Luego de la intervención de la Superintendencia de Salud (Supersalud) a la EPS Sanitas el 2 de abril de 2024, se han registrado una serie de cambios en pro de mejorar la atención de los pacientes; uno de estos, es el cambio de farmacias en al menos 15 departamentos del país.
Desde el primero de octubre, el agente interventor asignó nuevos operadores en las regiones que presentan fallas en esta materia, y de esta forma mejorar la calidad de atención de la EPS Sanitas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En ese sentido, Cruz Verde dejó de ser la farmacia principal en 15 departamentos, siendo reemplazada por siete nuevos operadores con mayor presencia regional: Pharmasan, Cohan, Discolmets, MyT Salud, Genhospi, Insumedic, Humsalud y Éticos Serrano, además de Cruz Verde, Audifarma y Suministros y dotaciones de Colombia SA. En esta primera fase del proceso, algunos municipios de Antioquia, Boyacá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Santander, Putumayo y Vichada, fueron impactados por estos cambios.
Ahora, desde el primero de noviembre de 2024, inició la segunda fase de este proceso en 30 municipios de Arauca, Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Chocó, Huila, Meta, Nariño y Tolima, según informó la mencionada EPS. Discolmets, MyT Salud, Genhospi, Cohan, Insumedic, Humsalud y Cruz Verde serán algunos de los operadores encargados de prestar el servicio en estas regiones, manteniendo la relación comercial previamente establecida con la EPS.

Es de destacar que, días previos de que iniciara este proceso, la entidad de salud aclaró que este cambio no aplicaría para Bogotá, Chía, Cajicá, Facatativá, Fusagasugá, Girardot, La Calera, Soacha, Villeta, Zipaquirá, Sopó, Tocancipá, Madrid, Mosquera, Funza y Cota, en Cundinamarca, ni para las ciudades de Pasto e Ipiales, en Nariño.
El agente interventor de EPS Sanitas, Duver Vargas, señaló que esta fase busca optimizar el servicio en las zonas con mayores dificultades de acceso, asegurando que los medicamentos, insumos y dispositivos médicos se entreguen puntualmente y con la calidad necesaria. Vargas también indicó que se vigilará de cerca el funcionamiento de los nuevos puntos de dispensación para garantizar un acceso adecuado a los usuarios.
“La implementación de esta segunda fase busca mejorar el servicio en aquellas zonas del país que reportan mayores dificultades de acceso a los medicamentos, con el fin de garantizar que los medicamentos, insumos y dispositivos médicos se entreguen en los tiempos establecidos y con la calidad requerida”, fueron las palabras del agente interventor de la EPS Sanitas.

La decisión de implementar este cambio se debe a un aumento significativo en las Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR) relacionadas con la entrega de medicamentos. Entre agosto y septiembre de 2024, las reclamaciones crecieron un 46 %, subiendo de 3.300 a casi 5.000 quejas. Según la entidad, con la implementación de este modelo, se dará respuesta a un total de más de 23.000 inquietudes que beneficiará a más de 1.6 millones de afiliados.
Por último, Sanitas aclaró que el procedimiento para reclamar medicamentos no sufrirá alteraciones, ni tampoco se impondrán costos adicionales a los usuarios, quienes no tendrán que realizar trámites nuevos. Las órdenes médicas en curso seguirán vigentes, aunque con el cambio se les asignó un nuevo número de autorización a cada paciente. Los puntos actualizados de atención serán comunicados a través de la página web de Sanitas o notificados directamente a los pacientes.
Reportan fallas en la entrega de medicamentos de municipios de cuatro departamentos del país
Cabe señalar que, el pasado 15 de octubre, EPS Sanitas reconoció que la entrega de medicamentos en cuatro departamentos del país ha presentado fallas.
De acuerdo con el agente interventor de Duver Vargas, los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander y Córdoba enfrentan los mayores desafíos, razón por la que se tomaron medidas entre las que se incluyen ciclos de visitas para evaluar e identificar los problemas en la prestación del servicio.

Explicó que a través de planes de trabajo se busca atender y corregir la falencias que existen y de esta forma dar cumplimiento a las obligaciones establecidas. Además, destacó que aunque hay problemas en algunas regiones, hay otras donde el sistema funciona “adecuadamente”.
Del mismo modo, la EPS identificó que debido a la alta demanda de servicios y autorizaciones represadas desde antes de la transición al nuevo modelo de entrega de medicamentos, Los principales problemas en la prestación del servicio se concentraron en tres de los 11 gestores de medicamentos con los que trabajan.
Más Noticias
Lily Díaz habló del perdón en medio de la polémica por infidelidad de su pareja con su excuñada Dayana Jaimes
Una fotografía viralizada en redes sociales generó controversia al vincular a Dayana Jaimes con Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz González, conocida como Lily Díaz, hija de Diomedes Díaz

Altafulla de ‘La casa de los famosos’ reveló tensos momentos en una entrevista cuando participó en ‘Protagonistas de nuestra tele’: “Laura Acuña me empujó”
El cantante y nuevo participante del reality reveló que el fallecido presentador fue cruel con él durante una entrevista en un matutino

Exgobernador del Casanare tendrá que pagar más de seis años de prisión por irregularidades en contratación pública
Whitman Herney Porras Pérez fue condenado a seis años y cinco meses de prisión tras la ratificación de su sentencia por la firma indebida de contratos sin licitación y la afectación de recursos públicos

Lotería de Cundinamarca: los números ganadores del sorteo del 14 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

En un parqueadero de SITP en Bogotá, capturaron a una mujer con más de 300 kilos de marihuana
En lo corrido de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha logrado el decomiso de más de 3.3 toneladas de marihuana por medio de denuncias ciudadanas y operativos adscritos a la institución
