado, mientras que Cali este año presenta una reducción del 35,86 % y Medellín está por debajo en un 13,7 %”, comentó Javier Bustos, vocero de este centro de investigación.
Manuel Villa Mejía señaló que esta cifra es la más baja registrada en la ciudad. Según el funcionario, se ha conseguido una reducción en los asesinatos con arma de fuego relacionados con intolerancia, violencia sexual y violencia intrafamiliar. “Estamos trabajando para que en Medellín el homicidio no sea una opción. Nuestro trabajo articulado con la Policía y la Fiscalía nos ha permitido capturar a más de 190 responsables de este delito en 2024, aumentando el esclarecimiento de los casos en 50 por ciento y superando los registros de años anteriores”, subrayó.
Más Noticias
La representante Mafe Carrascal calificó como “un fraude” la mini reforma laboral del Partido Liberal
La congresista perteneciente a la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico opinó acerca de las propuestas de la iniciativa del senador Miguel Ángel Pinto

Gobernador de Córdoba afirmó que policías no tendrán permisos ni vacaciones luego de la ofensiva del Clan del Golfo
Estos ataques terroristas ya ha cobrado la vida de cerca de 30 policías y soldados en el país, por lo que el mandatario departamental indicó que estas decisiones tienen como objetivo proteger a todos los integrantes

Nueva tensión en ‘La casa de los famosos Colombia’ por enfrentamiento entre Yina Calderón y Altafulla: “Eres una basura”
Un cruce verbal subió de tono durante la última gala del ‘reality’, cuando Yina Calderón rechazó las acusaciones de Altafulla en medio de una tensa dinámica de nominación

Intento de feminicidio en Bucaramanga dejó a joven gravemente herida: su exnovio la atacó con cuchillo en un bus
La mujer fue identificada como Darcy Betsabeth Romero y, según los reportes preliminares, recibió al menos nueve heridas con arma blanca. El agresor había acabado de salir de prisión por violencia intrafamiliar

Colombia pierde terreno en la contienda por la Secretaría Adjunta de la OEA: crece la competencia regional
La diplomática Laura Gil busca hacer historia como la primera colombiana en ocupar el cargo, mientras el Gobierno de Gustavo Petro apuesta por consolidar liderazgo femenino y multilateralismo en el escenario internacional
