
La violencia contra líderes sociales y ambientales no cesa en el país, pues según cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo corrido de 2024, al menos 150 han sido asesinados.
Uno de los casos se reportó hacia las 5:00 a.m. del 31 de octubre, cuando hombres armados asesinaron con arma de fuego al médico tradicional y sabedor ancestral del Resguardo Indígena Nasa Gustavo Taquinás, en el municipio de Jambaló, en el norte del Cauca, según informó la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acín).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el lugar de los hechos, la vereda El Tablón, fue hallado también el cuerpo sin vida de quien sería su compañera sentimental, Evangelina Quiguanas Quebrada, de 50 años. El sabedor ancestral de 66 años murió mientras dormía junto a su esposa.

De acuerdo con el reporte de Indepaz, en el lugar de los hechos se encontró una única sobreviviente: la hija de seis años de la pareja. “Este líder espiritual fue asesinado vilmente junto a su esposa. Estos hechos ocurrieron en la madrugada, cuando ellos estaban durmiendo en zona media del resguardo indígena. En ese lugar también se encontraba una menor de edad que era su hija”, afirmó el director de Indepaz, Leonardo González.
Por su parte, el cabildo indígena afirmó que en la zona ya se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para dar con la captura de los responsables del atroz crimen. “Gustavo Taquinás provenía de la vereda La Mina y era reconocido por la comunidad como kiwe the’ sabedor ancestral o médico tradicional. En terreno se encuentra una comisión de la autoridad ancestral de Jambaló, guardia indígena de la zona y el equipo jurídico. Se iniciaron las investigaciones para esclarecer los hechos en este caso y se realiza acompañamiento con la menor de edad para iniciar la ruta de restitución de sus derechos”, afirmó la Acín.
Por último, desde la asociación exigieron que se respete el derecho a la vida de los líderes sociales y comunales del territorio caucano: “Exigimos paren los homicidios y se adelanten las investigaciones que lleven justicia a este caso. No se puede seguir imponiendo la muerte en los territorios y el exterminio del pueblo Nasa”.

Cabe señalar que, la Defensoría del Pueblo había emitido previamente una alerta de riesgo que advertía sobre el peligro que enfrentan las comunidades indígenas de la región. “Se trata de la alerta temprana emitida en el 2024 que incluye a Jambaló”, señaló Indepaz. Además, recordó la existencia de una alerta anterior, la 019 del 2023, que hacía referencia a amenazas contra líderes, lideresas y defensores de derechos humanos en el área. Sin embargo, pese a estas advertencias, los crímenes contra esta población persisten.
En la zona operan grupos armados como la Dagoberto Ramos, el frente 57 Yair Bermúdez y otras bandas locales.
Cada 48 horas asesinan un líder social en Colombia
Colombia enfrenta una violencia sistemática contra los líderes sociales que evidencia las profundas brechas de seguridad en varias regiones, donde los defensores de derechos humanos son atacados por grupos armados ilegales. Entre 2016 y agosto de 2024, el país ha registrado 1.420 asesinatos, lo que representa, en promedio, una muerte cada 48 horas, según los datos disponibles de Indepaz.
El problema es especialmente grave en las zonas rurales, donde la disputa por el control territorial y el narcotráfico, junto a la explotación ilegal de recursos, ha creado una crisis que golpea a las comunidades más vulnerables: indígenas, campesinos y afrodescendientes. Departamentos como Cauca, Chocó, Norte de Santander, Arauca y Antioquia figuran entre los más afectados, con niveles críticos de violencia que ponen en riesgo constante a los líderes sociales.
Más Noticias
Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias
El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”
La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Daniel Briceño podría estar inhabilitado para ser la cabeza de lista del Centro Democrático para la Cámara de Representantes por Bogotá: esta es la razón
El abogado Óscar Benavides presentó una denuncia ante el CNE argumentando que el concejal de Bogotá no renunció en el tiempo establecido por la legislación colombiana




