
En un esfuerzo por mejorar la gestión y la prestación del servicio eléctrico en la región Caribe, los gobernadores del Atlántico, Eduardo Verano; Magdalena, Rafael Martínez; y La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, han dirigido una carta formal a Edwin Palma Egea, agente interventor de Air-e, la empresa responsable de la distribución de energía en esta región.
La misiva contiene una lista detallada de solicitudes y expectativas respecto a la intervención de la empresa, con el fin de asegurar un servicio más eficiente y transparente para los ciudadanos de los tres departamentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Palma Egea asumió recientemente la intervención de Air-e y anunció su intención de fomentar un diálogo constructivo entre la empresa, sus trabajadores y la comunidad. En este contexto, se activaron mesas de trabajo con los sindicatos del sector eléctrico en el Caribe, con el objetivo de abordar temas críticos como el aumento del recaudo y la reducción de pérdidas energéticas. “A través del diálogo constructivo, buscamos conectar a la empresa con la ciudadanía para recuperar la confianza y articular la operación del servicio con los usuarios”, afirmó Palma.
Las diez peticiones para mejorar el servicio de energía en el Caribe

En la carta, los mandatarios plantearon diez acciones prioritarias que consideran fundamentales para la mejora del servicio de energía en sus territorios:
- Inversión en infraestructura: se requiere una inversión significativa para modernizar y ampliar la red eléctrica, especialmente en áreas rurales y barrios subnormales. “Es fundamental mejorar la calidad y disponibilidad del servicio en zonas que llevan esperando mejoras desde la intervención inicial en 2017″, señala el documento.
- Divulgación del plan de intervención: los gobernadores solicitaron la publicación detallada de los planes de intervención, incluyendo plazos, metas e indicadores de desempeño. Esta acción, según la carta, busca asegurar una gestión transparente que permita una rendición de cuentas periódica a la ciudadanía.
- Aseguramiento de recursos financieros: se propuso implementar estrategias de sostenibilidad financiera que incluyan la búsqueda de fuentes adicionales de financiamiento. Los mandatarios también pidieron al Gobierno nacional la emisión de un documento Conpes que permita la capitalización del fondo empresarial de Air-e.
- Contratos de suministro de energía: los gobernadores abogaron por la negociación de contratos de suministro de largo plazo que ofrezcan condiciones favorables. La intención es reducir la dependencia de la bolsa de energía, optando por alternativas más estables y menos volátiles.
- Implementación de comunidades energéticas: Este enfoque, orientado a reducir la dependencia de la red eléctrica, se alinea con el objetivo de mejorar la calidad del servicio en zonas rurales y de difícil acceso, reduciendo las pérdidas energéticas en el proceso.
- Participación ciudadana y comunitaria: la carta enfatiza la importancia de crear espacios de diálogo con los ciudadanos, a través de mesas de trabajo y audiencias públicas, para escuchar y responder a las necesidades de los usuarios.
- Plan de contingencia para emergencias: con el fin de enfrentar eventos climáticos extremos, se solicitó un plan de contingencia robusto que permita atender emergencias que afecten el suministro de energía.
- Generación de empleo local: los gobernadores pidieron que se priorice la contratación de mano de obra local en proyectos de inversión y mantenimiento, con el fin de contribuir al desarrollo económico de los departamentos.
- Atención a la dispersión geográfica: dada la amplia dispersión de usuarios en Magdalena y La Guajira, se propuso diseñar estrategias específicas que respondan a las necesidades de estas comunidades rurales.
- Relaciones justas con proveedores: la carta instó a Air-e a mantener relaciones comerciales justas y transparentes con sus proveedores, asegurando el pago puntual de sus deudas y fomentando prácticas éticas en el proceso.

“Confiamos en que estas propuestas sean consideradas y que se tomen las medidas necesarias para garantizar una gestión eficiente y transparente de Air-e, en beneficio de todos los habitantes de nuestros departamentos”, concluyó Verano, que espera que el nuevo interventor tome las solicitudes de los mandatarios como una oportunidad para mejorar el servicio.
El agente interventor ha enfatizado en la importancia de la participación y el respeto a los derechos de los trabajadores en esta nueva administración. “Escuchar a los trabajadores, respetar sus derechos y participarles en las decisiones es un deber moral y ético”, señaló Palma Egea, tras la instalación de las mesas de trabajo.
En las reuniones participaron sindicatos como Sintraelecol Nacional, Sintraelecol Magdalena, Sintraelecol Atlántico, Sintraenergía Atlántico y Sintrainselec. Al cierre del espacio de diálogo, los representantes sindicales manifestaron su apoyo a la gestión de Palma Egea y su equipo, confiando en que el trabajo conjunto permitirá alcanzar los objetivos trazados y mejorar la calidad del servicio.
Más Noticias
David Alonso consiguió su tercer podio en la temporada de Moto2: así fue la carrera del colombiano en el GP de Australia
El piloto terminó en el segundo lugar y buscará cerrar de la mejor manera su primera temporada en la antesala del MotoGP en las tres carreras restantes con sede en Malasia, Portugal y España

Carlos Antonio Vélez se fue en contra del alcalde de Bogotá: “Monumento a la tibieza y la inacción”
El periodista deportivo cuestionó la gestión de Carlos Fernando Galán luego de los enfrentamientos en la capital, donde varios agentes resultaron heridos durante una protesta cerca de la embajada de Estados Unidos

Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos habría invadido Colombia tras los ataques a lanchas en el mar Caribe: “Ofendió el territorio”
El pronunciamiento del presidente colombiano se dio por el informe revelado por Rtvc, donde supuestamente una de las lanchas atacadas era colombiana

Donald Trump acusó a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” en Colombia: cortó todos los subsidios al país
El presidente estadounidense acusó a su homólogo colombiano de no actuar frente a la creciente producción y exportación de cocaína, por lo que lo acusó de estafar a Estados Unidos

Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur
