
El caso sobre el aparente uso del software espía Pegasus en Colombia sigue dando de qué hablar tras los resultados que van arrojando las investigaciones en curso por parte de las autoridades correspondientes.
En horas de la mañana de este primero de noviembre, la fiscal general Luz Adriana Camargo realizó un pronunciamiento sobre el proceso para determinar si en realidad se realizó la compra de este programa informático con el que se adelantó un supuesto espionaje, denuncia realizada por el presidente Gustavo Petro hace algunas semanas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La fiscal explicó que ya se adelantan comunicaciones con el Gobierno de Israel para poder obtener más información sobre este caso. “Estamos intentando hacer los contactos para hacer una comisión a Israel, como yo ya lo anuncie, eso tiene algunas dificultades por el tema de las relaciones diplomáticas. Hemos cruzado algunas comunicaciones con la Fiscalía de Israel para lograrlo con buen éxito”, contacto que ha sido bien recibido por las autoridades de ese país.
En las declaraciones, la funcionaria fue enfática al decir que varios de los miembros la Policía Nacional podrían estar involucrados y solo esperar la orden para poderlos llamar a indagatoria: “Estamos pendiente de la citación efectivamente de los mandos policiales de la época, previo a la conclusión de unas actividades de investigación que se están realizando también en la Policía y seguramente en su momento le daremos los resultados”.

Han sido muchos los frentes por los que se han atacado al caso luego de que Petro afirmara en un intervención que el software fue utilizado para labores de espionaje que afectaron la oposición política.
Esta denuncia se basará en un contrato entre la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) y el NSO con recursos en efectivo que fueron enviados desde la capital del país hasta Tel Aviv.
Varias de la entidades gubernamentales se han pronunciado sobre su implicación, repercusiones y acciones legales que se deberían implementar en caso de confirmarse la compra de este programa que habría sido pagado en efectivo, por un costo de 11 millones de dólares al gobierno de Israel, con el que el mandatario colombino decidió romper lazos diplomáticos.
Hace unos días, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional habrían confirmado que varios de los dispositivos que supuestamente tenían este software fueron destruidos para negar cualquier existencia, información suministrada por El Espectador.

En la Comisión de Inteligencias y Contrainteligencia se desarrolló un reunión en la cual se planteó la posibilidad de que Pegasus haya sido adquirido gracias a operaciones encubiertas. De la misma manera, Iván Velázquez que encabeza la cartera de defensa dijo que hasta el momento se ha evidenciado ningún movimiento económico que constate dicha compra.
El 30 de octubre, la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, reafirmó que no existen pruebas de que el gobierno colombiano haya adquirido o utilizado el software de espionaje Pegasus. Esta declaración se produce en medio de una investigación en curso sobre el supuesto uso de este programa en Colombia, según informó un medio de comunicación.
Cabello subrayó que, hasta la fecha, no se han encontrado rastros de una compra oficial del software Pegasus por parte del gobierno colombiano. Esta afirmación contradice las acusaciones del presidente Gustavo Petro, quien había calificado a la procuradora de “mentirosa” por sus declaraciones anteriores sobre el caso.
La procuradora enfatizó que, aunque la investigación sigue abierta, no hay evidencias que respalden las sospechas de que el gobierno del expresidente Iván Duque haya adquirido el sistema de vigilancia para espiar a ciudadanos o figuras públicas. Esta aclaración busca desmentir las acusaciones y rumores que han circulado en torno al uso de Pegasus en el país.
Más Noticias
Ciudadanos aprovecharon accidente de tránsito de dos ladrones y tomaron parte del dinero hurtado en Ipiales, Nariño
La rápida acción de la Policía Nacional permitió identificar y detener a un sujeto implicado en un robo, incautando parte del dinero, un arma de fuego y el vehículo utilizado, según informaron las autoridades locales

Mujer trans colombiana entre las tres víctimas por las que un hombre fue condenado a cadena perpetua por feminicidio en Roma
Lo más insólito del caso es que los feminicidios se registraron antes del Día Internacional de la Memoria Transgénero, y que cada año se conmemora el 20 de noviembre

Aníbal Gaviria respondió a críticas por su candidatura a la presidencia por La Fuerza de las Regiones: “Se logró lo que propuso”
El exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, que fue blanco de duros cuestionamientos tras este agitado proceso de escogencia, habló con Infobae Colombia frente a los interrogantes que quedaron en el aire y reveló que viene para la coalición que propone la descentralización del poder

La carretera se encarece: así sube el costo del transporte de carga que termina golpeando cada compra del país
El repunte en los costos del transporte de carga —marcado por combustibles, peajes y mano de obra al alza— está encareciendo la movilidad de los productos y amplificando la presión sobre los precios al consumidor

EN VIVO Santa Fe vs. Fortaleza, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de bogotanos en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix



