
En una decisión que causó opiniones a favor y en contra, la Sección Quinta del Consejo de Estado dejó en firme el jueves 31 de octubre la elección de Nubia Carolina Córdoba, que se posesionó como gobernadora del Chocó para el periodo 2024-2027, y que se ha plantado cara al accionar de los grupos armados ilegales en su región, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, como principales estructuras que irrumpen en la zona y generan temor entre la población.
De acuerdo con el alto tribunal, y según reseñó Caracol Radio, no se encontraron méritos para determinar que la joven política, que se convirtió en la primera mujer en gobernar en este departamento, tras imponerse en los comicios del 29 de octubre de 2023, incurriera en doble militancia; como decía la denuncia en su contra. La también abogada, de 34 años, le ganó el pulso en los estrados a una de las casas políticas más poderosas del Chocó: los Sánchez Montes de Oca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Córdoba, que pertenece al Partido Liberal, era señalada de haber respaldado a candidatos de las colectividades En Marcha y Colombia Renaciente; motivo por el cual cursaba una investigación en su contra en los despachos del Consejo de Estado. Específicamente, se le acusaba de haber respaldado a Harold Mosquera Rengifo y Jesús Omar Rentería Borja, a la Alcaldía de Quibdó; Graciela Moreno a la Alcaldía de Medio Atrato; Alexander Valencia, para el Concejo de Quibdó; y Vivian Abadía Gamboa, a la Asamblea Departamental de Chocó.

Los argumentos del Consejo de Estado para dejar en firme elección de gobernadora del Chocó
En el proceso en el que se demostró que no tenía nada que ver con lo que se le señalaba, se tuvo en cuenta un abundante material probatorio, con pruebas, videos y publicaciones en redes sociales como Facebook, Instagram y X; no obstante, para el tribunal no hubo evidencia fehaciente sobre la posible doble militancia y desestimó las reclamaciones de la contraparte,
“Niéguense las pretensiones de la demanda”, se leyó en el fallo, en respuesta al demandante, el exgobernador Odín Sánchez Montes de Oca; el mismo que fue condenado a nueve años de prisión y una multa de $5.885 millones en 2011 por nexos con el Bloque Élmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia. Y que es hermano del principal rival en la contienda de Córdoba; como Patrocinio Sánchez Montes de Oca, que no pudo recuperar el poder para el clan familiar.

En efecto, durante la contienda, la candidata del liberalismo obtuvo 100.096 votos, con el 49,29%, frente a los 92.101 sufragios del contrincante, de la coalición Alianza por la Esperanza del Chocó, que representaron un 45,35%. La diferencia entre ellos dos, con el tercer aspirante, Gílder Palacios Mosquera, que solo consiguió el 1,53% de los votos, fue, a todas luces, considerable; de ahí el interés en que la demanda interpuesta ante el alto tribunal prosperara.
Además de Odín Sánchez Montes de Oca, dos de los demandantes que esperaban la resolución de este caso eran Sergio Alexander Novoa Urrea, y Jaime Gabriel García Mosquera. Pese a ello, el balance para ellos fue desfavorable.
No es la primera mandataria seccional que sale bien librada ante la revisión del Consejo de Estado. El 9 de agosto de 2024, el alto Tribunal también negó la demanda de nulidad de la elección de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, que también fue señalada de incurrir en doble militancia, pues era acusada de apoyar la candidatura de un diputado del partido Cambio Radical, pese a que el partido que la avaló, el Conservador, inscribió una lista para la Asamblea Departamental.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 16 de septiembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Miguel Polo Polo cuestiona candidatos de la derecha y les pidió unirse a la campaña de Abelardo de la Espriella: “Sean serios con el destino de Colombia”
El congresista compartió su experiencia electoral y exhortó a los aspirantes a sumarse a la campaña, según él, con más opciones de cara a las elecciones presidenciales

Fiscalía radicó escrito de acusación contra Daniel Quintero por caso Aguas Vivas: 12 personas también serán llamados a juicio
La acusación también está dirigida a otros nueve enfuncionarios de su alcaldía, así como otros tres particulares

Marta Lucía Ramírez afirmó que Gustavo Petro tiene una obsesión por los temas sexuales: “Su pobreza es intelectual, política y humana”
La polémica se originó luego de que el jefe de Estado mencionara el término “clítoris” en el reciente Consejo de Ministros, emitido durante el cierre de la jornada del 15 de septiembre de 2025

Estadounidense fue judicializado en Medellín por explotación sexual de un menor de edad
El extranjero presuntamente se comunicó con la adolescente y la convenció de acudir al inmueble donde se hospedaba, ubicado en el barrio Laureles
