
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha implementado un nuevo esquema de racionamiento de agua que afecta a la ciudad desde el 29 de septiembre de 2023.
Este plan implica cortes diarios del suministro, reemplazando el sistema anterior de interrupciones cada dos días que estaba en vigor desde julio. Según la información disponible, el nuevo esquema se organiza en un calendario de nueve turnos, con cortes que se rotarán cada diez días.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El viernes primero de noviembre, los barrios de la zona 7 de Bogotá, que incluyen localidades como Kennedy y Fontibón, así como los municipios de la sabana occidental como Funza, Mosquera y Madrid, experimentarán una interrupción del suministro de agua. Este corte comenzará a las 8 de la mañana y se extenderá por 24 horas, concluyendo a las 8 de la mañana del sábado 2 de noviembre.
El proceso de restablecimiento del servicio de agua es complejo, según ha advertido el alcalde Galán. Este proceso puede tardar varios minutos o incluso horas, debido a la necesidad de abrir válvulas, estabilizar presiones y controlar caudales para evitar daños en las tuberías. El esquema de racionamiento diario fue originalmente establecido en abril y ha sido retomado recientemente.
El acueducto de Bogotá ha señalado que el restablecimiento del servicio requiere una gestión técnica cuidadosa para prevenir daños en la infraestructura, asegurando que el suministro se maneje de manera eficiente y segura, minimizando el impacto en los residentes afectados.
Galán ha estado utilizando las redes sociales para comunicar y responder a las inquietudes de los ciudadanos sobre esta medida.
La zona 7 tendrá racionamiento de agua el viernes 1 de noviembre
- Puntos de suministro de agua en Funza, Madrid y Mosquera.
- Entre la calle 16C y la calle 26, en el perímetro de la avenida Boyacá hasta la avenida Ciudad de Cali.
- Entre la calle 14 y la 25, entre la avenida Ciudad de Cali y el límite occidental donde pasa el río Bogotá.
- Entre la calle 26 y la avenida Primero de Mayo, hasta el límite de la carrera 68 y la avenida Boyacá.
Niveles de consumo de agua y sistema de embalses Chingaza

Según el informe reciente de la Alcaldía de Bogotá, el 29 de octubre, el uso de agua en la capital colombiana llegó a los 16,74 m³/s, lo que representa un cambio de 0,02 m³/s respecto al día anterior.
Este incremento se produce en un contexto crítico, ya que los embalses de Chingaza, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad, se encuentran al 44,57% de su capacidad.
La situación es alarmante, porque si los niveles de los embalses descienden al 36%, se implementarán medidas de racionamiento más severas. Estas medidas podrían afectar de manera significativa a la población de Bogotá, que depende en gran medida de estos recursos hídricos para su consumo diario.
El Acueducto ha comenzado a sancionar a los usuarios que exceden el límite de consumo de 44 metros cúbicos bimestrales, con multas que oscilan entre $3.484 y $3.488 por cada metro cúbico adicional.
Los hogares de estrato 2 han sido los más afectados por estas sanciones, representando el 59% de los casos, seguidos por los de estrato 3 con un 29%.
Turnos de racionamiento para el mes de noviembre

- Viernes, 1 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 7
- Sábado, 2 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 8
- Domingo, 3 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 9
- Lunes, 4 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 1
- Martes, 5 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 2
- Miércoles, 6 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 3
- Jueves, 7 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 4
- Viernes, 8 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 5
- Sábado, 9 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 6
- Domingo, 10 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 7
- Lunes, 11 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 8
- Martes, 12 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 9
- Miércoles, 13 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 1
- Jueves, 14 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 2
- Viernes, 15 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 3
- Sábado, 16 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 4
- Domingo, 17 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 5
- Lunes, 18 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 6
- Martes, 19 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 7
- Miércoles, 20 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 8
- Jueves, 21 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 9
- Viernes, 22 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 1
- Sábado, 23 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 2
- Domingo, 24 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 3
- Lunes, 25 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 4
- Martes, 26 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 5
- Miércoles, 27 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 6
- Jueves, 28 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 7
- Viernes, 29 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 8
- Sábado, 30 de noviembre: racionamiento de agua para el turno 9
Mapa de las zonas de racionamiento en Bogotá
Más Noticias
Resultados Chontico Día y Noche 2 de octubre de 2025, últimos resultados
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

América de Cali dio el golpe en Barranquilla: superó a Junior por 2-1 en la Copa Colombia
Los Diablos Rojos, usando una nómina con algunas variantes, venció con anotaciones de Andrés Roa y Luis Ramos, mientras que Guillermo Paiva descontó en la ida de los cuartos de final

Blessd inunda el ranking Spotify Colombia: las 10 canciones más reproducidas hoy
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Santa Fe dio un golpe de autoridad en la Copa Libertadores Femenina: así quedó el grupo A de las Cardenales
Con la goleada sobre Always Ready de Bolivia, las bogotanas sacaron toda su experiencia en el certamen y esperan que la edición 2025 sea en la que logren el título que se escapó en 2024

Alcalde Galán rechazó vandalismo en protestas pro Palestina en Bogotá y pidió al Gobierno tomar posición: “¿Están de acuerdo, sí o no, con esos hechos de violencia?"
Según el mandatario, las manifestaciones fueron respaldadas desde la Casa de Nariño, por lo que le hizo un llamado al presidente para que se pronuncie sobre el vandalismo
